Hacia las diez menos cuarto de la noche, la manifestación de los CDR en Barcelona se ha disuelto, después de que las personas se dispersaran por varias calles. En total, cuatro personas han sido detenidas.
La de hoy es la segunda jornada de huelga convocada por el sindicato de maquinistas Semaf y la segunda en que vuelve a haber-trenes cancelados y acusaciones mutuas entre dirección y trabajadores para atribuirse la responsabilidad del hecho.
Renfe ha cancelado 443 trenes de Rodalies en Catalunya hasta las ocho de la noche de este viernes, a consecuencia de la huelga de maquinistas. La compañía ferroviaria ha informado de que hasta esta hora se ha podido dar "sólo" el 38% de los servicios mínimos previstos, menos de 4 de cada 10 trenes.
Por otra parte, en Girona, unas 700 personas se han marchado por la ciudad y han acabado la manifestación ante la Subdelegación de Gobierno, donde han encendido velas y han leído un manifiesto, después de lo que algunos manifestantes han tirado petardos antes de dispersarse.
Europa Press
El CDR Acció Directa, que ha hecho la convocatoria, ha dado por finalizada la manifestación de hoy.
Los Mossos identifican a algunos de los manifestantes.
Marc Ortín
Tanto Rambla Catalunya como Passeig de Gracia han quedado vacíos de manifestantes después de la actuación - sin cargas - de los Mossos.
Después de las carreras, los manifestantes se han dispersado por las calles.
Recopilación de imágenes de la actuación de los Mossos durante la manifestación.
Marc Ortín
Algunos manifestantes tiran botellas en los Mossos durante la manifestación.
Marc Ortín
Más imágenes de la actuación de los Mossos durante la manifestación de los CDR por el aniversario del 1-O.
Guillem Ramos
Los manifestantes han subido por la calle Aribau y han seguido moviendo los contenedores para crear más barricadas.
Guillem Ramos
Guillem Ramos
Los manifestantes ya están en la plaza Universitat.
Empiezan las carrerillas en plaza Universitat.
Carme Rocamora
Los Mossos avanzan hacia plaza Universitat, donde se dirigen los manifestantes.
Guillem Ramos
Más imágenes de la manifestación de los CDR.
Foto: Miquel Muñoz
Un furgón de los Mossos llega a Via Laietana.
Guillem Ramos
Los Mossos avanzan por Via Laietana.
Guillem Ramos
Los Mossos avisan a los manifestantes de que habrá intervención policial si continúan con esta actitud. Ya queman los primeros contenedores.
Los Mossos llegan a Via Laietana, donde se ha prendido fuego a los contenedores.
Guillem Ramos
Guillem Ramos
Algunos manifestantes queman unos contenedores para crear una barricada.
Carme Rocamora
Los manifestantes empiezan a mover contenedores para crear barricadas.
Algunos manifestantes están lanzando contenedores y basura en el suelo.
Imágenes de la llegada de los manifestantes a la jefatura de Via Laietana.
Marc Ortín
Se empiezan a producir algún lanzamiento de objetos (huevos, basura, etc.) al cordón policial.
Miquel Muñoz
Un manifestante lleva una urna del 1-O.
Carme Rocamora
8 furgones de Mossos d'Esquadra blindan la Jefatura de la Policía en la Via Laietana.
Guillem Ramos
Los manifestantes han llegado a la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, a la vía Laietana, donde se han detenido delante del cordón policial de los Mossos d'Esquadra que ha desplegado en este punto.
Los manifestantes han llegado a Urquinaona y han empezado a bajar por Via Laietana.
Carme Rocamora
Dentro de pocos minutos, los manifestantes llegarán a plaza Urquinaona.
Algunos manifestantes han desplegado una estelada de grandes dimensiones.
Miquel Muñoz
"Catalunya no tiene rey", claman a muchos de los manifestantes.
Guillem Ramos
Más imágenes del Passeig de Gràcia lleno de manifestantes caminando en dirección a Plaça Catalunya.
Miquel Muñoz
Los manifestantes empiezan a cantar a los Segadors mientras avanzan.
Imagen del cordón policial durante la manifestación de los CDR por el 1-O.
Miquel Muñoz
La manifestación avanza hacia Passeig de Gràcia, mientras los agentes policiales han cortado la calle Mallorca.
Guillem Ramos
Los manifestantes avanzan mientras claman diferentes consignas: "Urquinaona, lo volveremos a hacer" o "fuera las fuerzas de ocupación", entre otros.
La cabecera de la manifestación, convocada por el CDR Acción Directa, ha llegado a los Jardinets de Gràcia. Jardinets de Gràcia.
Miquel Muñoz
Marc Ortín
Las entidades independentistas han exigido "unidad" a los partidos durante el acto de homenaje al papel que jugó la Catalunya del Norte en la organización del referéndum de hace cuatro años. El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, ha afirmado que hace falta "más unidad que nunca" para avanzar hacia la independencia y ha subrayado que "no hay exilio, prisión ni operación de Estado que pueda parar el pueblo de Catalunya".
