Felipe VI reclama estabilidad y seguridad jurídica para garantizar las inversiones y decisiones empresariales. Aragonès y Colau se ausentan del besamanos con el monarca en los Premios Carles Ferrer Salat de Foment del Treball.
Sergi Alcàzar
Somescola anuncia "una gran movilización" en Barcelona el 18 de diciembre para rechazar el golpe judicial a la inmersión. La concentración se hará en Arco de Triunfo y pretèn ser "un posicionamiento de país", según Cuixart
Los Estados miembro de la Unión Europea han pactado este lunes apostar por la educación híbrida en el marco de los fondos de recuperación de la Unión Europea, de tal forma que se combinen los espacios educativos con otros lugares culturales y deportivos así como diferentes herramientas de aprendizaje digitales.
El presidente del gobierno aragonés, Javier Lambán, se ha mostrado confiado con relación a los Jocs Olímpics d'Hivern del 2030 en que "prevalecerá el sentido común" para definir una candidatura conjunta que englobe Catalunya, Aragón y España en torno a los Pirineos.
Así transcurre el acto de celebración del 250 aniversario de Foment del Treball:
Felipe VI saluda a los asistentes al 250 aniversario de Foment del Treball:
Aragonès reunido a la cena del acto de Foment del Treball:
Sergi Alcàzar
Los asistentes a los Premios Foment, con la presencia de Felipe VI:
Movilizarse con un objetivo claro: "Decir que no nos dividirán. Que si falla la lengua fallará todo, y encontrarán toda la determinación y fuerza de una sociedad catalana no dispuesta a poner en juego el modelo de la escuela catalana". Con estas palabras ha reivindicado el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, la determinación de la plataforma Somescola de plantar cara a la sentencia del Tribunal Supremo que impone un 25% del castellano en las aulas. En una rueda de prensa después de una reunión de la entidad, Cuixart ha anunciado que se hará una gran movilización el 18 de diciembre en el Arc de Triomf de Barcelona.
Felipe VI saluda a Isidre Fainé, galardonado esta noche por Foment del Treball.
Sergi Alcàzar.
El rey Felipe VI asiste esta noche a la entrega de las medallas conmemorativas del 250.º aniversario de Foment del Treball.
Sergi Alcàzar.
La Assemblea Nacional Catalana ha llevado a cabo una acción sorprendida esta noche contra la visita del rey Felipe VI en Barcelona. La entidad ha proyectado una imagen boca abajo del monarca con el mensaje "Fora les forces d'ocupació" en las Torres Venecianes de la ciudad, cerca de donde se encuentra el rey, en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).
Assemblea Nacional Catalana.
La actividad en el foco efusivo localizado en el flanco noroeste del cono principal del volcán de La Palma ha disminuido notablemente en las últimas horas, aunque sigue alimentando tubos lávicos del campo de lavas. El resto de centros principales de emisión han disminuido bastante su actividad, que actualmente está centrada principalmente en los nuevos focos eruptivos que se abrieron en el día de ayer.
— INVOLCAN (@involcan) November 29, 2021
Acaba la comparecencia del conseller de salud, Josep Maria Argimon, para informar sobre el uso del certificado covid y sobre los dos posibles casos de la nueva variante de covid-19 detectados en el aeropuerto.
El conseller de salud explica que las dos personas que se encuentran en el aeropuerto que tienen el antecedente epidemiológico de haber viajado a Sudáfrica, han dado positivo al test rápido: Ahora falta pasar a las siguientes etapas: el cribado y secuenciación.
Argimon asegura que hasta que la mayoría de la población no se haya infectado, no se acabará la pandemia.
Puigdemont: "Tenemos que ir normalizando nuestra vida" y apuesta por el mínimo de medidas restrictivas.
Argimon prevé que los casos de covid-19 seguirán en aumento durante las próximas dos semanas.
Las dos personas con posible caso de la nueva variante de la covid-19: "Ya han dado positivo, hay un antecedente epidemiológico y ahora se aplicará el protocolo de cribado, que es lo mismo que se aplicaba en el caso de las otras variantes".
Argimon: "No me gusta el concepto de vigilar". "No estamos pidiendo que nadie haga de policía", añade.
Preguntado por la capacidad de controlar el uso del certificado, apela a la "responsabilidad colectiva" y admite que no hay manera de controlar que la ciudadanía cumpla con la normativa.
