La Feria de Sant Miquel de Lleida, que se celebra del 27 al 29 de septiembre en los Camps Elisis, este año llega cargada de novedades. Por primera vez, la feria se desdoblará en la Feria MOSy la Feria Agrobiotech; la primera es la que se celebra en septiembre y la segunda tendrá lugar en noviembre. De esta manera, la Feria MOS se convierte en la Feria de Sant Miquel de toda la vida, pero sin el espacio de maquinaria agrícola, que pasa a noviembre bajo el nombre de Agrobiotech.

Una feria gastronómica

Las instituciones impulsoras de la feria —Paeria, Diputació de Lleida, Cambra de Comerç y Generalitat— apuestan este año por un modelo de feria diferente de lo que se ha visto hasta ahora. Según Fèlix Larrosa, alcalde de Lleida, la decisión se ha tomado según los resultados de un estudio encargado que ha durado tres años y que aconseja dividir la feria en dos partes. Por lo tanto, este septiembre se celebrará la Feria MOS, con 70 puestos de productos típicos de la gastronomía de Lleida y 50 actividades como degustaciones, talleres o concursos gastronómicos. La feria está enfocada al público generalista y será de entrada gratuita. Paralelamente, se celebrará el primer Salón del Automóvil de Lleida, con más de 600 vehículos en exposición.

Feria de Sant Miquel
Feria de Sant Miquel en Lleida. / Foto: Cedida

Por otra parte, del 25 al 27 de noviembre se celebrará la Feria Agrobiotech, un foro para profesionales y empresas del sector agroalimentario que sustituirá la tradicional feria agrícola de Sant Miquel de septiembre. La feria se centrará en seis temáticas principales: maquinaria y tecnología agrícola, producción agrícola, ganadería, agua, energía y sostenibilidad y bioeconomía. Una feria innovadora, pero que sigue las huellas de una tradición consolidada y de referencia del sector en Catalunya.

Actividades programadas en septiembre

La Feria MOS, además de los puestos de productores, organiza varias actividades para dar a conocer alimentos y recetas de Lleida. La más destacada es la final de la Lliga del Porc i la Forquilla, que tendrá lugar el domingo 28 a las 10:00 h. La final enfrentará a 12 concursantes, tres de cada una de las cuatro semifinales provinciales celebradas durante el último mes, para escoger al ganador de la primera edición de este formado de éxito. Los participantes tendrán que presentar sus platos a un jurado experto que valorará las diferentes preparaciones. El público asistente podrá disfrutar de un desayuno de tenedor, a cargo de Josep Vila de Mister Plat, a base de ensalada, cazuela de cerdo (costilla, longaniza, tocino...) y caracoles, pan, agua y vino. La reserva del desayuno se puede hacer en la página web de la Liga (www.lligadelaforquilla.com) a un precio de 15 euros, que también incluye el Tast Solidari de Caragols que servirá la Federació de Colles de l’Aplec del Caragol después de la final de desayunos. Los restaurantes finalistas son:

  • Lleida: Bar Lídia de Lleida, l’Hostal Jaumet de Torà, CaLagneta Art i Vi de Cervera.
  • Tarragona: Bar Cooperativa Elena de Catllar, Cal Mellado de Constantí, Fonda Montserrat de Cambrils.
  • Barcelona: la Tasqueta de Cal Miguelín del Pla de Penedès, Ca l’Ignasi de Cantonigròs, l’Andreuenc de Barcelona.
  • Girona: La Vall de Camprodon, Can Mascort de Quart, i Can Cassoles de Sempre de Llagostera.