Los manifestantes han enfilado dirección paseo de Gracia por la avenida Diagonal escoltados por un dispositivo policial discreto con agentes que han ido cortado los cruces a medida que llegaba la manifestación. La movilización ya cuenta con la presencia de unas 700 personas.
Más imágenes de la manifestación de los CDR por el aniversario del 1-O en Barcelona.
Miquel Muñoz
El colectivo Sanitaris per la República, presente en la manifestación de los CDR.
Foto: Miquel Muñoz
Foto: Miquel Muñoz
Los manifestantes avanzan por la Avinguda Diagonal, también cortada al tráfico.
Vídeo: Carme Rocamora
Ya son 300 manifestantes los que bordean la plaza Francesc Macià, completamente cortada al tráfico.
Vídeo: Carme Rocamora
�������� #VIDEO Unas 500 personas cortan la Diagonal a la altura de Francesc Macià al grito de "1 de Octubre, ni olvido no perfò". @elnacionalcat pic.twitter.com/HxOfY4aGL7
— Guillem Ramos-Salvat (@ramossalvat) October 1, 2021
El Observatori contra l'Homofòbia (OCH) ha contabilizado este año hasta el 30 de septiembre 214 incidencias en Catalunya, una cifra que supone un aumento del 46,6% respecto el mismo periodo de 2020 (146) y que supera en 25 el total de incidencias registradas el pasado año (189).
Los manifestantes cortan el tráfico en la plaza Francesc Macià: “1 d’octubre ni oblit ni perdó”.
Vídeo: Carme Rocamora
De momento, unas 150 personas se han reunido en el cuarto aniversario del referéndum del 1-O.
Foto: Miquel Muñoz
Empieza la concentración de los CDR en la plaza Francesc Macià.
Foto: Miquel Muñoz
Tortosa ha puesto en funcionamiento los bonos comerciales de la ciudad, los Bons Tortosa. Los vales de descuento se pueden utilizar desde este viernes y durante todo el mes de octubre en 262 establecimientos y empresas. El Ayuntamiento ha destinado 400.000 euros en esta iniciativa, que se calcula que supondrán una inyección económica de 1,2 millones de euros en el tejido comercial de la capital del Baix Ebre.
Sant Julià de Ramis (Gironès) ha rememorado el 1-O con una nueva consulta ciudadana, esta vez para preguntar a sus habitantes si quieren que el Ayuntamiento pague los impuestos a la Agència Tributària de Catalunya. Por tercer año consecutivo, el consistorio ha puesto en marcha esta iniciativa y, este año, ha decidido ir un paso hacia allá y abordar un ámbito como el de la "soberanía fiscal".
Renfe ha cancelado 310 trenes de Rodalies en Catalunya hasta las cuatro y media de la tarde de este viernes, a consecuencia de la huelga de maquinistas. La compañía ferroviaria ha informado de que hasta esta hora se ha podido dar "sólo" el 41% del servicio, 4 de cada 10 trenes. Según la empresa de transportes, esta situación se da por "el incumplimiento" de servicios mínimos que hace a "un grupo" de maquinistas.
Recupera el acto de la ANC en Illa (Catalunya Nord), para el 1-O.
Con el público cantando Els Segadors, se ha concluido el acto del 1-O en la Catalunya Nord.
El director de la coral Solstici hace cantar la canción popular Els contrabandistes adaptada al 1-O.
"Viva el 1-O, viva los Països Catalans y viva Catalunya libre"
"Los presos políticos, los exiliados, los millares de represaliados... toda esta represión tiene que ser un estímulo para continuar con la lucha por la independencia"
"Estas urnas nos repetían que no estaríamos. Hasta que el 29 de septiembre, Romeva, Junqueras y Turull nos las enseñaron"
Toma la palabra Elisenda Paluzie.
"Lo volveremos a hacer tantas veces como sea necesario"
"No hay prisión, exilio, ni opresión del Estado, que pare el pueblo catalán. Nuestro único límite es la violencia y ellos no pueden decir lo mismo"
Recupera la intervención del presidente Carles Puigdemont al acto en Illa.
"Aquel 1-O aprendimos que lo podamos todo. Más que nunca, exigimos unidad a nuestros políticos, nuestros representantes"
"Aquí somos porque somos países catalanes. Hay una voluntad de persistir, la voluntad de un pueblo que tiene pasado".
"Todo lo que haremos, será posible porque lo hemos hecho juntos. Por eso lo volveremos a hacer. Muchas gracias, gente de Illa"
Toma la palabra Jordi Cuixart: "Nunca caminarás solo, presidente Puigdemont"
"Nos propusimos votar y lo hicimos contra un Estado feroz que nos intentó parar con violencia"
Gaseni: "Votamos y ganamos. Fue el acto de soberanía más importante en la historia reciente de nuestro país"
Suben al escenario al presidente del Associació de Municipis per la Independència, Jordi Gaseni; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la presidenta del Assemblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie.
