Nunca es fácil. Elegir un melón en condiciones es casi una lotería. Están todos ahí, perfectamente apilados en una montaña imposible en el supermercado, pero tú sabes que solo uno —con suerte— será el dulce, jugoso y aromático que esperas. A tu lado, un señor con cara de experto toca uno, lo deja, huele otro, lo cambia de sitio y más acciones que se convierten en un ritual del que tú no pillas nada. Más presión. Y como es una fruta grande, no hay margen para el error: si te equivocas, te toca aguantar kilos de melón insípido durante días. Antes de abandonar la misión y volver al lado seguro de las manzanas y las peras, atiende a los consejos de este chef que se ha hecho tremendamente popular en las redes gracias a sus consejos.

Cómo elegir el melón más dulce del mercado

Se trata del chef @wen_comidasaludable, que ha compartido sus trucos infalibles para dar con el melón más dulce del mercado. Y lo mejor es que lo explica con humor y con imágenes que dejan claro qué buscar y qué evitar. Paso a paso, te contamos lo que tienes que tener en cuenta. En primer lugar, mejor con estrías que liso. Si ves líneas o “cicatrices” en la piel, buena señal. Si es liso y brillante, como dice él, “será tan solo como un pepino”. En segundo lugar, fíjate en el color amarillo dorado. Nada de pálido o verdoso. Cuanto más dorado, más maduro y dulce será. “Si está pálido, tu cara se quedará igual de pálida cuando lo pruebes”, advierte en tono de broma el chef.

Melón fresco / Foto: Pixabay
Melón fresco partido por un trozo / Foto: Pixabay

También es muy importante que pese más de lo que esperas. A igualdad de tamaño, elige el más pesado. La fruta estará más jugosa y con mejor contenido en azúcar. Aprieta la base o el ‘culito’ y si cede un poco al presionar, está maduro. Si está duro, probablemente le falte. Así que mejor cambia de melón. Eso sí, se trata de presionar un poco, no tienes que dejar tus dedos marcados en todos los melones.

Por último, un golpecito con la palma abierta —tipo cachete— para comprobar que si suena hueco, como tambor, es buena señal. Ese eco indica que tiene buena textura y madurez interna. Y un último consejo: no te quedes con una sola señal. La clave está en sumar varias. Si el melón cumple con tres o más de estas pistas, tienes muchas probabilidades de acertar.

Melón con jamón / Foto: Pixabay
Melón con jamón, ideal para el verano / Foto: Pixabay

Una vez en casa

Ya que has logrado una pieza decente, vamos a conservarlo de la mejor forma posible para que no pierda sus propiedades. Si está entero puedes dejarlo a temperatura ambiente. Pero si ya lo has cortado, guárdalo siempre en la nevera bien tapado, para que no absorba olores, algo a lo que es muy propenso el melón. Si lo metes en un táper o lo envuelves con film, aguantará unos días fresco y jugoso. ¿Y cómo sacarle más partido? El chef @wen_comidasaludable lo tiene claro: no te limites a comerlo solo. En su perfil comparte recetas originales como ensaladas, gazpachos y algunas combinaciones sorprendentes.