¿Qué sabemos de los desaparecidos por la crecida del río Foix en Cubelles? Mientras los Bombers continúan la investigación, fondos del dispositivo han informado este domingo de que están buscando a un adulto —posiblemente, una mujer— y un menor, que habrían sido arrastrados por el agua cuando cruzaban una pasarela de madera —que ha quedado "destrozada", según la alcaldesa de este municipio del Garraf, Rosa Montserrat Fonoll—. Las dos personas desaparecieron poco antes de las nueve de la noche de este sábado, de acuerdo con el relato de un testigo en el teléfono de emergencias 112. La misma persona precisó que las dos personas habían sido arrastradas por la fuerza del río, que iba muy crecido por el desembalse del pantano y las fuertes lluvias.

En una atención a los medios de comunicación este domingo mediodía, los Bombers han explicado que mantendrán la búsqueda hasta que agoten todas las acciones posibles, aunque no hay ninguna denuncia. El jefe de intervención del cuerpo, Ricard Costa, ha dicho que el último punto de avistamiento fue a unos 177 metros de la costa y que el dispositivo de búsqueda va de 200 metros más arriba de este punto —por las contracorrientes— y hasta 500 metros más allá de la costa, en un rango de dos kilómetros de la playa.

Volviendo al testigo, este habría visto cómo una mujer y un joven se caían al río. A partir de aquí se activó el dispositivo de búsqueda, que se mantendrá de forma "activa". Costa ha añadido que no trabajan con un límite temporal y ha insistido en la idea que harán todo aquello que pueden hacer para encontrar a las dos personas desaparecidas. En este sentido, ha asegurado que tienen trabajo para toda la jornada del domingo. En Cubelles, los Bombers han recibido aviso de un centenar de servicios, de los cuales todavía tienen abiertos una cincuentena. El cuerpo ha dividido el operativo en dos bloques: por una parte, atender los servicios por inundaciones y asistencias técnicas, y de la otra el dispositivo de búsqueda de las dos personas que habrían desaparecido. Trabajan con unos 70 bomberos y 25 vehículos, entre los cuales hay submarinistas del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE), el helicóptero, el grupo canino y el de drones. Participan también efectivos de los Mossos d'Esquadra (con varias unidades y una embarcación) y de Salvament Marítim (con una embarcación y un helicóptero).

La alcaldesa de Cubelles, en declaraciones recogidas por la ACN, ha señalado por la mañana que no consta ninguna denuncia por desaparición y que se estaba intentando "aclarar la veracidad" de la desaparición, ante el testimonio de una persona que vio desde un balcón como dos personas caían al río y al bajar ya no las vio. "Quizás son extranjeros, hoy tal vez es el día X en que alguien las reclame", ha manifestado. Por otra parte, ha considerado que se les avisó "con poco margen de tiempo" de la crecida del río. "Cuando ya lo teníamos encima", ha añadido.

Parlon defiende las alertas en los móviles

Ante las críticas, la consellera de Interior, Núria Parlon, ha defendido que las alertas por el temporal del sábado se activaron bien y a la hora correcta, aunque ha reconocido que no llegaron "a algunas compañías de telefonía" —hecho que Protecció Civil ya intenta solucionar—. "Todo el mundo ya tenía una alerta previa que se había activado a las dos de la tarde" para que la gente fuera prudente ante las lluvias, y ha añadido que el viernes ya se avisó de que se tenían que sacar los coches de las zonas inundables. "Que la gente sea también corresponsable con respecto a su seguridad y sobreprotección", ha pedido, en la misma atención a los medios desde Cubelles.

Parlon ha reiterado la importancia de seguir los avisos de Protecció Civil: "Aunque veamos que no llueve, que hace sol, que parece que los de Protecció Civil están exagerando, las cosas pasan". En este sentido, ha pedido que se mantenga la prudencia, especialmente en las zonas que han quedado afectadas por la DANA, y que se cumplan las normas que hayan decidido desde los ayuntamientos, como no acercarse a la zona de playas, al paseo marítimo o a la desembocadura del río Foix.

