Sigue la última hora del acuerdo para los presupuestos de la Generalitat entre el Govern y el PSC después de días de negociación muy intensa. Este miércoles por la tarde, el president Pere Aragonès y Salvador Illa han oficializado el pacto en la Sala de Diputats del Palau. Republicanos, socialistes y comunes han celebrado el acuerdo, mientras que Junts y la CUP lo han critiado. La consellera de Economia, Natàlia Mas, los entregará el jueves al Parlament y los presentará ante los agentes económicos, sociales y parlamentarios.
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora del acuerdo entre el Govern y el PSC para los presupuestos del 2023. Los comunes han celebrado el pacto alcanzado entre los republicanos y socialistas, mientras que Junto y a la CUP la han criticado. La consellera de Economia, Natàlia Mas, los entregará este jueves al Parlament y los presentará a los agentes económicos, sociales y parlamentarios.
La consellera de Economia, Natàlia Mas, entregará este miércoles el proyecto de ley de presupuestos a la vicepresidenta primera del Parlamento en funciones de presidenta, Alba Vergés, para que empiece la tramitación parlamentaria. La entrega tendrá lugar a las 12.00 horas en el despacho de audiencias y después, a las 13.00 horas, la consellera presentará los presupuestos a los agentes económicos y sociales — así como a los representantes de los grupos parlamentarios.
Este es el momento en el cual Pere Aragonès y Salvador Illa han firmado el acuerdo para los presupuestos de la Generalitat 2023, en la Sala de Diputats del Palau.

🔴 ÚLTIMA HORA | El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa, oficializan el acuerdo para los presupuestos del 2023.

La Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) ha acusado al Govern de priorizar "la alianza con la izquierda española del 155" antes que "un acuerdo para hacer la independencia". La entidad reacciona así al pacto entre ERC y PSC para aprobar los presupuestos públicos de Catalunya para el 2023. "Encontramos indignante esta situación. Lamentamos que no se haya aprovechado la mayoría del 52% independentista alcanzada a las elecciones del 14 de febrero del 2021 y denunciemos que se haya dado este paso", afirma la ANC en un comunicado. También critica que "la autollamada mesa de diálogo" no ha conseguido "ni amnistía ni autodeterminación" pero "ha petrificado el espolio fiscal y la continuación de la represión a través del nuevo delito de desórdenes públicos agravados".
El alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, ha celebrado el acuerdo que el Gobierno ha cerrado este miércoles para poder aprobar los presupuestos "sin la propuesta depredadora" para ampliar el aeropuerto. En una atención en la prensa a primera hora de la tarde, Mijoler ha asegurado que la literalidad del acuerdo da la razón al modelo defendido desde el consistorio y los comunes, "basado en una intermodalidad con los aeropuertos de Reus y Girona". Para el alcalde pratense, que el acuerdo incluya crear una comisión técnica para convertir El Prat en hub intercontinental es una oportunidad para trabajar esta alternativa y, dice, "demuestra el fracaso" de Aena, Salvador Illa, Raquel Sánchez, Maurici Lucena y Jaume Collboni.
La junta directiva de la Cecot ha celebrado el pacto político para la aprobación de los presupuestos de la Generalitat y ha asegurado que la patronal exigirá el cumplimiento de los compromisos y la ejecución de los acuerdos. Cecot ha incidido tanto en la necesidad de tener presupuestos aprobados como en la exigencia que se cumplan y ejecuten los acuerdos pactados, como los relativos a la Ronda Nord, Rodalies o el presupuesto para dar apoyo a la reindustrialización de Catalunya. A pesar de eso, Cecot dará apoyo a la propuesta de enmiendas orientadas a bajar la presión fiscal de los catalanes que ha avanzado este miércoles Foment del Treball.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa, firmarán esta tarde el acuerdo para la aprobación de los presupuestos del 2023. Será a las 16.30 horas, en la Sala de Diputats del Palau.
