Merkel reclama mantener una "vía civil" para seguir evacuando afganos

Palmer, Solé, Pellicer, Portella, Sagrera
Miércoles, 25 de agosto de 2021
Merkel reclama mantener una "vía civil" para seguir evacuando afganos
22:58

Desde que se descubrió el variante delta saltaron todas las alertas por la rápida transmisibilidad de esta. La comunidad científica quedó azorada y empezó a investigar que había en esta variante para hacerla tan contagiosa. La revista científica Nature, ha recogido varios estudios que explican que tiene este tipo de coronavirus para llevarnos de cap. La raíz del problema es sencilla: una mutación que altera un solo aminoácido de la proteína espiga SARS-CoV-2, la molécula viral responsable del reconocimiento y la invasión de las células.

22:43

Casi hace dos años que convivimos con el coronavirus. A pesar de todo, el origen de todo sigue siendo incierto. De hecho, la investigación internacional sobre el origen de la pandemia está "paralizada". Así lo denuncia este miércoles un panel de científicos en una carta publicada a la revista Nature. En más, también han subrayado que el tiempo para encontrar pruebas concluyentes sobre dónde y como surgió el virus se está acabando.

22:27

Andorra cribará la comunidad educativa con test rápidos de antígenos (TRA) para detectar Covid-19 el primer día de curso escolar, según han explicado la ministra de Educación, Enseñanza Superior, Ester Vilarrubla, y la secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, en rueda de prensa.

22:11

Un edificio de tres alturas se ha hundido esta tarde en la localidad castellonense de Peñíscola y en su interior permanecen al menos dos personas atrapadas, según ha informado al Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón. De momento se desconocen las causas que han provocado el incidente.

21:50

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado el PSOE de que el diálogo institucional para buscar una solución a la situación política de Catalunya no consiste en "una foto" en la mesa de gobiernos, sino al "negociar y negociar". Rufián ha lanzado esta advertencia pública en el debate celebrado en la Diputación Permanente del Congreso sobre si pedir o no explicaciones urgentes al Gobierno sobre la última reunión de la comisión bilateral con Catalunya, y en un contexto en el cual los socios de ERC en el Gobierno, tan Junts como la CUP, no ocultan su total escepticismo sobre la mesa de diálogo de los gobiernos, cuya reunión está prevista para septiembre.

21:36

La plaza de Sant Jaume de Barcelona ha guardado un minuto de silencio este miércoles por el asesinato de un niño de 2 años, que su padre habría matado. El consistorio barcelonés lo ha convocado para expresar el pésame a la familia y condenar el crimen.

21:19

Anna Gabriel, exiliada en Suiza desde la aplicación del 155 en Catalunya, ha seguido hoy una intensa agenda política en la Catalunya Norte, donde ha coincidido con el vicepresidente del Consell per la República, Toni Comín. Gabriel ya participó el mes de junio en la celebración de los 60 años de Òmnium en Elna (Roselló), pero hasta entonces su actividad política había estado muy discreta. Lo ha atribuido hoy al hecho de que trabaja en Ginebra para un sindicato.

21:03

La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) se ha reunido con representantes del Ayuntamiento de Barcelona para proponer alternativas "más seguras" a los botellones.

20:47

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha encargado un estudio al Instituto de Salut Carlos III sobre la efectividad de las vacunas a largo plazo en varios grupos de población, especialmente en los internos en residencias, delante del repunte de muertos a los cuales se ha registrado, según informa Vozpopuli.

20:31

Una familia de los afectados por el brote de coronavirus en la residencia de ancianos Torreblanca, ubicada en Sant Joan les Fonts (Girona), ha presentado este miércoles una denuncia contra una trabajadora del asilo por presunto homicidio imprudente, han informado fuentes conocedoras a Europa Press.

20:11

La consellera de Igualtat y Feminismes, Tània Verge, con las mujeres afganas

tania virgen mujeres afganas montse giralt

20:03

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegria, ha pedido a los gobiernos autonómicos que hagan de la educación una política "prioritaria" y los anima a aprovechar una "parte importante" de los 13,4 millones de los fondos covid a "garantizar las necesidades" del sector educativo.