Argimon recuerda que hay un millón de personas a Catalunya que no se han vacunado, pero recalca que "esta no es una medida encarada a estimular la vacunación". "No queremos ninguna medida que se pueda interpretar como coercitiva", añade.
Con respecto al uso del pasaporte covid, se aplicará a los mismos espacios. No entra la restauración laboral, ni comedores universitarios ni escolares. Habrá un pequeño cambio: será a partir de los 13 años y no a partir de los 12 años, porque necesitan un margen para vacunarse.
Sobre la nueva variante: "Hace falta paciencia y extremar las precauciones". Recuerda que el uso de la mascarilla es "primordial"
Sobre la nueva variante ómicron: "Todavía no sabemos cuál puede ser el alcance de esta nueva variante. Nos lleva a pensar que puede haber más transmisibilidad, pero todavía no se sabe"
"Europa va tres semanas antes que nosotros", lamenta Argimon. "Hace dos semanas que Dinamarca volvió a instaurar el certificado, ahora con la finalidad de ver si eso ayudará a controlar la pandemia". "Nosotros o lo hemos probado como herramienta de control", matiza.
Argimon: En los otros países donde se ha implementado el certificado, ha estado con la finalidad de incrementar la vacunación. No sabemos si eso realmente será una herramienta útil". "Estamos en una situación de ensayo-error", añade.
Argimon: "El certificado covid es una herramienta que nos puede ayudar, pero no es la solución. No tenemos soluciones mágicas"
Con respecto al certificado covid, asegura que no es una herramienta para identificar brotes. "Es sencillamente una inspección visual".
Argimon pide que se recurra a la red familiar y afectiva para hacer los trámites del certificado covid
Argimon: "En los Centros de Atención Primaria queremos recuperar la función diagnóstica y de tratamiento" de otras enfermedades, que durante la pandemia fueron del 30% respecto del año 2019.
Argimon: "La gente fue a Atención Primaria para pedir el certificado. Está muy apretada y su función no es imprimir el certificado"
Argimon, sobre el colapso de Mi Salud: "Lo que seguramente pasaba es que cuando la gente se descargaba el certificado no lo guardaba" y recuerda a la ciudadanía que, además de descargarlo, se tiene que guardar.
Argimon: "Catalunya es, de largo, la comunidad con más descargas de certificado digital, tanto si miramos por población general como población vacunada"
Argimon sobre el colapso de Mi Salud: "El viernes pasado se emitieron 360.000 certificados de covid-19". "La herramienta es una herramienta que funciona", asegura.
Argimon: "Si la ómicron se ha detectado, más tarde o más temprano llegará a Catalunya. El cierre de fronteras es una medida lógica, pero lo que hace eso es retrasar y no evitar la propagación de la variante"
Argimon explica que hay dos personas en el aeropuerto del Prat procedentes de Sudáfrica vía Alemana, que han dado positivo al test de antígenos rápido y se ha enviado las muestras al cribado del Hospital de Bellvitge, para detectar si se trata de la nueva variante
Argimon anuncia que por la noche del jueves al viernes a las 00.00h entrará funcionamiento la resolución en vigor sobre la covid-19.
El conseller de salud, Josep Maria Argimon, comparece en una rueda de prensa por informar sobre la reunión de la Comisión Delegada de la Covid-19.
La Asociación General de Transportistas de Catalunya (AGTC) ha denunciado ante los Servicios de Inspección de Transportes de la Generalitat la plataforma Taxi Ecológico para ofrecer el servicio de reparto de paquetería, tanto a nivel estatal como internacional, utilizando los taxis. En un comunicado, los transportistas lo califican de "competencia desleal e intrusismo" al ofrecer una actividad por la cual dicen que no están autorizados
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha defendido que le gustaría que Catalunya participara en las mesas multilaterales porque "los intereses son coincidentes", y ha avanzado que en la reunión con su homólogo catalán, Pere Aragonès, pretende abordar dos cuestiones "primordiales" que conciernen las dos autonomías como la financiación autonómica y el corredor mediterráneo.
El 'Diccionario de la lengua catalana' del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) ha incorporado este año en la edición en línea 100 palabras y ha modificado 239 más, y entre las nuevas incorporaciones figuran el neologismo del año 2020 'coronavirus' y términos de uso generalizado actualmente como 'covid' o 'cribado'.
Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana han conseguido ya el aval de la Justicia para implantar el Certificado Covid a la hora de acceder a determinados espacios, una medida que atañe a más de 20 millones de ciudadanos, el 42% de la población española, que necesitarán disponer de este pasaporte de vacunación si quieren entrar en ciertos lugares.
Europa Press
El fabricante alemán de vacunas Biontech ha anunciado este lunes que está desarrollando una posible vacuna adaptada a la nueva variante de coronavirus ómicron, al tiempo que realiza una investigación sobre la naturaleza de la nueva variante B.1.1.529 del coronavirus, ha informado una portavoz de la compañía.
Pexels
La aparición de Ómicron "cumple con las predicciones" de los científicos ante la falta de vacunas en África. "Habiendo vacunado completamente a menos de una cuarta parte de su población, Botswana y Sudáfrica proporcionaron un entorno fértil para tal evolución", asegura el científico Richard Hatchett.
España registra el primero contagiado de la variante ómicron. Se trata de un viajero procedente de Sudáfrica. El servicio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón ha comunicado a través de Twitter que han detectado este caso.
Expertos alertan: Marruecos busca hacerse con Ceuta y Melilla mediante una estrategia híbrida que evite la guerra. Ven en lo ocurrido en Ceuta en mayo una "llamada de atención" e instan a "retomar la iniciativa".
Europa Press
Vueling añade cinco nuevas rutas al aeropuerto Josep Tarradellas – El Prat para la temporada de Navidad. La compañía refuerza la conectividad y programa 1.000 vuelos semanales en Barcelona.
Los alumnos confinados por la Covid siguen en aumento y este lunes ascienden a 23.284, lo cual implica un aumento de 556 con respecto a los registrados viernes pasado y una afectación del 1,62% del total de alumnos catalanes.
Dimite Jack Dorsey, cofundador de Twitter, que dejará de ser director ejecutivo de la compañía. De momento, se desconocen los motivos que llevarían a su renuncia.
Este martes el precio medio de la electricidad alcanza los 274,58 €/MWh, el segundo más caro de la historia. En algunos momentos del día, se superarán los 300€/MWh.
Metges de Catalunya denuncia el incumplimiento de los acuerdos de la huelga del 2018 y amenaza con nuevas movilizaciones. El sindicato se dirige por carta a Argimon y le dice que se siente "traicionado, despreciado y explotado"
El Supremo anula una norma de la Generalitat que impedía a los interinos poder disfrutar de licencias para formarse. El alto tribunal la considera "discriminatoria" y asegura que contradice la legislación europea.
ACN
Casi la mitad de chicas adolescentes de Catalunya quieren adelgazar. En concreto, el 47% de las chicas ha expresado el deseo de perder peso en la encuesta anual de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), que este año se ha realizado a 5.135 adolescentes del país.
La Asociación General de Transportistas de Catalunya (AGTC) ha denunciado ante los Servicios de Inspección de Transportes de la Generalitat la plataforma Taxi Ecológico para ofrecer el servicio de reparto de paquetería, tanto a nivel estatal como internacional, utilizando los taxis.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este lunes que el Gobierno central aprobará el martes en el Consejo de Ministros diferentes medidas para restringir los vuelos procedentes de los países del sur de África afectados por la variante ómicron del coronavirus. "Sabéis que es una medida que no es nueva, que ya hemos adoptado otras veces y ha dado resultado. Por lo tanto, prevención, vacunación y anticipación," ha indicado Darias.
EFE
Inés Arrimadas y Cayetana Álvarez de Toledo coincidirán este miércoles en un acto en Barcelona en un acto de los españolistas S'ha acabat. Se intensifican los rumores de un posible fichaje de Álvarez de Toledo, en plena guerra contra Pablo Casado, por Ciudadanos.
El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, se ha mostrado convencido este lunes de que la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se sitúa ya en máximos históricos, será "transitoria", como afirman "todos los expertos" y que, por ello, lo más sensato ahora es "esperar" y hacer un análisis "calmado y profundo" de la situación, para ver cómo evoluciona.
Ciudadanos ha pedido este lunes al Gobierno que distribuya gratuitamente test para la detección de coronavirus en la antesala de las Navidades. Además, han afirmado que no se oponen al conocido como pasaporte covid puesto que puede servir de "revulsivo" para animar a vacunarse a quienes aún no lo han hecho.