El sindicato de docentes Ustec ha criticado este miércoles el acuerdo de presupuestos de la Generalitat entre el Govern y el PSC, asegurando que solo hace aportaciones "cosméticas" y que apuesta más por la educación concertada que por la pública. En este sentido, considera insuficiente el aumento de gasto y pide mejoras laborales y más plantilla. "Son los presupuestos de la concertada, se incrementan sus partidas mientras se deja nuestras demandas fuera. Es evidente que la apuesta del Govern es la concertada e ir privatizando la educación a base de infrafinanciándola, introducir formas de organización y gestión gerenciales e incorporar políticas educativas liberales que beneficien las empresas y grandes corporaciones", concluye el sindicato.
El conseller de Recerca y Universitats, Joaquim Nadal, ha puesto en valor el acuerdo para los presupuestos de la Generalitat para 2023, que ayudarán a los centros de investigación de Catalunya a "ser más potentes". Lo ha dicho este miércoles en rueda de prensa para anunciar los galardonados de los Premis Nacionals de Recerca 2022, donde ha destacado la voluntad de Catalunya de "parecerse" a los grandes centros académicos y de investigación internacionales, y ha considerado que con las cuentas de 2023 se podrá avanzar en esto.
El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha acusado a PSC, ERC y comuns de "tragar por la poltrona", en referencia a las cesiones que han hecho estas formaciones para acordar los presupuestos catalanes de 2023. "Será divertido escuchar ahora a Illa, Aragonès y Albiach decir que Hard Rock ya no es un casino que fomenta la ludopatía sino un espacio progresista de intercambio de experiencias", ha ironizado el dirigente popular en un apunte en Twitter recogido.
El presidente de la Associació Catalana d'Universitats Públiques (Acup) y rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo, ha celebrado el acuerdo para los Presupuestos de la Generalitat de 2023 y ha afirmado que permitirá a las universidades "encarar el año con más previsibilidad y es un paso en el cumplimiento del Pacte Nacional per a la Societat del Coneixement".
Las entidades del Tercer Sector Social de Catalunya han celebrado que Govern y PSC hayan alcanzado un acuerdo sobre los presupuestos de la Generalitat para 2023 que, entre otras medidas, contemplan el aumento del 8% del Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC), en el contexto actual de crisis económica y social tras la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado el acuerdo entre el Govern y el PSC para aprobar los presupuestos de 2023 y ha asegurado que impulsan "el progreso económico y social" de Catalunya. En un comunicado este miércoles, la patronal ha pedido celeridad para que "los proyectos tiren adelante" y que son el primer paso para "la creación de un marco de competitividad económico, social y medioambiental". Ha valorado positivamente que se prioricen políticas de formación y calificación profesional y el despliegue de un nuevo modelo de orientación profesional.
Pere Aragonès y Salvador Illa, rubricarán este miércoles a las 16:30 horas su acuerdo para la aprobación de los presupuestos para este año, en un acto en el Palau de la Generalitat.
El alcaldable del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, interpreta que el acuerdo de presupuestos entre su partido y el Gobierno incluye directamente la ampliación del aeropuerto del Prat. "Lo que está claro es que cuando se habla de más conectividad, de garantizar conexiones intercontinentales, cuando se habla de compensaciones de carácter medioambiental con presupuestos concretos, quiere decir que habrá ampliación",
El presupuesto de la Generalitat, incluyendo el sector público, incluyen un gasto total de 41.025 millones de euros. Según ha destacado la consellera de Economía, Natàlia Mas, esto supone la cifra más alta de la historia de Catalunya.
Dolors Feliu ha valorado de manera totalmente negativa el acuerdo de presupuestos con los socialistas, uno "de los partidos que hizo una represión que todavía sigue" contra el independentismo, y ha lamentado que "se haya roto la posibilidad de estrategia conjunta" de los partidos soberanistas, que obtuvieron un 52% de los votos en las últimas elecciones.
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha cargado este miércoles contra ERC para pactar con "la izquierda del 155" unos presupuestos "autonomistas" y que no abordan de ninguna manera la independencia de Catalunya.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha cargado contra los republicanos por este acuerdo con los socialistas para los presupuestos y ha asegurado que el presidente Pere Aragonès "ha abandonado la mayoría independentista, ha abandonado el 52%".