19:46

La comunidad afgana residente en Catalunya se moviliza en favor de la evacuación de Kabul de sus familias por parte de las autoridades y el posterior acogimiento en España

concetracion afganistan barcelona santo jaume montse giralt

Montse Giralt

19:46

Después de un incremento de casos de covid en Israel este verano, la pandemia ahora está disminuyendo entre los abuelos, después de que más de un millón de ellos ya han recibido una tercera dosis de vacuna, según datos del Ministerio de Salud israelí. Todo indica que son signos claros que con la tercera dosis se podrá derrotar el variante delta, la que ahora afecta a más Israel.

19:33

La comunidad afgana residente en Catalunya se moviliza en favor de la evacuación de Kabul de sus familias por parte de las autoridades y el posterior acogimiento en España

afganistan concentracion plaza santo jaume barcelona montse giralt

Montse Giralt

19:32

Dentro de poco más de 15 días empezará un nuevo curso escolar. Con las vacunas sobre la mesa, pero también con la presencia del variante delta, hay algunas incógnitas sobre cómo organizar las clases, patios, el comedor y las actividades extraescolares.

19:19

La comunidad afgana residente en Catalunya se moviliza en favor de la evacuación de Kabul de sus familias por parte de las autoridades y el posterior acogimiento en España

concentracion afganistan barcelona plaza santo jaume montse giralt

Montse Giralt

19:17

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, participa en el minuto de silencio para|por el niño de dos años asesinado en un hotel en manos de su padre

ada coláis minuto silencio niño asesinado padre montse giralt

Montse Giralt

19:16

La Mesa de Congreso, con los votos de PSOE, el PP y Vox, ha rechazado este miércoles la última comisión de investigación registrada sobre la figura de Juan Carlos I, impulsada por Unidas Podemos y ocho partidos, entre ellos ERC, Junts, PDeCAT y la CUP, que ya es la quincena que se ha planteado en estos casi dos años de legislatura.

19:01

Casi hace dos años que convivimos con el coronavirus. A pesar de todo, el origen de todo sigue siendo incierto. De hecho, la investigación internacional sobre el origen de la pandemia está "paralizada". Así lo denuncia este miércoles un panel de científicos en una carta publicada a la revista Nature. En más, también han subrayado que el tiempo para encontrar pruebas concluyentes sobre dónde y como surgió el virus se está acabando.

18:45

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegria, ha pedido a los gobiernos autonómicos que hagan de la educación una política "prioritaria" y los anima a aprovechar una "parte importante" de los 13,4 millones de euros de los fondos covid a "garantizar las necesidades" del sector educativo. En este sentido, Alegría cree que "puede ser necesario mantener un apoyo adicional de profesorado" con el fin de garantizar la "máxima presencialidad" en las aulas de todas las etapas y niveles educativos. Alegría lo ha trasladado a las autonomías durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación y ha adelantado que el 70% de los fondos covid se entregarán ya este próximo mes de septiembre.

18:30

El ejército del Reino Unido todavía debe evacuar a cerca de 2.000 personas de Afganistán antes del 31 de agosto, entre ellos traductores y otros empleados locales que han colaborado con la misión británica, indicó este miércoles el Ministerio de Defensa. Hasta ahora, las fuerzas británicas han sacado del país a más de 10.000 personas y continúan con las evacuaciones contrarreloj, antes de la retirada prevista de las tropas de Estados Unidos de Kabul el próximo martes.
 

18:15

La Mesa de Congreso ha rechazado este miércoles admitir a trámite una petición presentada por Esquerra Republicana (ERC) y EH-Bildu para que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, acudiera a la Cámara a informar del vaciado de embalses explotados por esta compañía energética con el fin de maximizar a su generación de electricidad. En la solicitud de comparecencia, firmada por los portavoces de ERC, Gabriel Rufián, y la de Bildu, Mertxe Aizpurua, las dos formaciones exigían que Galán explicara "el escandaloso vaciado de pantanos llevado a cabo por Iberdrola, de dudosa legalidad, con el único objetivo de lucrarse produciendo energía más barata en pleno récord de precios de la luz".