Desde Podemos han reclamado al PSOE prolongar de forma indefinida el recorte de los 'beneficios caídos del cielo' a las eléctricas y el resto de medidas para abaratar el precio de la luz, cuya vigencia se agotará a finales de diciembre.
El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha criticado la "sumisión permanente" del president de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, a Cataluña por su visita de este lunes y su reunión con Pere Aragonès.
Las emisiones contaminantes han aumentado en la Unión Europea un 18% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos publicados este lunes por Eurostat.
La portavoz de JxCat, Elsa Artadi, ha minimizado el impacto del acuerdo con los comuns por los presupuestos: "Afecta a un 0,0005% de los números", ha dicho Artadi. En esta línea, ha asegurado que las cuentas han podido superar la tramitación parlamentaria "gracias a un acuerdo político de presupuesto por presupuesto".
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado un acuerdo común y jurídicamente vinculante entre naciones para responder a futuras pandemias; "un acuerdo forjado a partir del reconocimiento de que no tenemos futuro, sino un futuro común", ha señalado en la Asamblea Mundial de la Salud, que celebra una reunión extraordinaria con el objetivo de acordar un tratado de preparación y respuesta ante futuras crisis sanitarias
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reivindicado este lunes a Sudáfrica como ejemplo de transparencia por el trabajo de análisis y de comunicación con respecto a la nueva variante del coronavirus, Omicron, detectada primero en su territorio, lo que ha contribuido a salvar muchas vidas.
Las autoridades de los Países Bajos han detenido a un ciudadano español que trataba de salir del país a pesar de estar obligado a hacer cuarentena por haber dado positivo en covid.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este lunes en Burdos cualquier "instrumentalización" de las víctimas del terrorismo por parte del Gobierno central y ha ensalzado los valores que transmiten como "un referente ético" de la sociedad.
Baleares pedirá el certificado covid para acceder a establecimientos de restauración con aforos superiores a 50 personas, así como en todo el ocio nocturno con independencia del aforo.
El departamento de Acción Climática, Alimentación y Agricultura y la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa PIMEC han acordado constituir un grupo de trabajo para impulsar las energías renovables y mejorar su despliegue operativo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este lunes que el Gobierno aprobará mañana en Consejo de Ministros medidas para restringir los vuelos desde los países del sur de África afectados por la variante ómicron de coronavirus.
Finaliza el acto de entrega de despachos a la LXX promoción de la carrera judicial.
Felipe VI concluye asegurando que el éxito de los jueces es el de toda la sociedad española.
Felipe VI: "Una sociedad sólo se puede desarrollar si cuenta con una institución independiente de justicia. Nuestra norma fundamental subraya esta garantía"
Interviene Felipe VI en el acto de entrega de despachos a la LXX promoción de la carrera judicial. "Ya habéis conseguido el gran honor de formar parte del poder judicial", ha declarado.
El PP ha exigido este lunes explicaciones a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, después de registrar noviembre la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) más elevada desde 1992, un 5,6% con respecto a noviembre de 2020.
El portavoz de Catalunya en Común, Joan Mena, ha celebrado que este lunes el vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró, se haya dado cuenta de que "son unos buenos presupuestos".
Interviene Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, agradeciendo al rey Felipe VI su presencia y reivindicando la tarea de los jueces como salvaguardas de la constitución.
Sergi Alcàzar
🔴 Empieza el acto de entrega de despachos a la LXX promoción de la carrera judicial, presidido por el rey Felipe VI en Barcelona.
Entre los asistentes al acto de entrega de despachos de la LXX promoción de jueces se encuentra el magistrado Manuel Marchena.
Sergi Alcàzar
Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, Teresa Cunillera, delegada del Gobierno y Josep Lluís Trapero, comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, han llegado al acto de entrega de despachos a una nueva promoción de jueces.
Sergi Alcàzar
El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron del coronavirus es "muy alto", advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2.
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha avisado este lunes de que las "contrapartidas importantes" del apoyo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "van por debajo", como la Ley de Convivencia Universitaria y la Ley de Seguridad Ciudadana. Así ha indicado que mientras, "se habla mucho de Netflix", por las concesiones a las lenguas cooficiales en la Ley Audiovisual.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha condicionado este lunes su asistencia a la Conferencia de Presidentes que se celebrará en la isla de La Palma a principios de año si aborda cuestiones como la ampliación del fondo covid para el año 2022, entre otras cuestiones.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha insistido en su voluntad en llegar a acuerdos con "el máximo de fuerzas posibles" que sean coherentes con su programa de investidura, hecho que no ve viable hacer con el PSC.