La presidenta de la Cámara de Tarragona, Laura Roigé, ha valorado positivamente el acuerdo para los Presupuestos de 2023 y ha mostrado su satisfacción con que siga la tramitación del proyecto Hard Rock "y que el Plan Director pueda estar terminado durante los primeros seis meses de este año".
La patronal Foment del Treball ha celebrado este miércoles el acuerdo entre el Govern y el PSC para sacar adelante los presupuestos, ya que "significa un elemento de estabilidad necesario para el buen funcionamiento de la economía productiva".
Los diferentes consellers del Govern sacan pecho de la aprobación de los presupuestos. Roger Torrent ha destacado que estos "permitirán apuntalar las políticas de reindustrialización del país y garantizar la aplicación de los 680 millones de euros del Pacto Nacional para la Industria previstos para este año". Según el conseller de Treball, se trata de un "paso adelante para seguir creando prosperidad"!.

Acaba la comparecencia de Eulàlia Reguant.
Reguant asegura que "tienen días para hablar" si la CUP presentará una enmienda a los presupuestos.
"Hemos pasado de los presupuestos más progresistas de la historia del 2016 y 2017 a los más tóxicos. Se sostienen en el ladrillo, aviones, precariedad laboral y ludopatía," asegura Reguant, que también denuncia que las cuentas perpetúan la desigualdad.
Eulàlia Reguant ha reproducido un audio de Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball: "En Catalunya tenemos tres gobiernos, el de la Generalitat, el Alternativo y el gobierno en la sombra, presidido por Sánchez Llibre, para gobernarlos a los dos".
Comparece Eulàlia Reguant, de la CUP.
El president Pere Aragonès ha celebrado vía Twitter que Catalunya, finalmente, tendrá presupuestos. "Catalunya tendrá un presupuesto de país, social y expansivo con 41.025 millones de euros. El más elevado de la historia, para invertir en educación, salud, servicios sociales, para impulsar el Pacto Nacional para la Industria y, en definitiva, para mejorar la vida de los catalanes y catalanas. En un momento clave para los retos de la ciudadanía, seguimos trabajando par un país más próspero y socialmente justo, sin dejar a nadie atrás. Seguimos avanzando para la Catalunya entera".

Acaba la comparecencia de Jéssica Albiach para valorar el acuerdo entre PSC y el Govern.
"Con las mayorías actuales, está claro que los comunes no son suficientes, pero sí necesarios. Estaremos allí mismo que hasta ahora, haciendo una oposición transformadora", asegura Albiach.
El aviso de los comunes en ERC: "Ahora se tiene que gestionar bien y cumplir los acuerdos. De eso dependerá la duración de su legislatura".
Albiach también destaca que con los presupuestos se desbloquea la ampliación de la T-Joven hasta los 30 años.
"Hoy no es un día de reproches. Es un día para decirle a la ciudadanía que puede respirar una pizca más tranquila porque el acuerdo se pone en marcha. Ahora seremos el territorio del estado que más dinero destina a la atención primaria".
Ahora, rueda de prensa de la líder de los comunes, Jéssica Albiach.
Acaba la comparecencia de Marta Vilalata para valorar el acuerdo de presupuestos.
Sobre Junts: "La realidad de estos últimos meses es que se han levantado de la mesa de negociación, abandonar el gobierno y desmarcarse de un acuerdo de país para los presupuestos más expansivos de la historia. Quien abandona es Junts, no los que hacemos posible que el país avance".
La republicana destaca que la palabra "ampliación" no aparece al acuerdo de los presupuestos sobre el aeropuerto del Prat. "Su futuro no pasa por una ampliación".
Marta Vilalta desvincula el acuerdo de los presupuestos de la tramitación de la ley reforma de la ley mordaza en el Congreso gracias a ERC.
"Este es un acuerdo de presupuestos, hace muchas semanas que trabajamos para que sea posible. Situamos el país en una situación mejor", remarca Vilalta, valorando lo que ella considera que son los efectos más positivos de este hito.
Vilalta: "Tener presupuestos es una buena noticia para todo el mundo de nuestro país. Nos reafirmamos en el sentido de responsabilidad y en la voluntad de construir consensos con todo el mundo".