18:00

La Unión Europea "no tendría que esperar a tener refugiados afganos en las fronteras exteriores" para actuar y tiene que intervenir en la crisis del Afganistán "mucho antes", según ha dicho la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en una entrevista a Euronews. "Hemos aprendido las lecciones del 2015 y no veremos una nueva crisis migratoria en la UE", ha remarcado, apostando por ofrecer "dinero" para dar apoyo a los desplazados internos en Afganistán –unos 3,5 millones de personas-, en ACNUR, y en los países de la región como Pakistán o Irán, que acogerán en primera instancia la mayoría de los que consigan huir. Según ha dicho Johansson, esta intervención tendría que evitar que haya afganos que se embarquen "en rutas peligrosas" para llegar a Europa.

17:45

Un total de 332 personas afganas ya han sido trasladadas a los centros del sistema de acogida estatal de una docena de comunidades autónomas, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los recursos estatales existentes en Aragón y Castilla y León son los que han recibido, hasta ahora, el mayor número de refugiados, con un total de 44 cada una; seguidos de los de Murcia, a los que han accedido un total de 41 personas, y los de la Comunidad Valenciana, con 40 ciudadanos acogidos.

17:33

La síndica de Arán, Maria Vergés, ha pedido por carta una reunión con el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, para hablar del acuerdo institucional de gestión integral de emergencias, aprobado el año 2019. Desde el gobierno aranés denuncian que el pacto no se está cumpliendo y el 12 de julio pasado presentaron un recurso contencioso.

17:17

La Unión Europea "no tendría que esperar a tener refugiados afganos en las fronteras exteriores" para actuar y tiene que intervenir en la crisis del Afganistán "mucho antes", según ha dicho la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en una entrevista a 'Euronews'.

17:01

El presidente del Grupo Socialista-Units per Avançar en el Parlament de Catalunya, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que es una "anomalía muy grave" que la mayoría independentista de 74 diputados no sea capaz de superar unos presupuestos "prepandemia" y no logre un acuerdo para unas nuevas cuentas.

16:47

La CUP ha acusado al conseller de Salut de la Generalitat, Josep Maria Argimon, de "obviar" el acuerdo que los 'cupaires' alcanzaron con ERC para investir al president, Pere Aragonès, que contempla la internalización de la atención telefónica del 061 y del transporte privado, entre otros aspectos.

16:31

FACUA ha reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que aclare qué compañías eléctricas "han inflado ilegalmente el precio de la energía" aprovechando la adaptación de las facturas a los nuevos tramos horarios. Después de que la propia CNMC haya informado de que ha detectado incrementos de hasta el 30% del precio que serían irregulares, la asociación exige transparencia para que los consumidores puedan reclamar la devolución del dinero cobrado de más. FACUA ha escrito a la CNMC para avisar de que considera "intolerable la falta de transparencia" de Competencia, que "oculta los nombres de las compañías eléctricas", dificultando las opciones de reclamar de los afectados.

16:16

El conseller de Educació, Josep González Cambray, ha adelantado que el próximo curso se mantendrán las cuarentenas en las escuelas cuando se detecte un caso positivo en el grupo pero que están estudiando eliminarlas progresivamente en los institutos, para los alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos. En un acto en Vilablareix, González Cambray ha dicho que están adaptando los protocolos de gestión de casos y que esta medida dependerá de la evolución de la vacunación entre los más jóvenes. En este sentido, tanto el conseller como el president, Pere Aragonès, han hecho un llamamiento a incrementar la vacunación entre los mayores de 12 años. "Necesitamos empezar el curso escolar con el máximo de vacunas administradas", ha dicho Cambray.

16:02

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha acusado al presidente español, Pedro Sánchez, de priorizar la "mesa de chantaje" con la Generalitat a reducir el precio de la luz, que este jueves superará de nuevo máximos históricos. "Estas son las prioridades de este gobierno, y es la desgracia de tener un gobierno más pendiente de hacer contento a Junqueras que de trabajar para que se pueda reducir el precio de la luz", ha valorado Arrimadas en rueda de prensa en el Congreso.

15:47

El alcalde-presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha asegurado que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha prometido que hará "todo lo posible" para devolver a los y las menores en Marruecos. Vivas ha comparecido ante la prensa este miércoles al mediodía, después de reunirse con el presidente español en la Moncloa.

