Hay palabras que en catalán se esparcen como una mancha de aceite aun sin ser correctas, y atossigar es una de ellas. Quizá la hayas dicho sin pensarlo mucho: "No m’atossiguis!" (‘¡No me atosigues!’), "M’està atossigant tota l’estona!" (‘Me está atosigando todo el rato’) o "A la feina no deixen d’atossigar-me" (‘En el trabajo no dejan de atosigarme’). Pero lo cierto es que este atossigar que tanta gente usa en catalán es, sencillamente, incorrecto en esta lengua. Aunque suene muy catalán (tiene la música propia de los verbos acabados en -ar), no forma parte de la lengua normativa. De hecho, es un calco directo del castellano atosigar, que según la Real Academia Española significa, entre otras cosas, ‘fatigar’, ‘inquietar’ o ‘molestar’. Entonces, ¿qué hay que decir en lugar de atossigar? Depende del contexto. El catalán es una lengua rica, precisa y llena de matices, y por eso tiene todo un abanico de verbos que pueden sustituirlo según lo que se quiera expresar.
🤔La palabra catalana en peligro de extinción que la IA considera un símbolo de Barcelona
Maneras correctas de decir ‘atosigar’ en catalán
¿Por qué decimos atossigar si no es correcto? El castellano atosigar se ha filtrado en el uso cotidiano. Tiene un sonido pegadizo y, como “suena” a catalán, mucha gente lo ha adoptado sin darse cuenta. Pero que suene bien no significa que sea correcto. El catalán tiene alternativas más precisas y expresivas. Cada palabra tiene su música, su peso y su tono. Usarlas correctamente no es solo una cuestión de corrección, sino también de precisión y belleza. Cuando tengas que usar esta palabra en catalán, piensa en estas opciones:
Atabalar: cuando te hacen perder la cabeza
Si alguien te llena de preguntas, te habla sin parar o te estresa con demasiadas cosas a la vez, el verbo adecuado en catalán es atabalar. El Institut d’Estudis Catalans lo define como ‘fatigar el cerebro (de alguien), marear con ruidos o sonidos’. Así, cuando los niños no paran de gritar, puedes decir perfectamente: "M’atabalen, aquestes criatures!" (‘¡Me agobian, estas criaturas!’) o "Amb tanta feina, m’he ben atabalat" (‘Con tanto trabajo, me he agobiado del todo’). Es una palabra que transmite esa sensación de saturación mental, de exceso de ruido o estímulos. Si alguna vez te ha salido decir atossigar en ese sentido, ya lo sabes: lo que querías decir era atabalar.
Marejar: cuando te vuelven loco a preguntas
Cuando alguien te acosa con dudas, te pregunta una y otra vez o te hace sentir como si estuvieras dentro de un barco, el verbo correcto en catalán es marejar. En catalán también se usa figuradamente: "El van marejar a preguntes" (‘Lo marearon a preguntas’). Es ese momento en que te sientes literalmente desorientado por exceso de información o insistencia.
Burxar: cuando alguien no deja de insistir
Si el atossigar que dices se refiere a alguien que te está provocando, buscándote las cosquillas o insistiendo para que hables, el verbo que buscas en catalán es burxar. Significa ‘incitar a alguien a descubrir o revelar algo’ o ‘pinchar, atizar’. Por ejemplo: "No em burxis més amb aquest tema" (‘No me chinches más con este tema’) o "El burxa perquè perdi els nervis" (‘Le chincha para que pierda los nervios’). Este burxar tiene una connotación más psicológica que física, y va muy bien para describir a quienes no pueden evitar meterse donde no les llaman.
Emprenyar o fastiguejar: cuando ya no puedes más
Cuando la situación pasa de molesta a directamente irritante, entra en juego emprenyar. Es una palabra catalana popular y muy viva: "No m’emprenyis més" (‘No me cabrees más’). También puedes usar fastiguejar si prefieres un tono más formal o expresar un cansancio más profundo: "Aquest temps em fastigueja" (‘Este tiempo me fastidia’). Son verbos que transmiten mal humor, irritación y saturación emocional. En castellano quizá dirías me atosiga, pero en catalán el cuerpo te pide m’emprenya.
"Tocar la pera" (o els pebrots): el registro coloquial
Cuando quieres expresar irritación de una forma más divertida o cotidiana, puedes recurrir a la expresión "tocar la pera" a alguien. Es viva, popular y muy catalana: "No em toquis més la pera, que prou feina tinc!" (‘¡No me toques más las narices, que bastante trabajo tengo!’). También se puede sustituir pera por pebrots, si quieres darle más contundencia.
Destorbar y empipar: la molestia leve
Si la situación es menos emocional y más práctica (por ejemplo, alguien que te interrumpe o te pone un obstáculo), puedes usar destorbar o empipar. "No el destorbis, que està treballant" (‘No le molestes, que está trabajando’) o "Aquest soroll m’empipa una mica" (‘Este ruido me molesta un poco’). En estos casos no hay carga de rabia, sino una incomodidad ligera.
Atordir: cuando literalmente te dejan sin sentido
Por último, si lo que quieres expresar es que algo o alguien te ha dejado sin capacidad de reaccionar, atordir es la palabra justa en catalán. Significa ‘perturbar los sentidos o hacer perder la serenidad’. Por ejemplo: "Em va atordir el crit tan fort" (‘El grito tan fuerte me dejó aturdido’) o "Tantes discussions m’atordeixen" (‘Tantas discusiones me aturden’).