"Catalunya tendrá presupuestos. Los necesitaba y los tendrá. Desde de ERC lo celebramos. Mañana el Govern aprobará el proyecto de presupuestos", explica Vilalta.
Comparece Marta Vilalta, portavoz de ERC en el Parlament.
.
Termina la rueda de prensa de Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts en el Parlament.
Batet reitera que "la cúpula de Esquerra Republicana ha escogido".
"Los dos años de legislatura tenía que ser un punto de inflexión para el embate contra el estado, según el acuerdo de investidura. Pero ahora han pactado con el estado".
"El 30 de noviembre presentamos una propuesta rigurosa, asumible y detallada. Este sentido de la responsabilidad de Govern forma parte de nuestro ADN. ERC podía escoger entre un tripartito y Junts".
Batet, sobre una posible moción de censura: "Es evidente que hay un punto de inflexión e iremos actuando de forma coherente".
Batet: "El acuerdo entre ERC y el PSC en algunos puntos es muy ambiguo. Los consellers de este gobierno se han manifestado al contrario de proyectos que se han pactado, como la consellera Jordà contra el aeropuerto, o el conseller Juli Fernández que ha abanderado el rechazo de la B-40".
Batet recuerda la carta de Jordi Turull al president Aragonès en las últimas horas.
Albert Batet: "Aragonès ha cambiado su círculo de gravedad. Su apuesta es el tripartito. Y ante esto, la única alternativa es Junts per Catalunya".
"Aragonès ha preferido hacer gestos con los partidos autonomistas que no con Junts para mantener una mayoría independentista. Después de este vodevil, el acuerdo confirma nuestras sospechas".
"Hoy constatamos que vuelve el tripartito en Catalunya, de la mano de Pere Aragonès. No volvemos al 2017, volvemos al 2004. Se constata un cambio de ciclo a la política catalana, un punto de inflexión".
Comparece Albert Batet (Junts) para valorar el acuerdo del Gobierno y el PSC.
La consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix, ha aplaudido este miércoles el acuerdo entre el Govern y el PSC para la aprobación de los presupuestos de 2023 y ha afirmado que suponen un incremento notable de la capacidad de gasto del Ejecutivo. "Este volumen de inversión es un 56% más elevado que la media de los últimos diez años"
CCOO y UGT han celebrado el acuerdo de presupuestos del 2023 anunciado por ERC y el PSC este miércoles. "Estos 3.000 millones de euros de gasto extra no se podían dejar perder", ha asegurado la secretaría de Acción Sindical de CCOO, a Cristina Torre, en declaraciones en la ACN. Con todo, los sindicatos lamentan que las negociaciones "se hayan retrasado tanto" y, también la aplicación de las políticas sociales pactadas, como la actualización del IRSC.
La presidenta de l'Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell, ha celebrado el acuerdo alcanzado por el Govern y el PSC este miércoles para aprobar los presupuestos: "Absolutamente necesario".
El president Aragonès y Salvador Illa, rubricarán este miércoles a las 16:30 horas su acuerdo para la aprobación de los presupuestos para este año, en un acto en el Palau de la Generalitat.
El conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, ha publicado un tuit breve y significativo: "Tendremos presupuestos. No perdemos el tiempo. Arriba".
Mientras tanto, los consellers del Gobierno celebran el acuerdo por los presupuestos y explican las mejoras para sus Departaments. La titular de Cultura, Natàlia Garriga, ha escrito: "Catalunya tendrá unos presupuestos expansivos que apostarán como nunca por la cultura. ¡Llegaremos al 1,5% del presupuesto cultural, camino del 2%! ¡101 millones de euros más! Celebrémoslo, repercutirá en positivo a todo el sector, a toda la gente".
El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha asegurado después que el Govern y el PSC hayan anunciado un acuerdo de presupuestos que "se acaba el paripé". "Gracias a los socialistas, ERC ya gobierna de facto Barcelona, Catalunya y el conjunto de España. La tormenta perfecta", ha escrito Carrizosa.
