El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, recupera el histórico 'Distrito 11' de Pasqual Maragall para reforzar la cooperación con Palestina. La iniciativa, una de las más icónicas de Maragall, fue impulsada en 1995 cuando era alcalde de la ciudad con la intención de agilizar la solidaridad con Sarajevo, que quedó devastada después de la Guerra de los Balcanes. "La ciudad de Barcelona tiene un nuevo distrito", así lo ha anunciado Collboni desde Ammán, dónde ha visitado un campo de refugiados de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. Así pues, bajo el nombre Distrito 11, Gaza y las ciudades palestinas como Belén y Ramala, formarán parte de la ciudad. En concreto, en este campo viven 62.000 refugiados, algunos de los cuales se han beneficiado de programas de colaboración entre técnicos de Barcelona y técnicos del UNRWA (la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Oriente Próximo) en materia de salud.
Estructura de distrito
El objetivo del proyecto es destinar a trabajadores municipales a coordinar los proyectos de cooperación, emulando la estructura de un distrito de la ciudad. Los técnicos municipales desarrollarán tareas en materias como a planteamiento urbano, salud, educación y servicios sociales, puedan aportar su conocimiento sobre el terreno o desplazarse a asentamientos para formar a otros técnicos. La apuesta del consistorio es clara: consolidar la cooperación entre Barcelona y los territorios palestinos, castigados por los ataques de Israel. "No solo se trata de hacer aportaciones puntuales, sino de estructurar la cooperación a medio plazo. Hay que pensar en la reconstrucción de las ciudades, pero también en la calidad de vida de los refugiados", ha afirmado Collboni.
Jaume Collboni ha detallado que la intención es "movilizar todo el talento y experiencia" de Barcelona para que aporte conocimiento y ayuda a Palestina. La intención es oficializar el nuevo distrito 11, a más tardar, a finales del 2025, e inicialmente, tendrá una dotación presupuestaria de 1 millón de euros, en qué se incluye la financiación que ahora Barcelona ya aporta como ayuda humanitaria, como por ejemplo para que la ciudad o los asentamientos puedan ser accesibles para las personas con discapacidad. "El compromiso es hasta el final", ha reivindicado Collboni.
Ayuda humanitaria
Este lunes Jaume Collboni anunció que el Ayuntamiento doblará la aportación que actualmente hace al UNRWA hasta llegar a los 400.000 euros. Lo hizo durante una visita a los almacenes del UNRWA cerca de Ammán, la capital de Jordania. La semana pasada, Collboni tenía previsto visitar Cisjordania, pero Israel le ha vetado la entrada en los territorios ocupados de Palestina. El alcalde ha denunciado que Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que "más de 6.000 camiones no pueden entrar para dar ayuda a un territorio que las Naciones Unidas han declarado que está bajo los efectos del hambre". El incremento de la aportación al UNRWA servirá para la compra de medicinas y alimentos y para reforzar el programa que el consistorio barcelonés tiene con médicos y enfermeros que ayudan niños con alguna discapacidad.