Catalunya requerirá 29.000 nuevos ingenieros en la próxima década formados en las áreas industrial (44%), informática (19%), otras ingenierías existentes o de nueva creación (16%), telecomunicaciones (11%), agrícola (6%) y caminos (4%). Así se extrae del Observatorio de la Ingeniería, un estudio impulsado por Ingenieros Industriales de Catalunya en el Museu de las Aguas y basado en una encuesta a 1.000 ingenieros y 500 empresas. La presentación del estudio también ha contado con el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull; el presidente ejecutivo de Agbar, Ángel Simón, y el presidente de Caixa d'Enginyers, Josep Oriol Sala.
Según el Observatorio, Catalunya cuenta con un sector de la ingeniería integrado por 117.000 profesionales, de los que 107.500 están en activo y 9.500 están jubilados, y la ratio de ingenieros es de 15,6 cada 1.000 habitantes, superior a Francia (14,4) e Italia (11,4), y solo por debajo de Alemania (20,4). Del conjunto de ingenieros en activo, un 47% se dedica a la rama industrial, un 23% a informática, un 12% a telecomunicaciones, un 7% a la agrícola, otro 7% a caminos y un 4% a otros estudios.
En concreto, Rull ha destacado que "buena culpa de la evolución de Catalunya es de los ingenieros", mientras que Simón ha recordado que Agbar cuenta con 1.200 ingenieros, lo que significa el 11% de la la plantilla.
Poco paro
Actualmente, sólo un 4% de los ingenieros industriales en Catalunya se encuentra en situación de paro, una cifra muy inferior a la de otros sectores. Además, un 10% de ellos se ha ido fuera y un 15% de ingenieros extranjeros han venido a trabajar a Catalunya. El director del proyecto, Antoni Maria Grau, ha destacado que la diferencia entre hombres y mujeres en este sector continúa siendo elevada, con un 83% de ingenieros y un 17% de ingenieras en línea con otros países europeos.
En cuanto a la retribución, el salario medio de un ingeniero en Catalunya es de 40.000 euros brutos anuales, una cifra inferior a la media de Francia y Alemania, donde un ingeniero cobra un sueldo medio de 50.000 euros brutos anuales y 60.000, respectivamente. Según Sala, estos datos permiten conocer la situación del sector que es básico para poder desarrollar el tejido empresarial.