En Honda ya está trabajando con la atención puesta en 2027. En ese momento, llegará a MotoGP un importante cambio de normativas, desapareciendo una parte considerable de la aerodinámica y de la tecnología, y reduciendo la cilindrada y la potencia de las motos, que pasarán a ser de 850 cc. Esto provocará que haya más igualdad, y en la fábrica japonesa creen que es el momento de poder aspirar a ser de nuevo campeones, por primera vez desde 2019.

Este año ha sido muy positivo para los intereses de la firma del Ala Dorada, que ha ascendido al rango C de las concesiones, y ha obtenido buenos resultados. En especial, la victoria de Johann Zarco y los dos podios de Joan Mir. Pero es evidente que todavía queda mucho trabajo por delante, si quieren recuperar el terreno perdido en este periodo. Porque no hay que olvidar que son la marca más laureada de todos los tiempos, y con más presupuesto.

Joan Mir 

Tienen en sus vitrinas una impresionante cantidad de récords y de trofeos, y no se pueden conformar solamente con algún éxito puntual. La exigencia obliga a pelear siempre por victorias y por campeonatos, pero creen que ahora mismo no están preparados. Este año volverá a ser de transición, y en 2027 habrá una revolución. De hecho, es muy probable que no siga ninguno de los pilotos que actualmente están en el equipo oficial.

Han mostrado un rendimiento convincente, pero en el HRC Honda Factory Team no creen que Luca Marini, quien no ha ganado ninguna carrera en MotoGP, ni Mir puedan ser aspirantes al título, a pesar de que el balear fue campeón en 2020. Y ya se ha hablado de un fuerte interés en Jorge Martín, en Pedro Acosta o en Francesco Bagnaia. Pero el nombre que también ha ganado fuerza es el de Àlex Márquez, protagonista de una campaña para el recuerdo.

Ha sido capaz de ganar un total de seis pruebas, y de conseguir estar en el podio de manera recurrente. Y esto se ha traducido en el subcampeonato, su mejor resultado desde que llegó a la categoría reina. Lógico que ya haya sido colocado en varios equipos de fábrica, pues en el Gresini Racing Team no le pueden pagar el sueldo que se merece.

Honda tienta a Àlex con una propuesta muy interesante

Desde Honda se han marcado como objetivo recuperar a Àlex, quien se marchó en 2023 para ingresar en la estructura Ducati, y le ofrecen un salario muy llamativo. Están convencidos de que puede seguir peleando por el campeonato, e incluso, superar a su hermano, Marc Márquez.

Marc Márquez

La intención de la compañía de Tokyo es ‘vengarse’ del ‘93’, y demostrar que están preparados para volver a ser la fábrica de referencia dentro de MotoGP.