El número de grupos escolares confinados por un positivo de Covid-19 es de 1.144, 82 más que los declarados lunes, según los datos actualizados del Departamento de Educación. En total, en los centros educativos se han detectado 2.373 positivos, 187 más que en el último balance. De estos, 2.115 son casos entre el alumnado, 244 entre docentes y personal de administración y servicios, y 14 personal externo.
Con respecto a los confinados, hay un total de 26.240, 2.573 más. 24.437 son alumnos, 1.561 docentes y personal de administración y 242 personal externo. Si este lunes se mantenían cuatro centros cerrados a todo Catalunya, este martes esta cifra ha bajado a dos, ya que han reabierto dos jardines de infancia de Barcelona que estaban cerrados.
Los jardines de infancia de la capital catalana que han reabierto son el Jardín de Infancia Gracia y la Escuela Petit Montessori. En cambio, se mantienen cerradas el Jardín de Infancia Bambarol d'Almenar (Segrià) y el Jardín de Infancia La Florida de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès).
En la Escuela Puig-Agut de Manlleu (Osona), donde la semana pasada se hizo el primer cribado masivo a Catalunya en un centro educativo, hay 10 grupos confinados con 17 casos positivos, todos ellos alumnos. También hay 158 confinados, de los cuales 146 son alumnos, 11 son docentes o personal de administración y servicios, y uno es personal externo. El jueves pasado, el día que se hizo el cribado, había tres grupos confinados.
Por su parte, en el Instituto Lluís Domènech i Montaner de Canet de Mar (Marisma) se mantiene con 23 grupos cerrados de ESO y bachillerato, por 20 positivos, 18 de los cuales alumnos y dos profesores o personal de administración. Hay 714 confinados. Sin embargo, el centro no se considera cerrado, ya que la escuela de tejidos del mismo centro continúa con actividad presencial.
Consulta aquí la situación de cada escuela.
Baja el riesgo de rebrote
El riesgo de rebrote y la velocidad de contagio por coronavirus siguen bajando a Catalunya. La situación epidemiológica sigue siendo complicada y la tendencia todavía se mantiene alta. Según los datos que facilita el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote es de 163,43, mientras que este lunes se situaba en 172,35, domingo en 194,56 y sábado en 207,59. Por lo que respeta a la velocidad de contagio, también cae, del 1,07 de ayer en el 0,94 de hoy.
A pesar de estos buenos datos, hoy se ha registrado un aumento de nuevos casos de coronavirus. La cifra de este martes alza hasta 1.910 –este lunes eran 679 y domingo 280– y ya son 163.594 los que se han contagiado desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se han registrado 9 muertos más y la cifra total sube hasta los 13.328 desde marzo.