Termina la rueda de prensa de la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, para valorar el acuerdo de presupuestos.
"A pesar de la aprobación de los presupuestos, con el PSC tenemos unas diferencias enormes con respecto al proyecto de país", asegura la consellera de Presidencia.
"Sacaremos la legislatura adelante como lo hemos hecho hasta ahora, aprobando los proyectos esenciales, como este acuerdo de presupuestos. Trabajamos desde una negociación que no es fácil, pero que da sus frutos". Vilagrà insiste en alargar la mano a Junts para que se sume al acuerdo de los presupuestos.
Vilagrà, sobre el acuerdo por el aeropuerto: "Tenemos el mismo objetivo con el PSC de tener un aeropuerto de primer nivel. ¿Cómo lo haremos? Muchos elementos hacen referencia a la gestión y nosotros queremos participar en ella".
Laura Vilagrà asegura que la mayoría del 52% sigue existiendo, ante las críticas de Junts por el acuerdo con el PSC.
Vilagrà: "Desde el Govenr hemos trabajado intensamente para que los presupuestos sean posibles. Es lo que nos pedía la ciudadanía".
"En las negociaciones hay etapas y si hubiera estado por nosotros las habríamos acelerado. Ahora ya es un debate superado", assegura Vilagrà.
🔴 Vilagrà, sobre Junts: Hemos tenido más de veinte reuniones, muy largas e intensas. En algunos temas hemos avanzado mucho. Los invitamos a sumarse al acuerdo con el PSC por unos presupuestos de país".
Vilagrà anuncia que mañana el Govern se reunirá en un Consejo Ejecutivo extraordinario.
"Es el presupuesto más importante de la historia en cifras. Llegar aquí no ha sido fácil, las negociaciones han sido largas y complejas", ha asegurado la consellera Vilagrà.
Vilagrà: "Las listas de espera de la dependencia era una deuda que teníamos pendiente. Ahora serán mucho más ágiles. Además, el presupuesto de Salut se dispara para mejorar la atención primaria y poner a más facultativos al sistema".
Comparece la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, para explicar el acuerdo de presupuestos.
Puede consultar en este enlace todos los detalles del acuerdo entre el PSC de Salvador Illa y el Govern de Pere Aragonès para los presupuestos.
El líder del PSC, Salvador Illa, ha advertido que no será un socio permanente del Gobierno de Pere Aragonès a pesar del pacto por|para los presupuestos. "No es un acuerdo de legislatura", ha remarcado en una rueda de prensa desde el Parlamento, dónde también ha insistido en que seguirá trabajando en la construcción de una alternativa al ejecutivo.
El tuit de José Zaragoza, miembro del PSC y diputado en el Congreso, que ha celebrado a su manera el acuerdo con el Gobierno para los presupuestos.

Alberto Núñez Feijóo ha acusado al PSC dar "soporte al independentismo" tras el acuerdo presupuestario que han cerrado con el Govern y ha señalado que este pacto confirma que los socialistas buscan seguir gobernando con ERC para "repartirse el poder" en municipios y diputaciones tras las elecciones del próximo 28 de mayo.
Illa confirma que la mesade diálogo no forma parte del acuerdo de presupuestos y ha reclamado un nuevo diálogo entre partidos catalanes.
La Cambra de Comerç de Barcelona ha lamentado que el acuerdo de presupuestos entre el Govern y el PSC "no reflejará el 52%". Así lo ha indicado la presidenta del ente, Mònica Roca. Con todo, ha celebrado en una entrevista a La 2 que se haya llegado a un pacto.
Illa agradece el giro de ERC sobre el Quart Cinturó: "Ha sido clave".
Salvador Illa interviene ahora a RAC 1: "Respeto mucho a Junts per Catalunya y entiendo lo que han hecho. Pero nosotros, con un Govenr muy débil, hemos mostrado nuestra disposición desde el primer momento a negociar los presupuestos, poniendo nuestras condiciones".
Las críticas a ERC por parte del diputado de Junts, Jaume Alonso Cuevillas, después del acuerdo con el PSC

Acaba la comparecencia de Salvador Illa en el Parlament para valorar el acuerdo de presupuestos entre PSC y el Govern.