15:33

Las fuerzas militares de los Estados Unidos y otros países con presencia internacional han evacuado a unas 82.300 personas del aeropuerto de Kabul desde el 14 de agosto, el día antes que los talibanes consiguieran el control de la capital de Afganistán, según ha informado a una portavoz de la Casa Blanca en un tuit.

15:17

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido la decisión de eliminar el toque de queda porque "no tenía sentido" aplicarlo en pocos municipios y "sin impacto". Aragonès ha recordado que pidieron en dos ocasiones en el TSJC ampliarlo pero que este ha tomado una decisión que no comparten pero que tienen que aceptar. "No se trata de ir haciendo un pulso con el TSJC. La ciudadanía necesita claridad", ha dicho.

14:50

Salvador Illa cree que en Catalunya se respira "un clima político diferente" desde el 14-F y que hay "ganas de pasar página". En una visita a Mallorca, el líder del PSC en el Parlament ha reivindicado que Catalunya "tiene que estar mucho más presente" en los debates "por una España diversa".

14:39

Ciudadanos ha presentado una pregunta por escrito en el Congreso para conocer los planes del Gobierno en la posible administración de una dosis de recuerdo a los vacunados contra la COVID-19. Hoy, la EMA ha asegurado que "aún no saben si será necesaria".

14:28

El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ha llamado a la franja de 40 a 49 años a vacunarse contra la covid-19 porque es un grupo vulnerable al virus y cerca de un 20% todavía no ha recibido la primera dosis: "Es una prioridad".

14:16

La exposición "Rock viu", una muestra inaugurada el pasado mes de mayo en la que el fotoperiodista Xavier Mercadé, muerto este lunes en los 54 años, repasaba cuatro décadas de música en directo en Catalunya, se prorrogará hasta día 5 de septiembre.

14:05

El ajuntament de Barcelona instalará 340 cámaras en el techo de las zonas de acceso de 39 mercados de la ciudad para gestionar los aforos. La iniciativa se inició el verano pasado como prueba piloto para facilitar el cumplimiento de las restricciones de la covid-19 en estos equipamientos.

13:57

La vacunación contra la covid-19 en Afganistán cae un 80% en la primera semana desde que los talibanes se hicieran con el control del país. Así lo ha alertado Unicef, quien afirma, además, que alrededor de la mitad de las escasas dosis que han sido entregadas al país está a punto de caducar

13:44

Las Kellys, organización de mujeres limpiadoras de hoteles, han recaudado más de 60.000 euros mediante una iniciativa de micromecenazgo en la que han participado más de 2.100 personas y que tiene el objetivo de crear una central de reservas propia para que solamente incluya hoteles que respeten los derechos laborales.

13:33

Madrid pide al Gobierno una reforma legislativa de la ley de salud pública para poder exigir el certificado covid-19 en los locales de hostelería y de ocio nocturno, tras el rechazo de varios tribunales a su aplicación.

13:25

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha asegurado que “en esta etapa, aún no se ha determinado cuándo podría ser necesaria una dosis de refuerzo” de las vacunas contra la covid-19, ni tampoco “en qué poblaciones habría que centrarse”, en caso de que “confirmarse la necesidad”.

13:16

El PSOE ha criticado que el PP, Vox y Ciudadanos exijan ahora explicaciones al Gobierno por la sentencia del Tribunal Constitucional contra el primer estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus cuando ellos mismos lo apoyaron en aquellos días de primavera de 2020.

13:08

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha observado una "falta de transparencia" por parte de algunas compañías eléctricas a la hora de informar sobre los cambios en la nueva tarifa de la luz, que entró en vigor este último mes de junio.

13:00

El Hospital Josep Trueta de Girona citará a partir de ahora las visitas a los especialistas a través de un sistema de SMS interactivos y dejará de enviar cartas a los domicilios de los pacientes. 

12:49

Los Bombers de Barcelona han apagado este miércoles un incendio en un hotel de La Rambla que ha obligado a evacuar a 68 personas que se encontraban en el establecimiento. 

12:41

El Papa Francisco ha denunciado lo "detestable" que es la hipocresía en la Iglesia donde, según ha dicho, "hay muchos cristianos y ministros hipócritas" durante la catequesis de la audiencia general de este miércoles.

