Este fin de semana del 1 y 2 de noviembre, Catalunya huele a castañas asadas y panellets recién hechos. Es tiempo de Castanyada —o de Halloween, para algunos—, y el país se llena de actividades que combinan tradición y diversión: ferias que llenan las plazas, fiestas populares que celebran el otoño y conciertos que encienden la noche. En cada rincón hay una historia por descubrir, una degustación para compartir o una canción para bailar alrededor de un fuego imaginario.

Aprovecha los días cortos y las noches largas para salir a celebrar el otoño con gusto y calidez. Desde El Nacional te traemos los mejores planes para vivir esta Castañada, porque el otoño —y los fines de semana— siempre son mejores cuando se viven fuera de casa.

Fes-ta Bruixa + XXVI Fira de les Bruixes

Sant Feliu Sasserra se prepara para vivir un fin de semana mágico y misterioso con la 26ª Fira de les Bruixes y la 25ª Fes-Ta Bruixa, del 31 de octubre al 1 de noviembre. Este evento, que se ha consolidado como una de las citas más emblemáticas del otoño en el Bages, transforma el pueblo en un espacio lleno de hechizos, leyendas y tradiciones populares vinculadas al mundo de la brujería. Durante dos días, calles y plazas se llenarán de espectáculos teatrales, visitas guiadas, puestos de artesanía y productos esotéricos, conferencias y actividades familiares. La fiesta comenzará el viernes con la “Fes-Ta Bruixa”, una velada que arranca con el espectáculo de creación propia Nox Luporum, una representación llena de luz, danza y simbolismo que llenará la plaza de la Iglesia de misterio y emoción. Al día siguiente, la Fira de les Bruixes ofrecerá actividades durante todo el día: mercado esotérico, rituales, charlas y actuaciones para todos los públicos que recuerdan a las mujeres perseguidas y reivindican su memoria con espíritu festivo.

  • ¿Dónde? Sant Feliu Sasserra (Lluçanès)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre y 1 de noviembre
  • ¿Precio? En función de la actividad / espectáculo
Festa Bruixes Sant Feliu Sasserra

Festival Brots

El Baix Empordà se convierte en el escenario vivo del Festival Brots, una nueva experiencia cultural que rinde homenaje al campesinado, a la tierra y a la creación contemporánea. Con el aceite de oliva como hilo conductor, el certamen propone una inmersión en la esencia ampurdanesa a través de música, danza, artes visuales y gastronomía, conectando paisaje y emoción.

Durante cuatro días, el festival reunirá a artistas de primer nivel como Clara Peya, Judit Neddermann, Sanjosex, Emma Stratton o Anna Ferrer, además de creadores escénicos como Carles Marigó y la Cia. Ortiga, y artistas como Fina Miralles o el ceramista Marcos Pacheco. Con poesía, conciertos y experiencias sensoriales entre olivos.

  • ¿Dónde? Torroella de Montgrí (Baix Empordà)
  • ¿Cuándo? 30 de octubre al 2 de noviembre
  • ¿Precio? En función de la actividad
Entrevista Clara Peya, cantante y pianista / Carlos Baglietto (2)

Fires de Sant Narcís

Girona se viste de gala para celebrar las esperadas Fires de Sant Narcís, una de las citas más emblemáticas del calendario festivo catalán. Durante diez días, la ciudad late con conciertos, puestos, cultura popular y atracciones, llenando plazas y calles de ambiente y tradición. Entre los platos fuertes, destacan las Barraques de La Copa, con actuaciones de La Ludwig Band, Ginestà, Svetlana, Triquell, Doctor Prats, The Tyets o Els Pets, que convertirán la noche gerundense en una gran fiesta colectiva.

Además, la programación incluye actividades para todos los públicos: fuegos artificiales, gegants y capgrossos, sardanas, bailes, ferias de artesanía y espectáculos familiares. Un fin de semana que promete emoción, música y espíritu de ciudad, para vivir Girona en todo su esplendor.

Dónde: Girona (Gironès)
Cuándo: Del 24 de octubre al 2 de noviembre
Precio: Gratuito

Fires de Sant Narcís / ACN

La Castanyada del Cabró Rock

Los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025, el Montmeló acogerá La Castanyada del Cabró Rock, una edición especial del festival que celebra el otoño y las tradiciones catalanas con el objetivo de convertirse en el gran día de la cultura catalana. El festival combina un cartel musical espectacular —con nombres como The Tyets, Els Pets, Figa Flawas, Julieta o Mushka— con una experiencia cultural inmersiva llena de actividades populares: castells, gegants, diables, sardanas, bailes de gitanas, espectáculos de fuego, una zona “gastro dulce” e incluso un parque de atracciones catalán dentro del recinto.