Illa asegura que no han negociado los presupuestos con "la calculadora electoral", sino pensando en una política útil para los intereses del país.
"Estoy contento con el acuerdo, porque incorpora aspectos importantes del proyecto de país que tiene el PSC", defiende Salvador Illa, que reconoce que no ha conseguido todo lo que querrían.
Illa "Las negociaciones han sido muy trabajadas. Tendremos que hacer todos una reflexión de por qué cuesta tanto llegar a este tipo de acuerdos".
Salvador Illa destaca que en el ámbito de Rodalies se inicie una "vía de cooperación, trabajar juntos, cada uno desde su perspectiva".
"Me preocupa muy poco si el Govern podrá acabar la legislatura, pero me preocupa mucho que gobierne", resume Illa.
Salvador Illa: "Mi obsesión y la de mi grupo parlamentario era no dejar Catalunya sin presupuestos".
Jéssica Albiach, líder de los comuns, celebra este acuerdo por los presupuestos: "Era un clamor: Catalunya, su gente y sus servicios públicos necesitaban presupuestos. Se da luz verde a nuestro acuerdo para rescatar la Sanidad, abaratar el transporte público, impulsar las renovables o multiplicar la vivienda pública. En política eres lo que haces posible", ha escrito en la redes.
"Nos movemos por los principios de buena fe. Estamos hablando de muchos recursos que se ponen a disposición de los catalanes en un momento muy complejo. Yo hoy me quedo con el resultado final".
El líder de la oposición, Salvador Illa, sigue detallando el acuerdo de los presupuestos desde el Parlament.
Tras el acuerdo del Govern y el PSC, ¿cuándo entrarán en vigor los presupuestos? Acelerando al máximo todos los pasos, hasta mediados de marzo no estarían definitivamente aprobados. El procedimiento está debidamente establecido en el reglamento del Parlament.
"Nadie discute que el ámbito de la salud merece los recursos necesarios para poder hacer bien su trabajo", destaca Illa en su comparecencia por el acuerdo de presupuestos.
Illa destaca el acuerdo Hard Rock, la B-40 entre Sabadell y Terrassa, y también para que el aeropuerto de Barcelona "gane capacidad".
Illa adelanta que a pesar del acuerdo para los presupuestos, su "Govern alternativo" seguirá haciendo propuestas: "Ser exigentes no nos impide llegar a acuerdo puntuales y muy relevantes".
Illa: "Con este acuerdo, Catalunya pasa de la inercia a la acción. No es un acuerdo de legislatura, es muy relevante y está hecho pensando en Catalunya, pero no es nada más que eso".
Illa asegura que el acuerdo es un "ejercicio de responsabilidad". "Significa que anteponemos los intereses de los catalanes a otros tipos de intereses que también son legítimos. El objetivo siempre ha sido poner por encima el bien común".
Salvador Illa comparece para explicar los detalles del acuerdo: "No es habitual que el president de la Generalitat y el jefe de la oposición firmen un acuerdo en materia presupuestaria. Es una fotografía que no vemos a menudo".
El acuerdo entre el Govern y el PSC incluye un documento sobre grandes infraestructuras que incluye la B-40, la "modernización" del aeropuerto del Prat y el Hard Rock. Estos son tres proyectos que los de Salvador Illa exigían para validar las cuentas.
En las últimas horas, Junts per Catalunya ha alargado la mano al Govern de Pere Aragonès para desencallar la situación en que se encontraban las negociaciones de los presupuestos, antes de conocer el acuerdo del Govern con el PSC.
Una vez superados los escollos por los macroproyectos que reclamaban a los socialistas (el Hard Rock y la ampliación del aeropuerto, además de la B-40) se han ido cerrando "los últimos flequillos" por los presupuestos en otros aspectos más sectoriales, como educación, sanidad y políticas sociales.
El Govern de la Generalitat ha conseguido cerrar un acuerdo para los presupuestos del 2023 con el PSC. El acuerdo se ha hecho pública después de semanas de negociaciones, que se han intensificado en los últimos días.