12:32

Los talibanes han asegurado que permitirán la operación de vuelos comerciales en el país después de la fecha límite para las evacuaciones internacionales del 31 de agosto, con lo cual insisten en que no es necesario ningún tipo de extensión de esta fecha para continuar con los vuelos de evacuación.

12:24

La CUP ha acusado a Josep Maria Argimon, conseller de Salut, de "menospreciar" el acuerdo de ERC y la CUP sobre la internalización del 061 y del transporte privado.

12:16

La Asamblea para una Escuela Bilingüe en Catalunya (AEB) denuncia que la Generalitat pretende seguir priorizando la entrega de los exámenes en catalán durante las pruebas de selectividad de septiembre, y este miércoles ha presentado un escrito delante del TSJC para que aclare cuáles serán las condiciones de estos.

12:07

Uber ha integrado este miércoles en su aplicación un total de 633 motos eléctricas de Cityscoot en Barcelona, que es la tercera ciudad del mundo --junto con París y Niza-- que cuenta con este servicio

11:57

El Departament de Cultura convoca una nueva línea de ayudas para la programación de música en vivo por valor de 800.000 euros.

11:44

El barrio de Sants de Barcelona ha registrado aglomeraciones la madrugada de este miércoles en la primera noche de las fiestas del barrio que empezaron este martes y se alargarán hasta el domingo

11:43

Más País-Equo y Compromís, junto con Nueva Canarias, han propuesto en el Congreso crear una comisión de investigación sobre el precio de la luz para aclarar las causas de los máximos históricos de las últimas semanas, averiguar si las eléctricas están manipulando los precios y proponer medidas.

11:35

Los precios de la industria en Catalunya durante el mes de julio crecieron un 10,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, el segundo incremento más alto de la serie histórica.

11:28

El Ministerio de Cultura y Deportes ha anunciado la convocatoria de nuevas ayudas para promover la movilidad internacional entre los autores literarios. El importe total del paquete asciende hasta el millón de euros, derivados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Presupuestos Generales del Estado del 2021.

11:16

El portavoz de Cs en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha pedido la comparecencia en la Cámara catalana del conseller de Educación, Josep González-Cambray, y de la secretaria general del departamento, Patrícia Gomà, para que expliquen qué se hará para "implantar en el próximo curso el mínimo del 25% de horas lectivas en castellano" en los centros educativos.

11:10

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha alertado sobre la "persecución y violencia terribles" que sufrirá la población de Afganistán una vez que los talibanes han tomado el control del país y ante la inminente salida de las tropas internacionales y ha asegurado que a día de hoy ya se están produciendo agresiones. "Es un fracaso de Occidente", ha afirmado.

10:57

La canciller alemana, Angela Merkel, apremió a buscar una "vía civil" para poder seguir con las evacuaciones de Afganistán cuando se complete la retirada del ejército de EEUU, sin cuyo apoyo, añadió, no se podrán mantener estas operaciones como hasta ahora.

10:44

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este miércoles en el Palacio de Moncloa al presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, del PP, para analizar la situación planteada por la decisión judicial de mantener paralizada la devolución de menores marroquíes que entraron en mayo en la ciudad autónoma. 

10:39

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, y los consejeros autonómicos del ramo, se reunirán este miércoles para revisar el protocolo acordado el pasado mayo sobre el próximo curso escolar y las medidas que tomarán las distintas comunidades en función de la tasa de incidencia del covid-19.

10:26

La presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, ha confirmado que el reconocimiento del régimen talibán en Afganistán "no está sobre la mesa" para el G7 y que no se mantienen con ellos negociaciones políticas, solo conversaciones "operacionales" necesarias para las evacuaciones desde Kabul.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen / EFE

Efe

10:14

La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, ha recordado a la Generalitat que en la mesa de diálogo se puede hablar de "todo" sin embargo "dentro de la ley". En una entrevista este miércoles en Catalunya Ràdio, Cunillera ha insistido en que en este espacio de negociación entre los dos gobiernos se tratarán todas las propuestas que haga falta pero siempre dentro del orden constitucional español: "Dentro de la ley, todo. Y fuera de la ley, nada.