"Somos millones los catalanes que queremos hacer de las urnas y las papeletas la herramienta por la cual resolver cualquier discrepancia. El recuerdo del 1-O es siempre un recuerdo emocionado"
"Tenemos la responsabilidad de continuar con este camino, y dar a las próximas generaciones una república de libertad que se decidió en las urnas"
Puigdemont interviene al acto: "Tenemos que mirar el 1-O con perspectiva. Nos enseña que hay un camino de confrontación e inteligencia que derrota el Estado español"
Jordi Cuixart, Laura Borràs y Elisenda Paluzie entre el público al acto de la ANC.
ANC
"Ni mesa de diálogo, ni nuevo referéndum. Ni olvido ni perdón"
"La independencia ha sido proclamada, a pesar de haber sido suspendida. Es una realidad que no se puede borrar. El 1-O, el independentismo ganó el referéndum"
"¿Qué quiere decir pactar cuándo se excluye previamente el único objeto de la negociación?"
"Europa se ha encontrado con un problema internacionalizado y ahora reforzada por el proceso escocés. El referéndum lo hemos ganado, no lo olvidéis".
ANC
"Gracias a nuestros exiliados, a nuestros prisioneros, al presidente legítimo de Catalunya, Carles Puigdemont"
"Aquí se hicieron las papeletas , aquí se compraron las urnas, de aquí fueron trasladadas al principado mientras la Guardia Civil iba registrando almacenes y empresas"
"Para mucha gente del sur, ser de la Catalunya Nord quiere decir poca cosa. Para nosotros quiere decir centralismo, compartir el sueño aunque lo tengamos mucho más alejado".
"Nosotros estamos bajo administración francesa, pero somos catalanes. Cuando salimos de España, también somos catalanes. Hasta ahora, teníamos el 14 de abril y el 11 de septiembre. Ahora, también el 1 de octubre"
Alsina da la palabra a la alcaldesa de los Banys d'Arles, Marie Costa.
El cantautor de la Catalunya Nord Pere Figueres interpreta Desperta't Rosselló.
"Illa fue uno de los centros que hizo posible el 1-O de 2017"
El comunicador Adrià Alsina toma la palabra: "Los catalanes, cuando salimos de España, seguimos siendo catalanes".
Una delegación de Esquerra Republicana encabezada por la consellera de la presidencia, Laura Vilagrà, la portavoz adjunta del grupo parlamentario, Meritxell Serret, y el diputado, Chakir el Homrani, viajan el lunes hasta L'Alguer para apoyar al presidente Puigdemont en su declaración ante la justicia italiana, en la que se tiene que decidir sobre su extradición.
"Ni un paso atrás", clama al público en los momentos previos al acto.
Gritos de independencia entre los asistentes.
Empieza el acto organizado por el Assemblea Nacional Catalana en Illa, en la Catalunya Nord.
⬛⬜📽 Crits d'#independència i "1 d'Octubre, ni oblit ni perdó" a Illa, Catalunya Nord. Tot a punt per a l'acte que comença a les 17 h!
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) October 1, 2021
🔴 Segueix-lo aquí: https://t.co/Gr35NkA8qJ #LluitemiGuanyem pic.twitter.com/fsHFuD8Ysk
La alcaldesa de los Banys d'Arles, Marie Costa hará un parlamento y dará paso a un vídeo del presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Los discursos finales tendrán como protagonistas el presidente del Associació de Municipis per la Independència, Jordi Gaseni; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la presidenta del Assemblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie.
El acto entra en el marco de las movilizaciones organizadas por la Asamblea entre el 1 y el 3 de octubre de 2021. Empezará con la bienvenida y presentación por parte del comunicador Adrià Alsina y seguidamente el cantante de la Catalunya Nord Pere Figueres interpretará la canción "Desperta't Rosselló".
Un goteo de gente va llegando a Illa, en la Catalunya Nord, venida de todos los Països Catalans, para asistir al acto político de la ANC previsto para hoy a las 17 h.
ANC
Catalunya recibirá 2.052 millones de euros de los fondos de cohesión europeos para el periodo 2021-2027 de los 34.693 millones de euros asignados en España. Se trata de los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) dentro del marco financiero plurianual 2021-2027, que tienen como objetivo garantizar la cohesión económica, social y territorial dentro de la UE.
El volcán de la Cumbre Vieja, en La Palma, ha emitido 80 millones de metros cúbicos de lava (el equivalente además de 23 millones de piscinas olímpicas).
Vídeo de dron del nuevo foco emisor y la colada de lava obtenidas por nuestros colegas de @ES_UCL, @UOBFlightLab, @unipa_it / Drone video of the new emitter focus and the lava flow obtained by our colleagues from @ES_UCL, @UOBFlightLab, @unipa_it pic.twitter.com/zOb9vlR9sw
— INVOLCAN (@involcan) October 1, 2021
El Col·legi d'Educadores i Educadors Socials (CESSC) ha reclamado que la educación social se integre en las políticas públicas universales. A un día de conmemorar el Día Internacional de la Educación Social, ha querido alertar también sobre l "alarmando" la inestabilidad, temporalidad, las condiciones laborales, la falta de personal y la falta de recursos de la mayor parte de la profesión.
Las estaciones de autobuses interurbanos están especialmente colapsadas a causa de los usuarios que acostumbran a utilizar el servicio de Renfe y se han visto afectados por la huelga de hoy. Se han formado largas colas de gente en estaciones como la de Fabra y Puig, especialmente para coger los buses que van hacia Granollers.