¿Qué pasó con el río?

Volviendo a la alcaldesa, por la mañana ha explicado que la tromba de agua vino por el "desbordamiento" del pantano de Foix, ya que tiene las compuertas "obstruidas". La situación se vivió cuando ya no llovía en Cubelles, cosa que Fonoll ha dicho que siempre pasa porque el agua que cae por encima del río, por la Anoia y el Alt Penedès, la recoge el pantano, y cuando el pantano ya está lleno, la expulsa hacia el río, que desemboca en Cubelles. Desde esta desembocadura, ha reconocido que hay trabajo "para muchos días" y que hay vecinos que todavía no tienen ni luz ni agua, y algunos no pueden ni salir de casa. Entre otros, ha dicho que la pasarela del tramo final del río, en la zona donde se habrían caído las personas, está "destrozada".

La alcaldesa ha asegurado que "nunca" había visto una situación así en Cubelles, a pesar de haber vivido tres riadas. "Ni el Ebro en sus mejores momentos. Hemos tenido mucha suerte, me han dicho", ha declarado, en referencia a los más de 200 metros cúbicos de agua por segundo que llegó a alcanzar. También ha explicado que el lunes harán una valoración de la situación y de cómo evitar que una cosa así vuelva a pasar. Sin embargo, ha asegurado que la situación ha tenido lugar porque las compuertas del pantano están obstruidas: "Estamos en manos de la ACA". Finalmente, ha dicho que las antenas instaladas en torres con sirenas para alertar en caso de incidente en el embalse de Foix todavía no están en marcha.

Desactivada la alerta por las lluvias

Por otra parte, Protecció Civil ya ha desactivado la alerta por el episodio de lluvias, con afectaciones destacadas en el territorio y más de 1.700 llamadas en el teléfono de emergencias 112. Las lluvias del sábado dejaron registros muy destacados, como los más de 100 litros en sectores del Alt Penedès y Anoia, y también en puntos de las Terres de l'Ebre y el Alt Camp, con 119,7 litros en Querol. También destacan los 102 litros en Canaletes (Alt Penedès) y los 100,1 litros en el Parc Natural dels Ports.

Con respecto a los ríos, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha informado de que los caudales se van normalizando durante la jornada y que solo quedan algunos caudales más elevados de lo habitual en los ríos Foix (7,6 metros cúbicos por segundo, en decrecimiento) y Llobregat (57,4 m³/s en Sant Joan Despí). El caudal máximo en la cabecera del Foix alcanzó en torno a los 400 m³/s y el embalse pudo retener el 50%. Sin la presa, el caudal en el tramo final habría superado los 300 m³/s.

Durante el episodio ha habido 1.772 llamadas al 112 relacionadas con las lluvias, la mayoría sábado entre las dos y las cuatro de la tarde. Las comarcas con más llamadas han sido el Alt Penedès (358), el Garraf (275) y la Anoia (243). Hasta las once de la mañana de este domingo, los Bombers han recibido unos 1.200 avisos relacionados con la lluvia, la mayoría por inundaciones de bajos y garajes, por vehículos arrastrados por el agua y también por caídas de árboles. La región de emergencias metropolitano sur ha registrado el mayor número de avisos, unos 750. Las poblaciones más afectadas han sido Igualada, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú y, sobre todo, Cubelles. Una dotación se ha desplazado hasta el Hospital Comarcal del Alt Penedès, cerrado por inundaciones.

Todavía hay carreteras cortadas por las lluvias y desprendimientos. Hasta este domingo mediodía, las vías afectadas son la TV-3301 entre Bot y Prat de Comte con nueve kilómetros cortados al tráfico; la TP-2124 entre Banyeres del Penedès y Sant Jaume dels Domenys; y la C-16z en Puig-reig. Finalmente, el SEM ha informado de que ha atendido a un total de 90 personas, la mayoría de las cuales han sido por accidentes o traumatismo. Ninguna de ellas ha revestido gravedad durante la atención.