El papa León XIV estrena su pontificado pidiendo unidad para combatir el odio y un sistema que "margina" a los pobres y "explota" el planeta. En una plaza de San Pedro a rebosar con más de 150.000 personas, este domingo por la mañana el pontífice ha celebrado su primera misa desde que salió escogido el pasado 8 de mayo. El Santo Padre ha destacado que hace falta una Iglesia unida que condene algunas de las dinámicas del mundo moderno, como el olvido a los pobres o la sobreexplotación de los recursos naturales. "Este es mi gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento por un mundo reconciliado", ha expresado. Así pues, ha pedido a los católicos que remen en una única dirección para hacer posible la palabra de Cristo. "A nuestro tiempo, vemos todavía demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo que es diferente", ha continuado.

El Papa, un pescador de hombres

El Santo Padre ha expresado que un pontífice tiene que ser próximo al pueblo y no un líder solitario o un jefe por encima de los otros porque es el mensaje de Dios que todos "estemos unidos en una única familia". Acto seguido, León XIV ha recordado a su predecesor, Francisco, una referencia que los feligreses han agradecido con aplausos. "Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse sirviente de su fe y de su alegría, andando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere en todos unidos en una única familia," ha añadido el norteamericano a su homilía. El obispo de Roma también ha recibido este domingo el anillo de pescador y el palio, símbolos del poder pontificio.

El papa León XIV ha insistido en que su misión, como la de San Pedro, es ser un "pescador de hombres" y hacer crecer la Iglesia. Pero avisa de que "no se trata de atrapar los otros con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder", sino hacerlo a través del amor como lo hizo Jesús. En este sentido, ha señalado que el amor y la unidad serán los pilares de la iglesia que empieza este domingo.

El Papa habla de los conflictos en Gaza y Ucrania

El Santo Padre ha hecho referencia al conflicto entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza y ha afirmado que "en Gaza, los niños, las familias y los ancianos son vertidos al hambre". Estas palabras las ha pronunciado durante Regina Coeli, justo después de la misa de inicio del pontificado. Al acabar, el papa ha saludado a los representantes internacionales que han asistido a la ceremonia. León XIV también ha dedicado unas palabras a Ucrania al inicio de la misa. "La martirizada Ucrania espera, finalmente, negociaciones para una paz justa y duradera", ha dicho.

Los reyes, tres ministros y Feijóo: esta ha sido la representación española

En la misa han asistido el rey Felipe VI y la reina Letizia, que se han situado en un espacio destacado junto al altar, entre las delegaciones de los Emiratos Árabes y los grandes duques que Luxemburgo. La reina se ha vestido con un vestido blanco y una mantilla del mismo color, privilegio que se les concede a las reinas católicas. Al llegar, los monarcas han saludado a algunos representantes internacionales, de entre los cuales hay el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los príncipes Albert i Charlene de Mónaco y la reina Màxima de Holanda.

Los reyes españoles saludan al Papa / EFE

El resto de la delegación española, formada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se han sentado en filas posteriores a los monarcas. Esta vez tampoco ha hecho acto de presencia el presidente Pedro Sánchez, que ya se sacudió de sus obligaciones en el funeral de Francisco. Se calcula que al acto ha habido representación de unas 150 delegaciones internacionales.

Los representantes españoles en la misa de León XIV / Europa Press

León XIV recibirá este domingo al presidente ucraniano

La Santa Sede ha confirmado que León XIV recibirá este domingo al presidente ucraniano, pero no ha concretado más detalles. Esta vez Zelenski no se ha reunido con el vicepresidente de los EE.UU., JD Vance, dejándonos sin la nueva versión de la impactante imagen del encuentro del presidente Donald Trump y el presidente ucraniano que eclipsó el funeral del papa Francisco. Vance ha asistido a la misa acompañado de su secretario de estado, Marco Rubio. Por otra parte, al entrar, Zelenski ha saludado las personalidades de primera fila: la presidenta del Perú, Dina Boluarte, porque el Papa tiene nacionalidad peruana, y la presidenta italiana, Giorgia Meloni, a quien se ha abrazado.

Zelenski y JD Vance, en la misa de León XIV / Europa Press
¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!