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural ampliará y mejorará el riego de Vingalis en la sierra del Níscalo, situada en los términos municipales de Vinebre, la Torre de l'Espanyol y Flix (Ribera d’Ebre). Las obras empezarán en un par de meses y está previsto que estén terminadas el tercer trimestre del 2023.
La Plataforma pel Transport Públic (PTP) ha lamentado la "desatención" a los usuarios de Rodalies y el resto de servicios los últimos días por la huelga de maquinistas. Ha considerado que se ha producido un incumplimiento generalizado de los servicios mínimos y ha criticado que los motivos por los cuales se ha convocado la huelga "no hacen referencia" a las condiciones de trabajo sino a la organización del servicio. "El servicio ferroviario no se defiende maltratando a los viajeros", ha dicho.
La magistrada Matilde Aragó ha recibido este viernes el premio Agustí Juandó i Royo por la defensa del uso del catalán en la justicia que otorga el Consell de l'Advocacia Catalana. El premio se ha otorgado en un acto celebrado en Cambrils (Baix Camp) presidido por la consejera|consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, con la asistencia, entre otros, de la presidenta del Consejo de la Abogacía Catalana, María Eugènia Gay. Aragón ha formado parte de la Sala de lo Social del TSJC hasta su jubilación voluntaria, en marzo del 2019.
El Síndic de Greuges ha abierto una actuación de oficio para analizar las incidencias a Rodalies y Regionales a causa de la huelga convocada por el sindicato de maquinistas Semaf. Se ha dirigido al Departament de Vicepresidència y de Polítiques Digitals i Territori yal Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para pedirles información en relación con las medidas que tienen previsto implementar para evitar que la situación se repita. También les ha preguntado cómo actuarán en caso de que supuestamente se estén incumplimiento los servicios mínimos, como asegura Renfe.
La consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, ha asegurado que la reacción del estado español al referéndum del 1-O demostró su "déficit de democracia y separación de poderes". En el cuarto aniversario de la consulta, Ciuró ha insistido en el hecho de que aquel día "se puso la semilla del independentismo" y ha afirmado que Catalunya "ejercerá el derecho a la autodeterminación".
Quien fue presidenta del Parlament durante el 1-O, Carme Forcadell, ha afirmado que "cuatro años después, la represión contra el independentismo continúa, pero nuestra persistencia también".
El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha llamado este viernes a los partidos y entidades independentistas a recuperar la confianza que permitió celebrar el 1-O en 2017 y a diseñar "una estrategia única" que lleve a avanzar en la independencia.
El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni, ha instado al independentismo a construir "grandes acuerdos" en el aniversario del 1-O, y ha asegurado que su entidad trabajará para que así sea.
La líder de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha reclamado "poner en el horizonte un nuevo referéndum" y recuperar la estrategia compartida del independentismo, para que vuelva a estar activo en las calles.
En el marco del cuarto aniversario del 1-O, la consellera de Presidència, Laura Vilagrà, ha asegurado que las divergencias mostradas durante el debate de política general entre ERC, JxCat y la CUP no hacen peligrar la estabilidad del Govern. En una visita a Mollet del Vallès este viernes, Vilagrà ha reafirmado que el ejecutivo "tiene muy claro" que el objetivo político implica alcanzar la autodeterminación y la amnistía.
La consellera Dolors Bassa ha asegurado que no volvería a repetir un 1-O, sabiendo que los líderes independentistas acabarían encarcelados, y dice que confiaba en que antes llegara el diálogo con el Estado: "Con la información que tengo ahora, no volvería a repetir el referéndum".
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha anunciado que han pedido al juez que aparte al "sindicato policial que actúa como acusación de la macrocausa del 1-O", en las causas abiertas por las cargas policiales de ese día.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha llamado este viernes a "persistir en la lucha contra la represión, a favor de la democracia y a favor de la independencia" hasta conseguir un referéndum de autodeterminación y la amnistía.
El diputado en el Congreso de los comunes Jaume Asens ha asegurado que "cuatro años después (del 1-O) seguimos exigiendo justicia y reparación para las personas agredidas que salieron a la calle a ejercer sus derechos".
Rodalies de Catalunya, a las 12.00 horas, únicamente ha podido dar el 39% del servicio previsto. 209 trenes cancelados por incumplimiento de servicios mínimos.
Acaba la entrevista al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en TV3.
Cuixart evita opinar sobre la propuesta de la CUP para poner fecha a un nuevo referéndum: "Me gustan las iniciativas que generan consensos".
"Fue el acto de desobediencia civil más potente de la Europa moderna", dice el presidente de Òmnium Cultural sobre el 1-O.
Cuixart ambién quita hierro a la falta de unidad del independentismo. "Somos capaces de generar grandes consensos. Ayer el Parlament votó a favor de proteger la lengua catalana", indica.