  • ¿Dónde? Montmeló (Vallès Oriental)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre y 1 de noviembre
  • ¿Precio? Abono para los dos días 68 euros
THE TYETS

28º Ball de bruixes

Como cada 31 de octubre, cuando la noche de Todos los Santos empieza a extenderse por los bosques del Montseny, Viladrau vuelve a recordar uno de los capítulos más oscuros y legendarios de su historia: la persecución de las brujas. La villa, que fue el pueblo de Cataluña donde más mujeres fueron ajusticiadas por brujería, transforma su pasado en un ritual colectivo de memoria y cultura popular. El Ball de Bruixes es un espectáculo callejero teatralizado con música, danza, luz y fuego, donde 14 mujeres de Viladrau se reúnen simbólicamente para celebrar su última junta antes de ser condenadas. 

  • ¿Dónde? Viladrau (Osona)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre
  • ¿Precio? 5 euros
Ball de bruixes Viladrau

Nit de la Por a Pals

La Nit de la Por de Pals vuelve este fin de semana para ofrecer una experiencia terrorífica en uno de los pueblos más encantadores de la Costa Brava. Organizada por el Bruel dels Timbalers con el apoyo del Ayuntamiento de Pals, esta ruta guiada por el centro gótico del municipio promete una inmersión en historias inquietantes y escenografías espeluznantes. El itinerario, que empieza en la Plaza del Ayuntamiento a las 20 h, es una experiencia recomendada para mayores de 8 años. Los menores de 13 años deben ir acompañados de un adulto. El recorrido, que se extiende hasta las 23 h, incluye un servicio de bar con vino caliente, churros a la brasa y castañas para recuperar fuerzas después del susto.

  • ¿Dónde? Pals (Baix Empordà)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre y 1 de noviembre
  • ¿Precio? 5 euros
Zombies / Unsplash

3ª Cabestanyada

Cabestany celebra su 3ª Cabestanyada con una propuesta que invita a viajar en el tiempo hasta el siglo XIV para revivir el espíritu más mágico y misterioso de la Castanyada. Las calles del pueblo se llenarán de antorchas, música antigua, personajes legendarios e historias que regresan al imaginario colectivo medieval, en una noche llena de encanto, fuego y tradición. Una cita única para dejarse llevar por la atmósfera del pasado y disfrutar de una celebración que combina historia, leyenda y comunidad.

  • ¿Dónde? Cabestany (Pallars Sobirà)
  • ¿Cuándo? 1 de noviembre
  • ¿Precio? 8 euros
Cabestany

24ª Fira del Codonyde Tremp

La 24.ª edición de la Feria del Codony de Tremp vuelve a poner en valor un fruto típico y casi único del Pallars, con una propuesta que combina tradición, gastronomía y cultura local. Esta feria, singular en el ámbito mundial, ofrece una experiencia que permite descubrir el membrillo más allá de su sabor: desde su historia hasta sus múltiples aplicaciones culinarias.

Los visitantes podrán disfrutar de un desayuno con carne y alioli de membrillo, participar en el concurso de alioli de membrillo, explorar la muestra de comercio con exposición y venta y probar los productos elaborados con membrillo en la zona gastronómica. Una jornada pensada para todos los públicos que combina sabores autóctonos, tradición y actividades lúdicas en un entorno tan acogedor como la ciudad de Tremp.

  • ¿Dónde? Tremp (Pallars Jussà)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre y 1 de noviembre
  • ¿Precio? Gratuito
Fira Codony Tremp / Ajuntament de Tremp

Festa de la Tardor en Sant Feliu de Guíxols

Sant Feliu de Guíxols se prepara para vivir un fin de semana lleno de emociones con la celebración de la Castañada y su esperada Festa de la Tardor, que llenará las calles de música, risas y aromas de castañas asadas. La cita combina tradición y diversión con un programa pensado para todas las edades, donde las familias podrán disfrutar de talleres creativos, una gran gincana, espectáculos y la clásica fiesta de disfraces que hará vibrar a los más pequeños. Un ambiente festivo y acogedor que invita a salir a la calle y celebrar el otoño con espíritu ganxó.

  • ¿Dónde? Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà)
  • ¿Cuándo? 31 de octubre y 1 de noviembre
  • ¿Precio? 5 euros
Otoño / Unsplash

Festival PintorRock

Del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2025, el parque de la Fiesta de Reus (Camí del Roquís, 31) acogerá la nueva edición del festival PintorRock, con un cartel que combina grupos consagrados del punk nacional e internacional y bandas emergentes que subirán al escenario. Organizado por Boom Boom y el Ayuntamiento de Reus, el festival mantiene vivo el espíritu irreverente y festivo que lo caracteriza, ahora con más espacio y comodidad para el público punki.

  • ¿Dónde? Reus (Baix Camp)
  • ¿Cuándo? 30 de octubre al 1 de noviembre
  • ¿Precio? Abono para los 3 días: 68 euros
Riot Propaganda