10:02

Los municipios gerundenses que perderán el toque de queda a partir de este viernes ven bien la medida y dicen que hay que volver a la normalidad, aunque piden prudencia a la población. El Govern ha aprobado este martes la prórroga de las medidas, a excepción del confinamiento nocturno, que decaerá en las 19 poblaciones donde todavía era vigente.

09:52

Cerca de 150.000 personas se han inscrito en el proceso selectivo que está llevando a cabo Correos para cubrir puestos de trabajo de carácter indefinido. El número de solicitudes multiplica por 45 las plazas ofrecidas, que se limitan a 3.381, según ha informado este martes la empresa a través de un comunicado.

09:49

Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:

cardo coronavirus 25 agosto

09:43

La policía española ha intervenido más de 30.000 objetos falsificados y ha detenido a 42 personas por un presunto delito contra la propiedad industrial. En el marco de un operativo conjunto con la Agencia Tributaria, realizado en Salou (Tarragonès), el cuerpo inspeccionó 46 establecimientos donde se comercializaban y almacenaban productos falsificados de marcas reconocidas que podían alcanzar un valor superior a los 900.000 euros una vez distribuidos en el mercado.

09:34

Acaba la entrevista a la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, en Catalunya Radio.

09:30

"El PSC trabaja por un proyecto de convivencia y no puede ser menospreciado".

09:29

"No sé si el Gobierno facilitó la huida del rey emérito Juan Carlos I".

09:28

Sobre la laxitud de los socialistas a la hora de investigar al rey Juan Carlos I: "No es una cosa que marque la ley".

09:27

"El Gobierno no cierra las vías, sólo quiere hablar dentro de la ley, dentro de un marco de convivencia constitucional".

09:25

"Se tiene que trabajar en la mejora de las leyes".

09:25

Volviendo al diálogo, "las leyes se pueden cambiar, pero se tienen que cumplir".

09:23

Sobre la situación en Ceuta, "se tiene que velar por el interés de los menores". "Si el tribunal dice que la forma en que se ha gestionado es incorrecta, no la critico. Lo que valoro es la rapidez del Gobierno a la hora de actuar", añade.

09:19

"Podemos estar muy orgullosos de la base de Torrejón de Ardoz".

09:18

Sobre la gestión española de la crisis humanitaria de Afganistán: "Es impecable".

09:18

Cunillera descarta que Iceta esté enfadado con Pedro Sánchez por el el cambio de ministerio durante la última remodelación del Gobierno: "El Ministerio de Cultura no es importante por Catalunya"?.

09:16

"Iceta trabajará siempre por el diálogo, junto con Raquel Sánchez".

09:14

"Los presupuestos se tienen que trabajar entre todos, también en Madrid".

09:14

"El PSC no solo tendría que aprobar los presupuestos, los tendría que trabajar. Tiene que incidir en los presupuestos para asegurar que se contemplan los retos del país".

09:13

"El partido tiene que trabajar para ser una buena oposición. Queremos una Catalunya donde todo el mundo quepa".

09:11

"Salvador Illa tiene que recuperar la convivencia, el PSC es una pieza clave".

09:11

 Cunillera agradece el trabajo de Miquel Iceta al frente del PSC: "Dio un paso adelante en un momento muy difícil".

09:10

"No es normal que se tomen decisiones en Catalunya sin el PSC, el partido con más apoyo".

09:09

Se reanuda la cuestión del diálogo: de los presos políticos "se habla cada día". "Espero que se hable del diálogo interno a Catalunya", añade.

09:07

"La ampliación tiene que ser tan esmerada como sea posible y Catalunya tiene que volver a ser la sociedad puntera que llegó a ser".

09:06

Sobre la ampliación de El Prat: "¿Queremos que El Prat sea un hub internacional? Yo creo que todos lo queremos. Además, el aeropuerto no es solo de Barcelona, es de Catalunya".

09:05

La delegada del Gobierno tampoco quiere informar sobre la presencia del presidente Pedro Sánchez en la mesa: "No me lo haga decir a mí, irá la opción más eficaz".

09:03

Cunillera evita confirmar a qué personas conforman la delegación española en la mesa de diálogo: "Yo estoy a la comisión bilateral".

09:02

"La mesa de diálogo está para hablar de convivencia".