Ahora entrevistan al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que ha presidido el acto de conmemoración del 1-O que se ha celebrado delante de la Escuela Ramon Llull y en la cual ha participado el Govern. "No renunciaremos nunca a volver a hacerlo, porque renunciar a los derechos fundamentales es el paso previo a hacer que desaparezcan", señala.
Forcadell asegura que está bien permitir la votación de la propuesta de resolución de la CUP sobre una fecha para un nuevo referéndum de autodeterminación y quita hierro a la supuesta división del independentismo. "No es nueva. Por eso nació la ANC", ha afirmado.
Quien fue presidenta del Parlament durante el 1-O, Carme Forcadell, dice en una entrevista a TV3 que recuerda la "tenacidad de la gente" durante la celebración del referéndum. "Permití hablar de todo en el Parlament. Defender la libertad de expresión, la soberanía y la iniciativa de los diputados es lo que se tiene que hacer y lo volvería a hacer", ha dicho.
El president Pere Aragonès y el vicepresident Jordi Puigneró conmemoran el 1-O al lado del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Sergi Alcàzar
El PSC ha replicado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ahora "es el momento de mirar el 1-O para saber qué es lo que no soluciona los problemas a Catalunya". Cuatro años después del referéndum, el portavoz adjunto de los socialistas en el Parlament, Raúl Moreno, ha afirmado que se tiene que hacer "un esfuerzo por pasar página y mirar al futuro".
Òmnium Cultural ha organizado un acto de conmemoración por el aniversario del 1-O y reivindicar "aquella jornada de democracia, libertad y desobediencia". El Govern, encabezado por el president Pere Aragonès, ha asistido al acontecimiento celebrado delante de la Escuela Ramon Llull, "que recibió la violencia desatada del Estado" hace cuatro años.
El PDeCAT ha defendido este viernes la necesidad de recuperar el diálogo pasados cuatro años del 1-O, y de que los catalanes puedan votar de nuevo "en un referéndum pactado y reconocido internacionalmente" para decidir sobre la independencia.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha reivindicado este 1-O la necesidad de "combatir la desmemoria, por Catalunya, por fidelidad al 1-O, por la independencia y por la libertad", tras donar la Medalla de Honor del Parlament de este año al Museu d'Història de Catalunya en Barcelona.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, participa ahora en las 12.00 h a la conmemoración del cuarto aniversario del 1-U organizada por Òmnium Cultural. Aragonès ya está en la plaza Pablo Neruda, delante la Escuela Ramon Llull, donde se lo ha fotografiado con Oriol Junqueras.
Carme Rocamora
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado al president Carles Puigdemont que si piensa que el 1-O fue histórico, que vuelva a España y "lo defienda".
El abogado Andreu Van den Eynde, que defendió a Oriol Junqueras en el juicio al procés, ha aprovechado el cuarto aniversario del 1-O para presentar su nueva banda de rock reivindicativo y una canción de debut, que cuenta con la colaboración de Marcel Vivet y David Fernàndez.
En el cuarto aniversario del referéndum del 1 de octubre, los entonces consellers, JoaquimForn y Dolors Bassa, han hecho balance de todo este tiempo hasta llegar al día de hoy. De hecho, la consellera ha rechazado hacer una nueva votación de autodeterminación como propone la CUP: "Se rechaza el referéndum unilateral por ahora. Sería tratar ingenuos en el pueblo de Catalunya decir 'mañana un referéndum unilateral'".
El conseller Raül Romeva, que celebra su primer aniversario del 1-O en libertad, ha abogado hoy por un referéndum acordado con el Estado para que sea homologable, aunque ha considerado que la votación del 2017 tenía que hacerse "para ganar credibilidad" internacional y porque era "un compromiso".
El presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha lamentado que hoy 1-O haya partidos que den "lecciones de democracia" cuatro años después de hacer un "golpe de estado". A través de un mensaje desde su cuenta de Twitter, ha reivindicado que su partido sí que quiere "más democracia" y como ha ejemplo ha puesto la propuesta de resolución que ha presentado Cs en el marco del debate de política general sobre una ley electoral propia.
La ANC también ha hecho un vídeo para reivindicar el referéndum del 1-O.
⬛️⬜️���� EL 1-O las instituciones y la gente movilizada vencimos el Estado y vencimos el miedo. Decían que no votaríamos. Votamos y ganamos. Decidimos que queríamos ser libres.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) October 1, 2021
¡Ahora, movilicémonos para reivindicar que el mandato es vigente! ¡Ahora, #LluitemiGuanyem la #independència! pic.twitter.com/Pcbem8rI4H
Fuentes del entorno del expresidente aseguran que Pujol se encuentra bien y está ingresado a la espera de que le sean practicadas unas pruebas este viernes por la mañana.
🔴 El expresident de la Generalitat Jordi Pujol fue hospitalizado este jueves en el Hospital de Barcelona a causa de una arritmia cardiaca.
La CUP ha aprovechado el aniversario del 1-O para reclamar un nuevo referéndum de autodeterminación. Los anticapitalistas insisten en esta idea, que han llevado esta semana al Parlament.
Òmnium Cultural ha difundido un vídeo en las redes para reivindicar el 1-O. El actual presidente de la entidad, Marcel Mauri, lo ha compartido en Twitter.
