El vino catalán merece una campaña de comunicación a la altura de sus atributos y por|para todo eso, el Govern de la Generalitat, a través del Departament de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural y del INCAVI, está desarrollando una estrategia global ambiciosa para aumentar el conocimiento y la notoriedad de nuestros vinos. ¿Qué variedades autóctonas tradicionales tenemos en nuestro país? ¿Son sostenibles nuestras viñas? ¿Qué define cada vino? A ElNacional.cat nos hemos propuesto conocer a fondo las 11 DO catalanas a través de un serial de artículos con que descubriremos por qué en Catalunya el vino es cultura.
La DO Tarragona
El ánfora que hay al logotipo de la Denominación de Origen Tarragona sintetiza la presencia milenaria de la vitivinicultura en esta DO. Como no podía ser de otra manera, los orígenes de la DO Tarragona se remontan en la Antigua Roma, cuando los vinos producidos en esta zona costera ya eran considerados unos de los más "privilegiados" de todo el imperio de Cèsar. Desde hace siglos los frutos de las viñas de Tarragona han surcado los mares dentro de ánforas que llegaban a los puntos más recónditos del Mediterráneo, convirtiendo a los romanos en los primeros embajadores de lo que hoy es esta DO.
El territorio se sitúa entre el río Ebro y el mar Mediterráneo. El clima de la DO Tarragona y la influeencia directa del mar, con una orografía suave y un terreno excepcional, ofrecen unos vinos suaves, frescos y típicament mediterráneos.
Las variedades de la DO Tarragona
La uva blanca a la DO Tarragona predomina sobre la uva negra, ya que supone un 83% de la superficie plantada. Los vinos blancos se elaboran principalmente con variedades autóctonas, destacando entre ellas al Macabeo, la apuesta decidida para hacer de la Denominación de Origen a Tarragona un DO singular. También encontramos Cartoixà o Xarel·lo, Parellada, Moscatell Frontignan, Moscatell d'Alexandria, Garnatxa Blanca, Malvasia de Sitges, Subirat Parent o Malvasia, Xarel·lo Vermell, Sumoll Blanc, Chardonnay, Sauvignon Blanc i Vinyater.
Tanto los vinos rosados como los vinos tintos son vinos firmes y aromáticos. Se elaboran mayoritariamente a partir de variedades de uva como el Ull de Llebre o la Garnatxa, aunque también hay Sumoll, Carinyena, Merlot, Syrah, Pinot Noir i Cabernet Sauvignon.. Debajo la DO Tarragona también se elaboran vinos espumosos, a partir métodos tradicionales y ancestrales.
Los vinos Tarragona Clásicos, a partir de los cuales se fundó la DO Tarragona hace más de 75 años, conforman el tesoro de la DO Tarragona y son los responsables del crecimiento del sector vitivinícola de la zona.
A la DO Tarragona también se elaboran mistelas, moscateles, vinos rancios o el vimblanc, hecho a partir de uva sobremadurada.
Diversidad de actividades, vinos y atractivos turísticos por los que vale la pena dejarte seducir
Hoy en día, una treintena de bodegas elaboran sus vinos dentro de las cooperativas modernistas proyectadas por arquitectos como Cèsar Martinell hace más de un siglo, en bodegas familiares con cinco generaciones, o en nuevas bodegas impulsadas en muchos casos por jóvenes enólogos surgidos de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgil (URV) en Tarragona.
Las bodegas de la DO Tarragona se han unido para crear la Ruta del Vino de la DO Tarragona. Esta ruta ofrece la posibilidad de adentrarse en una zona privilegiada para el cultivo de la viña con experiencias singulares que casan el vino con la gastronomía, el deporte o la cultura. Propuestas dirigidas a diferentes tipos de público que te invitan a pasártelo bien y a disfrutar de vinos que hablan de paisajes que van desde Tarragona y el mar Mediterráneo al interior rural del campo tarraconense, la sierra de Prades y el valle del río Ebro.
#HoritzóINCAVI2025
Con el fin de poner en valor las 11 DO de nuestro país, en julio del 2022, el Govern aprobó la agenda #HoritzóINCAVI2025 con el conjunto del sector. Una hoja de ruta exigente que gira entorno 23 proyectos entre los cuales la divulgación de la cultura del vino, con todo lo que implica, se encuentra situado en el centro.