Ya hace 2 meses y 10 días que el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma entró en erupción y las previsiones no son muy optimistas. De hecho, los expertos apuntan que esta podría ser la erupción más larga que se vive en esta isla canaria desde hace 500 años.
Efe
Continúa la subida de ingresos en los hospitales y en las UCI. También el número de contagios, que a pesar de venir de un fin de semana, se han mantenido altos.
Aunque entró en vigor el viernes, se tuvo que suspender su aplicación por problemas técnicos a La Meva Salut, espacio desde donde los catalanes se pueden descargar su certificado. Hoy, el conseller Josep Maria Argimon ha explicado que, aparte de la avalancha de solicitudes de descarga, también se detectaron algunas entradas maliciosas que provocaron que se tuvieran que activar los protocolos de seguridad y bloquear la aplicación.
El apoyo de los comunes en las cuentas ha sido clave y este lunes su líder Jèssica Albiach celebraba su papel de indispensables para el Gobierno. En respuesta a esta predicción Jordi Puigneró ha dicho: "Bienvenidos los comunes a los presupuestos de Junts".
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha augurado que el acuerdo de presupuestos es "un inicio de lo que vendrá a lo largo de la legislatura". "
La presidenta del Parlamento, Laura Borràs, dice que no está dispuesta a considerar que se ha perdido la mayoría independentista porque, según ha afirmado, los votantes están. "Si se ha roto la mayoría del 52%, se repone, porque la unidad en el Parlamento puede ser que no exista pero a fuera está. Es un imperativo", ha añadido.
Un mes más la inflación se sitúa por las nubes, en máximos no vistos desde hace 29 años. El IPC ha subido este mes de noviembre en el conjunto de España hasta el 5,6% con respecto al año anterior, dos décimas más que el registrado el mes de octubre. Se trata del nivel más alto desde hace 29 años
Balance de muertos e infectados por coronavirus en Catalunya:
Hasta aquí la entrevista al presidente Pere Aragonès en TVE
"Nuestro planteamiento es un referéndum sobre la independencia, si el Estado tiene una contrapropuesta que nos la haga"
"Tengo una relación correcta y cordial con Pedro Sánchez. Con Puigdemont también mantenemos el contacto, recuerdo que su exilio es una muestra de la represión que vivimos"
"El 52% sirve para avanzar en la autodeterminación. El independentismo es diverso"
Aragonès: "Yo no tengo ningún problema en hablar con quien sea y defender mi proyecto"
"España no puede ofrecer nada a Catalunya para qué decidimos abandonar la independencia"
"En los referéndum de independencia de todo el mundo vota el territorio implicado"
"En una democracia Catalunya no puede tomar una decisión y el Estado no hacer caso"
Aragonès, sobre el diálogo: "Hemos acordado con el Estado que existe un conflicto político que se tiene que resolver política y no judicialmente"
"Decidiremos nuestra asistencia a la Conferencia en función del orden del día"
Sobre si asistirán a la Conferencia de Presidentes: "Iremos donde haga falta para defender los intereses de los catalanes, para hacer una fotografía no"
¿"Qué decadencia hay cuando tenemos datos de paro mejores que en otras partes de España? ¿Cuándo estamos haciendo nuestra propia vacuna contra la covid"?