Hoy hace 4 años de l'#1O, un día en que vimos la verdadera cara del Estado español, pero también nos dimos cuenta de la potencia de la sociedad civil organizada
— Òmnium Cultural (@omnium) October 1, 2021
¡Tenemos poder, convirtámoslo en fuerza! ���� pic.twitter.com/lWhnFcrQfj
La actual presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha recordado que hace cuatro años fue entrevistada por una televisión rusa junto con el actor Joel Joan cuando después los policías tomaron el control de su colegio electoral.
El conseller Jordi Turull ha compartido algunas imágenes del 1-O, entre las cuales se ve a él mismo votando. "Ejercimos el derecho de autodeterminación porque previamente ejercimos el deber de la determinación", ha celebrado en su primer aniversario del referéndum fuera de la prisión.
El vicepresident de la Generalitat y conseller de Polítiques Digitals, Jordi Puigneró, ha reivindicado que el 1-O "fue también una gran victoria digital". Puigneró ha acompañado al president Pere Aragonès en la declaración institucional del Govern por el aniversario del referéndum.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha aprovechado el cuarto aniversario del 1-O para reunirse con Jonathan Powell, "el padre de los acuerdos de paz de Irlanda del Norte y una de las voces internacionales con más autoridad para aconsejar en resolución de conflictos políticos".
Balance de muertos e infectados por covid en Catalunya
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado el valor democrático del 1-O en el primer aniversario que puede celebrar en libertad. "Sabemos que volveremos a vencer porque nuestro compromiso con la independencia se mantiene intacto", ha asegurado Junqueras, que formó parte del Govern que organizó el referéndum.
El president Carles Puigdemont, que encabezó el Govern del 1-O, vive otro aniversario del referéndum de 2017 desde el exilio y con la tensión de la detención que sufrió la semana pasada en Cerdeña. De hecho, el juez Pablo Llarena calentó ayer el cuarto aniversario del 1-O cuando exigió al tribunal sardo que entregara al presidente en España. Puigdemont ha hecho un tuit sobre el referéndum y toda la represión posterior, criticando a la Unión Europea: "La violencia del Estado comprometió a Europa, que a causa de su silencio cómplice nunca más se ha podido presentar con la misma autoridad moral".
El líder de Junts, Jordi Sànchez, celebra su primer aniversario del 1-O en libertad y envía un mensaje de optimismo: "Ganamos el referéndum, ganaremos la independencia. De nuevo lo haremos juntos desde la unidad".
La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, ha estado presente en la declaración institucional del Govern para el cuarto aniversario del 1-O. En Twitter ha asegurado que no olvidará "nunca" aquel día y que "siempre, siempre, siempre" estará "al lado de la democracia".
La mañana se está llenando de valoraciones personales sobre el cuarto aniversario del 1-O, el primero con los líderes independentistas fuera de la prisión. En este sentido, el president Quim Torra ha recordado que el Primero de Octubre fue "una fecha". "Para mí las lecciones aprendidas son: fecha, plan y desobediencia sostenida en la calle," ha dicho a Twitter.
A la declaración han intervenido al vicepresident Jordi Puigneró y el president Pere Aragonès, pero el resto de consellers del Govern han estado presentes.
"¡Viva Catalunya libre!". Acaba la declaración institucional del Govern de la Generalitat con motivo del cuarto aniversario del 1-O.
"No queremos renunciar a nada. El Gobierno se declara orgulloso del referéndum del 1-O. Queremos hacer de Catalunya una república al servicio de la ciudadanía".
VÍDEO | Así ha sido la llegada del Govern al acto institucional para celebrar el 1-O
"Tenemos que recuperar el espíritu del 1-O. Fue posible por el consenso entre partidos, instituciones y ciudadanía. Avanzamos cuando generamos grandes consensos. Queremos el fin de la represión y el referéndum. La autodeterminación y la amnistía".
"Catalunya volverá a votar. El referéndum es la solución inevitable".
"La respuesta fue la represión, la judicialización, la prisión y un exilio forzoso. Fueron porrazos contra la población, pero hoy nos toca continuar".
Ahora interviene Aragonès: "Fue la reafirmación del pueblo catalán en su soberanía. Un punto de no retorno".
Acaba la entrevista a Joaquim Forn y Dolors Bassa en TV3.
La declaración la empieza el vicepresidente Jordi Puigneró: "Ciudadanos que solo tenían la voluntad participaron en este gran éxito popular".
Marta Lasalas
Bassa: "¿Ahora que nos podemos sentar no iremos? Perspectivas pocas pero que se levanten ellos de la mesa si quieren"
Pronto empezará la declaración institucional del Govern de la Generalitat, encabezado por el president Pere Aragonès, con motivo del cuarto aniversario del 1-O. La comparecencia será en el exterior del edificio de los Serveis Matrius de CatSalut.
