El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado este viernes que el posicionamiento contrario a la participación de equipos israelíes en competiciones deportivas por parte del gobierno municipal es “firme” y que, por lo tanto, “se llevará hasta el final”, en relación específica a la salida del Tour de Francia desde Barcelona, prevista para el 4 de julio de 2026. Asimismo, en el marco de una entrevista en la Ser, Collboni ha asegurado que la organización de la ronda francesa ya tiene conocimiento de su posicionamiento: “Veremos cómo lo gestionan”, ha añadido, insistiendo en que Barcelona estará “siempre al lado de los derechos humanos y la democracia y al lado del pueblo palestino”.
Collboni, que ya ha tildado en varias veces y en esta ocasión también que la situación en Gaza es un “genocidio” por parte de Israel, ha recordado que el hecho de que en verano se le denegara la entrada en Palestina es una muestra de “que el mensaje llegó” y ha reiterado que el gobierno municipal “está a favor de no permitir participar a Israel en competiciones internacionales”. “El Tour sabe cuál es la posición de la ciudad de Barcelona, no solo la del alcalde, la del consistorio que lo ha votado democráticamente por una amplia mayoría. Esta es la posición del Ayuntamiento de Barcelona. Y eso se lo hemos trasladado. Es una organización de carácter privado. Quedan meses. Veremos cómo lo gestionan”, ha señalado, para añadir que “esta posición no cambiará por mucho que Israel haga llamamientos al boicot de acontecimientos internacionales en Barcelona”, ha subrayado en referencia al Mobile World Congress.
Distrito 11, con el embajador palestino
Asimismo, Collboni ha explicado que el lunes se presentará el proyecto Distrito 11 Ciudades Palestinas-Barcelona, que tiene como objetivo incrementar y estabilizar la cooperación técnica con las ciudades de Palestina y a través de la cual se estructurará ayuda humanitaria, económica, sanitaria, educativa y de reconstrucción. El alcalde ha adelantado que el “invitado más especial” en el acto de presentación del proyecto será el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, que apadrinará esta iniciativa de ayuda económica, educativa, sanitaria y de reconstrucción. El Distrito 11 ciudades de Palestina replica el modelo que el alcalde Pasqual Maragall impulsó en 1995 para contribuir a la recuperación de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), devastada por la guerra de los Balcanes.
“Barcelona siempre ha estado al lado de la democracia y de los derechos humanos. Barcelona estará al lado del pueblo palestino denunciante el genocidio y el ayuntamiento estará en primera fila”, ha subrayado el alcalde Collboni.