09:01

Sobre la negativa del Gobierno a hablar de amnistía y autodeterminación, Cunillera asegura que "dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada".

09:00

"No sé la fecha de la mesa de diálogo, pero estamos preparados para llevarla a cabo".

09:00

La delegada del Gobierno en Catalunya también celebra que se reanuden las conversaciones entre las dos partes, tanto con respecto a la mesa de diálogo como por la comisión bilateral.

08:59

Cunillera valora positivamente los cien primeros días del Govern de Pere Aragonès.

08:56

"A cualquier responsable le desagradan las imágenes que se están viendo este verano".

08:56

Cunillera defiende la actuación de la Generalitat con respecto al toque de queda y pide responsabilidad ciudadana. "La gente tiene derecho a ser libre, es verdad, pero tenemos que cumplir las normas comunes".

08:54

Entrevistan a la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, en Catalunya Radio.

08:54

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este miércoles al presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, para analizar la situación planteada por la decisión judicial de mantener paralizada la devolución de menores marroquíes que entraron en mayo en la ciudad autónoma.

08:42

Los talibanes son tajantes y no permitirán que la evacuación se alargue más allá del 31 de agosto. Su principal portavoz, Zabihullah Mujahid, ha reiterado que los talibanes no están dispuestos a permitir una extensión del periodo de evacuación más allá del 31 de agosto próximo, después de que los líderes del G-7 hayan pedido la seguridad de todos aquellos que quieran salir de Afganistán más allá de la fecha límite.

08:33

El president Carles Puigdemont ha reaccionado a la gestión española de la crisis humanitaria de Afganistán. Después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, reconociera que habrá "gente que se quedará" a pesar de todos los esfuerzos, Puigdemont ha criticado que "ya empiezan las excusas. Esto está lejos de ser un comportamiento modélico".

TUIT Carles Puigdemont asilo espana afganistan

08:21

El director de la CIA, William J. Burns, se reunió el lunes de forma secreta en la ciudad de Kabul con el líder de los talibanes, Abdul Ghani Baradar. Esta información, que publica este martes el Washington Post, explica que, en este encuentro, el jefe de la Agencia de Inteligencia norteamericana y los talibanes habrían negociado en torno a la fecha límite que actualmente existe para evacuar a todas las tropas de los Estados Unidos en Afganistán. La fecha límite está fijada en el 31 de agosto

08:10

Los líderes del G-7 piden al régimen talibán que garanticen la seguridad de todos aquellos que quieran salir del Afganistán más allá del 31 de agosto, cuando los EE.UU. tienen que retirar a sus tropas. También reclaman que se garantice el acceso al aeropuerto de Kabul a los ciudadanos que quieran hacerlo. Los norteamericanos, por su parte, confían poder completar la salida a final de mes y aseguran que "no hay cambios" en el calendario de la misión.

08:00

Catalunya dice adiós al toque de queda. Después de unos días con una nube de incertidumbre sobre qué pasaría con respecto a la movilidad nocturna, finalmente el Govern ha optado por hacerla desaparecer. De esta manera, ha aprobado este martes y en el marco del Procicat, la prórroga de las medidas de contención ante la covid-19 en Catalunya publicadas el 19 de agosto, a excepción de la restricción a la movilidad nocturna, que cae en los 19 municipios donde todavía era vigente

07:45

España ha levantado este martes las restricciones de entrada al país a los viajeros procedentes de Bolivia que hayan adquirido el esquema completo de la vacuna contra el coronavirus

07:35

🔴 Los Mossos d'Esquadra buscan al autor de la muerte de un niño de unos dos años en el hotel Concòrdia de Barcelona, en el Paral·lel.

07:30

Después de más de siete horas de negociación, sindicatos y la parte empresarial han llegado a un preacuerdo para parar la huelga de basura prevista en Figueres a partir de este martes por la noche. La última reunión ha empezado a las doce del mediodía y se ha alargado hasta la hora en que estaba prevista la convocatoria –las nueve de la noche.

07:15

La actriz francesa Marion Cotillard recibirá uno de los Premios Donostia durante la 69.ª edición del Festival de San Sebastián. El galardón honorífico se le entregará el viernes 17 de septiembre durante la ceremonia de inauguración al Auditorio Kursaal, donde también se proyectará el cortometraje 'Rosa Rosae'. 