Bassa: "Se rechaza el referéndum unilateral por ahora. Sería tratar ingenuos en el pueblo de Catalunya decir 'mañana un referéndum unilateral'"
Forn: "Yo he hecho autocrítica de no llegar a más acuerdos entre los independentistas. Puede haber una lectura pesimista pero sigue haciendo una optimista porque las imágenes del 1 de octubre son de mucha gente sintiéndose protagonista"
Bassa: "La gente cogió miedo y supongo que los políticos que van detrás también. No hemos perdido credibilidad, no podíamos hacer más de lo que hicimos"
Bassa: "No hemos perdido credibilidad, la gente ha cogido miedo"
Forn: "Tenemos que recuperar la unidad, nadie duda del camino a alcanzar"
Bassa: "Hasta el 10 de octubre hubo consenso de unidad. A partir de entonces, empezaron las discrepancias. No sé si unos hemos tocado de pies en el suelo antes que otros"
Bassa: ¿Cuándo oí al Rey, llamé y me preguntaba pero qué está diciendo este hombre? Octubre fue muy complicado. Cuando entramos en la prisión, incluso con la Meritxell Borràs, dijimos, 'uf, descansaremos'"
Bassa: "Para mí el 3 de octubre, que era portavoz del Govern, recuerdo que fue muy bestia"
Forn: "Puigdemont ni planteó convocar elecciones"
Bassa: "Nos preocupamos más de las cargas judiciales que de los votos"
Forn: "La dureza de aquel día nos hace recordar que para alcanzar objetivos importantes se tiene que luchar"
Bassa: "Todos mis amigos que no eran independentistas, el 3 de octubre salieron a la calle"
Forn: "Tengo amigos y familiares no favorables al 1 de octubre y no se ha sufrido ninguna ruptura de la familia"
Entrevista a Joaquim Forn en TV3: "El doble sentimiento que dice Dolors lo tuvimos todos"
El exdirector de gabinete del presidente español Pedro Sánchez, Iván Redondo, ha asegurado que no habrá independencia de Catalunya y que tampoco habrá autodeterminación, a pesar de las peticiones catalanas. Redondo ha abogado por una reforma de la Constitución Española antes del año 2030, para la cual asegura que se pueden iniciar ya los trabajos.
Entrevista en Dolors Bassa en TV3: "Me viene en la cabeza la alegría de votar y la desazón de cuando vi cómo apaleaban a la gente"
Un tribunal de Francia ha declarado este jueves el expresidente francés Nicolas Sarkozy culpable de financiación ilegal por su campaña electoral a la presidencia en el 2012, casi seis meses después de ser sentenciado a tres años de prisión por los delitos de corrupción y tráfico de influencias. El expresidente ha sido declarado culpable al día siguiente de participar en la tercera jornada de la convención nacional del PP, que se celebra en Madrid. "Es un honor contar con la presencia de Sarkozy", decía este miércoles Pablo Casado que también lo calificaba de un "ejemplo a seguir".
Josep Rull: "1 de octubre. El día que nos sentimos pueblo que nunca. El día que ganamos"
Hasta las 07:30 de esta mañana, Rodalies ha podido prestar el 47% del servicio previsto a causa de la huelga de maquinistas.
El presidente Pere Aragonès, sobre el 1-O: "Hace cuatro años demostramos al mundo la firmeza de nuestro pueblo, votando pacíficamente lante la represión del estado"
El 1 de octubre del 2017 quedó señalado en el calendario de Catalunya. Se celebró un referéndum sobre la independencia con todos los aparatos del Estado en contra, que no lo pudieron impedir. El Gobierno no pudo encontrar ni las urnas, que estaban almacenadas en la Catalunya Norte, ni las papeletas de voto. A pesar de la represión, un 43,03% de la población catalana consiguió votar. Se registraron un 90,18% de sí, un 7,83% de no, y 1,98% de votos en blanco, con 2,2 millones de votantes.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, recuerda la noche previa al 1-O y el día de la votación:
Carles Puigdemont: "Hoy hace cuatro años aprendimos a ganar y empezamos la construcción de la República catalana independiente por decisión ciudadana"
Jordi Cuixart recuerda que hace 4 años del 1-O: "Un patrimonio colectivo de valor incalculable que no nos dejaremos perder"
Cuatro años después del 1-O, lejos de resolverse el conflicto entre Catalunya y España y de culminar el procés independentista, todavía están vivos en los juzgados los casos derivados del referéndum del 1 de octubre del 2017, las protestas posteriores y las investigaciones de la policía española contra miembros del Govern, altos cargos de la Generalitat y activistas.
Los intentos del PSC, Vox, Cs i el PP para impedir que la propuesta de resolución de la CUP para la celebración de un referéndum esta legislatura llegara hasta el pleno del Parlament no han sido los que han tumbado la propuesta. Ha sido la división del independentismo -que comparte objetivos pero no métodos- lo que ha impedido que hoy en el Parlamento se aprobara la fecha para la celebración de un nuevo referéndum, justo en la víspera del cuarto aniversario del 1 de octubre.
La convención estatal del PP ya ha abandonado la moderación de la primera jornada, entonces con Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo. Hoy el escenario se ha trasladado a Sevilla y el invitado estrella ha sido José María Aznar. El expresidente del Gobierno acostumbra a no defraudar nunca, y ha estado especialmente desencadenado cuando ha surgido su tema estrella: Catalunya. El exdirigente conservador ha cargado contra el independentismo y contra el Gobierno de coalición, con contundencia: "España es una nación, no siete, ni cuatro, ni veintiuna. No es un estado plurinacional, ni multinivel, ni la madre que los parió".
