En Japón, sentarse a la mesa no es solo un momento para disfrutar de la comida, sino también una oportunidad para demostrar respeto a quienes nos acompañan y a la tradición. El chef @stevenbosen, en un vídeo compartido junto con la cuenta @senomakase, lo explica con claridad: hay cinco gestos que pueden parecer insignificantes a ojos de un extranjero, pero que en Japón son vistos como auténticas faltas de educación. Son detalles que marcan la diferencia entre integrarse con respeto en una cultura tan refinada o dejar una mala impresión.

Las cinco cosas de mala educación en Japón

Como verás, son muy distintas de lo que podemos pensar a priori, pero en caso de que viajes a Japón te ayudarán a integrarte en el país asiático.

No uses el Oshibori como servilleta

Uno de los errores más comunes es confundir el Oshibori, esa toallita húmeda que se entrega al inicio de la comida, con una servilleta. En realidad, su función es clara: limpiar las manos antes de empezar a comer, nunca el rostro ni mucho menos la mesa. Usarlo de manera incorrecta transmite una falta de comprensión hacia la etiqueta japonesa, donde cada elemento tiene un significado concreto y un uso específico.

Los palillos no van clavados en el arroz

Otro gesto que hay que evitar es dejar los palillos clavados verticalmente en el arroz. Puede parecer un simple descuido, pero en Japón se asocia inmediatamente con los rituales funerarios en los que el arroz se ofrece a los difuntos de esa forma. Para los japoneses, ver los palillos así puede resultar perturbador, y se percibe como una falta de respeto hacia la mesa y los comensales. Siempre deben colocarse apoyados en el hashioki (descansapalillos) o en el borde del plato.

Palillos japoneses / Foto: Unsplash
Palillos japoneses / Foto: Unsplash

Espera a la persona de mayor rango

En comidas formales, la jerarquía es fundamental. Empezar a comer antes que la persona más mayor o de mayor rango se considera un acto de gran descortesía. El protocolo dicta que debemos esperar a que esa persona inicie el primer bocado para acompañarla después. Este gesto refleja consideración y respeto, valores profundamente arraigados en la sociedad japonesa y que se expresan incluso en la manera de compartir la mesa.

La jerarquía es fundamental en la cultura japonesa

No dejes propina

Para los japoneses, el buen servicio está incluido en la experiencia y no necesita recompensa extra. Por eso, dejar propina no solo es innecesario, sino que puede interpretarse como un insulto. Lo más apropiado es mostrar gratitud con palabras como “gochisousama deshita”, que significa “gracias por la comida”. En Japón, un gesto sincero de agradecimiento vale mucho más que unas monedas dejadas sobre la mesa.

 

 

Cuidado al compartir comida

Cuando hay un plato común, jamás se debe tomar comida directamente con los propios palillos. Lo correcto es utilizar la parte trasera de los palillos o esperar a que nos ofrezcan palillos de servicio. Y algo que nunca se debe hacer es el “pase” de comida de palillo a palillo, ya que también evoca prácticas funerarias. Este detalle, quizás el más desconocido para los extranjeros, muestra hasta qué punto la mesa en Japón está llena de simbolismo y ritualidad.