07:00

El juzgado de Ceuta ha propinado un duro revés al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; las expulsiones de menores no acompañados hechas por Interior de Ceuta en Marruecos no se ajustan a la ley y no cumplen los procedimientos establecidos y, además, vulneran los derechos de los niños.

06:45

El Gobierno ha declarado zona catastrófica Catalunya y doce comunidades autónomas más a raíz de los graves incendios forestales que se han vivido este verano. Los trece territorios se beneficiarán de una serie de "medidas y ayudas destinadas a paliar tanto los daños personales como materiales" de los afectados.

06:30

Nuevo recibimiento a golpe de grito y silbido a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, esta vez en Sants en el contexto de las Fiestas del barrio. En el pregón celebrado ayer por la tarde, Colau, notablemente nerviosa, empezó a leer, aunque daba rato que recibía los mismos silbidos de Gracia, que se repetían en Sants. La alcaldesa hizo caso omiso a la bronca y dijo: "Aquí no sobra nadie, bienvenidos los silbidos, bienvenidos los aplausos...".

06:15

Un ensayo clínico que ha contado con la participación de 42 centros hospitalarios de seis países, entre los cuales hay el Hospital Vall d'Hebron y el Hospital del Mar, revela que la posición boca abajo mejora la evolución y pronóstico de los pacientes con covid-19 y que presentan un cuadro grave. Paralelamente, esta técnica también comporta un beneficio en el sentido que supone tener menos necesidad de utilizar respiraderos, uno de los equipamientos con menos disponibilidad en muchos países.

06:00

Catalunya dice adiós al toque de queda. Después de unos días con una nube de incertidumbre sobre lo que pasaría con respecto a la movilidad nocturna, finalmente el Govern ha optado por hacerla desaparecer. De esta manera, aprobó el martes y en el marco del Procicat, la prórroga de las medidas de contención delante de la covid-19 en Catalunya publicadas el 19 de agosto, a excepción de la restricción a la movilidad nocturna, que cae en los 19 municipios donde todavía era vigente.

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • A las 9:45 horas, en Caldes de Malavella, el president Pere Aragonès y el conseller de Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, visitan las obras del nuevo instituto del municipio.
  • A las 12:15 horas, en Palma de Mallorca, declaraciones de Salvador Illa después de reunirse con la presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol.
  • A las 12:30 horas, en Palma de Mallorca, Salvador Illa interviene en el Cercle d'Economia de Mallorca.
  • A las 12:45 horas, en Vilablareix, declaraciones del president Aragonès y del conseller Josep Gonzàlez-Cambray después de visitar otro instituto en el municipio de Vilablareix.
  • A las 20:00 horas, en Les Preses, la consellera de Presidència, Laura Vilagrà, inaugura la 39.ª edición del Festival Ésdansa.
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

mapa predicción meteorológica 25 agostoMeteocat.

  • La nubosidad aumentará de madrugada de oeste a este y a partir de la mañana quedará entre medio y muy nublado en la mitad oeste y poco o medio nublado en el resto. Además, en el centro del día crecerán nubarrones, sobre todo en puntos de montaña, y en especial en el Pirineu y Prepirineu donde quedará cubierto. Al final del día, la nubosidad disminuirá en conjunto.
  • Durante la madrugada son probables chaparrones en el extremo sur, y por la mañana se esperan aislados al tercio oeste y sur. A partir de mediodía se esperan en el Pirineu, Prepirineu, otros puntos del tercio oeste y del norte de la Catalunya Central, mientras que son posibles en otros lugares de la mitad oeste. La precipitación será de intensidad entre débil y moderada y se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes, si bien es posible que sean fuertes y abundantes en la zona avisada. Localmente irán acompañados de tormenta y es posible que de granizo o piedra.

  • La temperatura, tanto mínima como máxima, será similar o ligeramente más baja. La mínima oscilará entre 10 y 15 ºC en el Pirineu y Prepirineu, entre 16 y 21 ºC en el litoral, y entre 14 y 19 ºC en el resto. La máxima se moverá entre 25 y 30 ºC, si bien localmente será más alta en Ponent y más baja en el Pirineu.