En la segunda jornada de huelga de los maquinistas ya se notan las primeras afectaciones al servicio. Al R2 sur ya hay pasajeros que no han podido acceder al tren.
Pepa Masó
El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha aprovechado la conmemoración de los cuatro años del referéndum del 1-O para defender la persistencia del exilio y el papel del Consell per la República. "Estos cuatro años hemos demostrado que hay camino, que hemos continuado el camino, y que hay formas de victoria que están en nuestras manos", asegura Puigdemont. "Todos los regímenes pasados y presentes se han encargado de demostrar que Catalunya nunca será aceptada como tal dentro del Estado español", ha sentenciado.
La inauguración del salón del automóvil propició el jueves la cuarta visita del rey Felipe VI este año a Catalunya y, como en las ocasiones anteriores, la indiferencia fue la tónica de la respuesta de las instituciones catalanas. El monarca ha llegado a la Fira de Barcelona acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Indústria, Reyes Maroto. En cambio, no se han presentado ni el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ni la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que se ha dado de baja en el último momento. Con la llegada del Rey unos centenares de personas mostraron la protesta por su presencia en la plaza Espanya.
El aeropuerto del Prat sigue dividiendo al Govern. Se volvió a ver este jueves después de que ERC y Junts votaran diferente en una propuesta de resolución presentada por los mismos postconvergentes y el PSC que pedía mantener el acuerdo que el Gobierno suspendió unilateralmente hace unas semanas. La propuesta, aprobada con los votos de Ciutadans, ha recibido el voto en contra de los republicanos, además de Vox, la CUP, los comunes y el PP.
El independentismo volverá a presentar una ley de amnistía en el Congreso. Así lo aprobaron ERC, Junts y la CUP al votar a favor de una propuesta de resolución que emplaza a los grupos a "tramitar una Proposición de Ley de la Amnistía para presentar al Congreso de los Diputados". El resto de fuerzas unionistas votaron en contra, a excepción de los comunes, que se abstuvieron.
🔴 Derivado del incumplimiento de servicios mínimos por parte de un grupo de maquinistas el servicio de Rodalies se inicia con irregularidad
La división del independentismo -que comparte objetivos pero no métodos- impidió que en el Parlamento se aprobara el jueves la fecha por la celebración de un nuevo referéndum, justo en la víspera del cuarto aniversario del 1 de octubre. La CUP votó a favor, ERC se abstuvo y el resto de grupos, entre ellos Junts, votaron en contra.
¿Qué pasará hoy?
- A las 9.00 horas, en Barcelona, declaración institucional del president Pere Aragonès, acompañado de todo el Govern, por el cuarto aniversario del referéndum del 1 de octubre.
- A las 10.00 horas, en Barcelona, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, entrega en el Museu d'Història de Catalunya la Medalla de Honor del Parlament a las víctimas de la represión.
- A las 10.00 horas, en Barcelona, Creu Roja presenta el 3r informe 'El impacto de la COVID-19 en la alimentación del hogar'.
- A las 12.00 horas, en Barcelona, acto de Òmnium Cultural por el cuarto aniversario del 1-O.
- A las 17.00 horas, en Illa (Catalunya Nord), acto de la ANC y Òmnium Cultural para agradecer el papel de la Catalunya Nord con el 1-O y marcha de vehículos hasta Figueres con urnas del 1 de octubre.
- A las 19.00 horas, en Barcelona, manifestación de los CDR por el aniversario del 1-O.
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat.
-
Predominio del cielo sereno o poco nublado por bandas de nubes altas y algunos medios, sobre todo a partir de media tarde cuando la nubosidad se hará más abundando de oeste a este. Independientemente, a lo largo del día habrá nubes bajas en puntos del litoral y prelitoral sur, así como de madrugada en el sector central del litoral y prelitoral. A partir de mediodía podrán llegar también a otros puntos del litoral. Localmente dejarán el cielo entre medio y mucho nublado en estos sectores.
-
De madrugada es posible algún chaparrón entre flojo y moderado, localmente fuerte, en el sector central del litoral. A partir de la tarde no se descartan nuevos en puntos de la mitad sur del litoral. Aparte, por la tarde es probable algún chaparrón débil o moderado en el macizo del Port. Se acumularán cantidades escasas de precipitación, si bien de madrugada localmente serán abundantes en el litoral central.
-
Temperatura mínima similar o ligeramente más baja a la mitad norte y parecida o ligeramente más alta en el resto. Se moverá entre los 7 y 12 ºC en el Pirineu y Prepirineu, entre los 13 y 18 ºC en el litoral y entre los 10 y 15 ºC en el resto. La máxima será similar o ligeramente más alta en general. Se moverá entre los 18 y 23 ºC en el Pirineu, entre los 20 y 25 ºC en el Prepirineu, y entre los 22 y 27 ºC en el resto del país.