Continúa la búsqueda de dos desaparecidos en Cubelles por la crecida del río Foix, en el Garraf. Concretamente, los Bombers de la Generalitat han reactivado la operación para encontrar a las dos personas a las ocho de la mañana de este domingo. Hasta la madrugada, se ha revisado la riera desde el último punto de avistamiento sin obtener resultados. Según testigos, las personas habrían sido arrastradas por el río durante las lluvias del sábado, que habrían provocado el desbordamiento. El aviso no entró vía el teléfono de emergencias 112, sino que un testigo alertó directamente al dispositivo de Bombers que había en el lugar del temporal. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) había emitido una alerta de nivel de peligro del río, que llegó a superar los 200 metros cúbicos por segundo.

🔴 ¿Qué sabemos de los desaparecidos por la crecida del río Foix en Cubelles?
 

Los Bombers han activado la unidad media de mando y ha desplazado efectivos del GRAE subacuático, dotaciones terrestres, el helicóptero y la unidad de drones. También participan los Mossos d'Esquadra y Salvament Marítim, además de la Cruz Roja. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, de momento, no consta ninguna denuncia por desaparición, según declaraciones de la alcaldesa de Cubelles, Rosa Montserrat Fonoll, recogidas por la ACN.

Fonoll ha considerado que se está intentando "aclarar la veracidad" de la desaparición, ante el hecho de que uno de los testigos mantiene que vio desde un balcón como dos personas caían al río y al bajar ya no las vio. "Quizás son extranjeros, hoy quizás es el día X en que alguien las reclame", ha manifestado. Por otra parte, ha considerado que se les avisó "con poco margen de tiempo" de la crecida del río. "Cuando ya lo teníamos encima", ha añadido.

La alcaldesa ha explicado que la tromba de agua vino por el "desbordamiento" del pantano de Foix, ya que tiene las compuertas "obstruidas". La situación se vivió cuando ya no llovía en Cubelles, cosa que Fonoll ha dicho que siempre pasa porque el agua que cae encima del río, por la Anoia y el Alt Penedès, la recoge el pantano, y cuando el pantano ya está lleno, la expulsa hacia el río, que desemboca en Cubelles. Desde esta desembocadura, ha reconocido que hay trabajo "para muchos días" y que hay vecinos que todavía no tienen ni luz ni agua, y algunos no pueden ni salir de casa. Entre otros, ha dicho que la pasarela del tramo final del río, en la zona donde se habrían caído las personas, está "destrozada".

Habla la alcaldesa de Cubelles

La alcaldesa ha asegurado que "nunca" había visto una situación así en Cubelles, a pesar de haber vivido tres riadas. "Ni el Ebro en sus mejores momentos. Hemos tenido mucha suerte, me han dicho", ha declarado, en referencia a los más de 200 metros cúbicos de agua por segundo que llegó a alcanzar. También ha explicado que el lunes harán una valoración de la situación y de cómo evitar que una cosa así vuelva a pasar. Sin embargo, ha asegurado que la situación ha tenido lugar porque las compuertas del pantano están obstruidas: "Estamos en manos de la ACA". Finalmente, ha dicho que las antenas instaladas en torres con sirenas para alertar en caso de incidente en el embalse de Foix todavía no están en marcha.

Los caudales de los ríos afectados por las lluvias han bajado este domingo por la mañana, cerca de normalizarse. Hasta las nueve de la mañana, los caudales que seguían más altos del habitual eran justamente el del río Foix y el del Llobregat a la altura de Sant Joan Despí y Sant Vicenç dels Horts. La ACA también ha informado de que el caudal del río Foix a la salida del pantano era de 17,6 metros cúbicos por segundo, mientras que el del Llobregat en Sant Joan Despí era de 168 metros cúbicos y de 64,5 en Sant Vicenç dels Horts.

150 personas duermen en Sants

En otro orden de cosas, los Bombers han atendido 79 avisos entre las ocho de la noche del sábado y las ocho de la mañana del domingo. La región metropolitana sur es la que ha registrado más alertas (58), la mayoría por inundaciones en garajes y bajos; seguido de la metropolitana nord (14), por pequeñas inundaciones y árboles caídos; la de Girona (5), por árboles caídos; y la de Tarragona (2), por pequeñas inundaciones. Por municipios, precisamente Cubelles ha concentrado la mayoría de avisos (36), seguido de Terrassa (11), Vilafranca del Penedès (10) y Vilanova i la Geltrú (7). Desde las seis de la tarde del sábado y hasta las ocho de la mañana del domingo, los avisos acumulados por los Bombers son 1.139, y la región metropolitana sur sigue siendo la que encabeza (704). También hay que destacar que el teléfono de emergencias 112 ha recibido 1.727 llamadas hasta las siete de la mañana de este domingo, por un total de 1.301 incidentes. Las comarcas con más llamadas han sido el Alt Penedès (351), el Garraf (246), la Anoia (238) y el Vallès Occidental (152). Por municipios, Vilafranca del Penedès (203), Igualada (154), Vilanova i la Geltrú (103) y Cubelles (96).

En Barcelona, unas 150 personas han pasado la noche a la estación de Sants, donde la Cruz Roja las ha atendido, a raíz de la suspensión de la circulación de trenes por mor de la DANA. Renfe suspendió el sábado a primera hora de la tarde todos los servicios ferroviarios en Catalunya, que se empezaron a recuperar gradualmente a partir de las siete —primero, con los trenes de alta velocidad, para ir reanudando la circulación del resto del país de manera progresiva—. Desgraciadamente, algunos pasajes no pudieron llegar a su destino e hicieron noche en la estación. Según Protecció Civil, estas personas ya habían podido ser reubicadas este domingo por la mañana. Con respecto a Rodalies, todas las líneas han empezado a funcionar con normalidad a excepción de la R8, donde han puesto servicio complementario en autobús para dar apoyo al servicio, y la R4, donde se han registrado demoras medias de 20 minutos en sentido norte.