Aragonès: "Muchas veces para intentar criticar el independentismo se ha utilizado el término de que la economía catalana está en decadencia, y no es cierto"
"El objetivo de la independencia tiene que pasar por encima de dificultades en un acuerdo presupuestario"
"Hace falta una amnistía para desterrar la represión"
"La lucha por la independencia no se acabará sino nos rendimos"
"Si hay unos presupuestos como estos, surgidos de acuerdos con la CUP, los tenemos que tirar adelante"
"Los presupuestos son muy buenos"
Aragonès: "El catalán no se habla en ningún sitio más del mundo, lo tenemos que preservar"
Pensar que una lengua que hablan 10 millones de personas supone un peligro para una lengua que la hablan centenares de millones de personas... no lo entendemos"
Aragonès: El debate no es si obedeceremos o no, tenemos un modelo que funciona y lo tenemos que preservar. Nos intentan fijar unos porcentajes y tenemos que mirar como dar la vuelta a la situación. Quien hace las leyes es el Govern"
"Tenemos que blindar el catalán, es responsabilidad del Govern, no de los docentes. Esta sentencia se basa en una normativa de una ley orgánica que no está en vigor"
🔴🔴 La inflación se dispara este noviembre a causa del precio de la energía. El IPC se sitúa en el 5,6%, la cifra más alta en 29 años
"Ahora bien, algunos sectores políticos no lo ven así, Pablo Casado lo intenta para arañar votos. Quiere más votos pero fuera de Catalunya, porque aquí casi no tienen representantes en el Parlamento"
"Una mayoría de ciudadanos del Estado ven el catalán como un activo, como una cultura"
Aragonès, en TVE: "Una vez esté validado desde el punto de vista jurídico y sanitario procederemos a vacunar a los menores de 12"
"Hay que avanzar en la vacunación de niños, las incidencias más elevadas de contagios se dan en los menores de 15 años"
"A estas alturas no tengo ninguna noticia sobre casos de ómicron en Catalunya"
"La previsión es que el pasaporte vuelva esta semana"
Aragonès: "El pasaporte covid nos ayuda a tener entornos más seguros"
El director de RTVE, Oriol Nolis, entrevista el presidente Pere Aragonès. Después de la entrevista el presidente responderá preguntas del público.
Puigneró, sobre los peajes: "La Generalitat paga el mantenimiento de sus autopistas y el Estado las suyas. Yo puedo garantizar que las de la Generalitat las mantendremos como lo hacía el antiguo operador y esperamos que el Estado haga lo mismo"
"Hace diez años que no nos pagan un duro"
Puigneró: "Lo que conseguimos a la reunión bilateral de la semana pasada es que reconocieran la deuda en infraestructuras y en qué obras hay que colocar dinero".
Puigneró: "No se da miedo asumir la gestión integral de Rodalies"
El conseller asegura que han dado un margen de seis meses para comprobar si el Estado realmente pretende traspasar las competencias de Rodalies.
"No firmaremos ningún contrato con Renfe, porque nuestro modelo es el de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Renfe tendría que cambiar mucho su funcionamiento"
"Lo que pedimos al Estado es el traspaso integral de Rodalies"
Puigneró: "Con el Estado español nunca podemos estar tranquilos, pero tenemos que ser exigentes para que los acuerdos se cumplan"
El vicepresidente apunta en las descargas de certificados por parte de personas que ya lo tenían las largas colas. "Hay una persona en Catalunya que se lo ha descargado 200 veces"
Puigneró confirma que desde julio se han descargado 9 millones de certificados covid.
Puigneró, sobre el certificado covid: "No esperábamos que mucha gente se lo volviera a descargar"
Empieza la entrevista en el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, en TV3.
El Gobierno del Reino Unido ha convocado para este lunes una reunión urgente de ministros de Sanidad del Grupo de los Siete (G7, economías más desarrolladas), para abordar la variante ómicron del coronavirus.
El cantautor Lluís Llach ha manifestado que la única solución ante la situación del mundo en la actualidad es que la gente dé un paso adelante. "La gente tiene que salir a la calle y movilizarse, no nos podemos quedar pasivos ante las clases políticas, no solo las catalanas, sino las españolas y europeas," ha indicado.
El líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha asegurado que ve "mucho difícil" que su formación política gane otras elecciones si no vence a las municipales que se convocarán en el 2023. "Nuestros alcaldes, alcaldesas y concejales son nuestros mejores prescriptores porque son las personas que están más cerca de la ciudadanía", ha afirmado.
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha cargado contra la política del "mientras tanto" y ha asegurado que "muchos se sienten muy cómodos en él". También ha afirmado que para ser útil para Catalunya hay que defender la independencia sin ir al lado del 155, de los que no pagan y de los que nos humillan
Una nueva ola de la covid está llegando a Europa. Ante esta ola muchos países se están blindando a raíz del aumento de los contagios. Uno de ellos es Suiza, que ha votado este domingo en referéndum la obligatoriedad del pasaporte covid. El resultado: un 61% de los suizos han refrendado la Ley covid que permite al Gobierno imponer el certificado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha gritado a la prudencia delante del alud de histerismo por la nueva variante de la covid, la ómicron. La OMS asegura que todavía no está claro que sea más transmisible en comparación con otras variantes.
El líder del partido minoritario neonazi Democracia Nacional y uno de los condenados por el asalto a Blanquerna, Pedro Chaparro, ha asegurado que en España "está perseguido defender la unidad nacional", todo y que para el ultra, "no es ningún delito y lo volvería a hacer".
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha pedido practicar la confrontación inteligente contra el estado español para así alcanzar "la victoria final". El presidente, en una intervención telemática para un acto en Igualada, ha detallado cómo conseguir la independencia, que está "pavimentada de las pequeñas victorias que vamos consiguiendo".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado la "soberanía alimentaria" y los productos de proximidad, en un acto en la Fiesta del Socio de Covidas en Sant Sadurní d'Anoia (Alt Penedès).
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, coincidirá esta noche con el rey Felipe VI y la alcaldesa Ada Colau, entre otros, al acto de entregas de los XVI Premios Carles Ferrer Salat, durante la cual también se hará entrega de las medallas de honor conmemorativas del 250.º aniversario de Foment del Treball.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado del conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, entregará los Premios Nacionales de Comercio de 2019 y 2020, correspondientes a la 20.ª y 21.ª edición de estos galardones. Además, en esta ocasión, se entregará un reconocimiento colectivo al sector del Comercio por el esfuerzo realizado durante el confinamiento con el objetivo de abastecer la población en varios ámbitos y zonas territoriales. El conseller Torrent dará la bienvenida a los asistentes, y el presidente Aragonès clausurará el acto con un parlamento.
¿Qué pasará hoy?
- A las 10 h, la Vall d'Hebron y el SEM presentarán el nuevo helipuerto del hospital.
- A las 12 h, en Barcelona, el rey Felipe VI presidirá el acto de entrega de despachos a los integrantes de la LXX promoción de la Escuela Judicial.
- A las 12:15 h, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, presentará la campaña de la Generalitat para reactivar el comercio de proximidad.
- A las 17 h, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, recibirá a su homólogo en el País Valencià, Ximo Puig.
- A las 18 h, Barcelona acogerá los Premios Nacionales de Comercio.
- A las 19:30 h, empezará el acto por el 250.º aniversario del Foment del Treball.
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- El cielo estará sereno o poco nublado en general, si bien estará medio nublado por la formación de nubes medias por la tarde. Además, estará el cielo muy nublado en la meseta Central y en el prelitoral sur hasta medio mañana. Independientemente, en la vertiente norte del Pirineu y en el massís del Port hasta la noche estará muy nublado o cubierto, con nubes más rotas en el centro del día. Por la noche disminuirá la nubosidad de la vertiente norte del Pirineu.
-
Hasta primera hora de la tarde se espera precipitación débil e intermitente, o puntualmente moderada de madrugada, en la vertiente norte del Pirineu y de forma más aislada en otros puntos del extremo norte de la cordillera, que acumularán|grosores de nieve poco abundantes. En todo el episodio, por encima de los 2000 metros se podrán acumular más de 40 cm de nieve. Aparte, no se descarta algún chaparrón débil en el prelitoral sur, con una cota de nieve en torno a los 600 metros de madrugada. La cota de nieve tenderá a subir de cualquier cota a 1000 metros.
-
La temperatura mínima será parecida o bajará ligeramente. Por su parte, la temperatura máxima será ligeramente o moderadamente más alta, si bien en el nordeste será similar o ligeramente más baja. La temperatura mínima oscilará entre -6 y -1 ºC en el Pirineu y el Prepirineu, 0 y 5 ºC a la depresión Central y en el prelitoral y entre 2 y 7 ºC en el litoral. La temperatura máxima se moverá entre 5 y 10 ºC en el Pirineu, localmente más baja en el extremo norte, 7 y 12 ºC en el Prepirineu y en el cuadrante nordeste y 11 y 16 ºC en el resto del país.
-
La visibilidad será entre buena y excelente. A pesar de todo, en la vertiente norte del Pirineu será regular o mala hasta primera hora de la tarde. Independientemente, habrá bancos de niebla o neblina matinales en la meseta Central y en el prelitoral sur. Aparte, a causa del viento se producirá el fenómeno de la ventisca en el Pirineu.
-
Soplará viento de componente norte y oeste entre flojo y moderado con rachas fuertes o muy fuertes, sobre todo en cotas altas del Pirineu y el Prepirineu hasta mediodía, y de mistral en las Terres de l'Ebre y tramontana en la Costa Brava. Sin embargo, el viento será flojo y variable en puntos de la mitad este.