El incendio de Jarilla (Cáceres), que ha calcinado ya unas 17.300 hectáreas y presenta un perímetro de 170 kilómetros, se encuentra estabilizado. Esto permitirá que a lo largo de este viernes, día 22, los vecinos evacuados puedan regresar a sus hogares. El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista, ha explicado tras la reunión del Cecopi las medidas acordadas y ha mostrado su satisfacción porque el intenso trabajo realizado durante el jueves y la pasada madrugada “ha dado sus frutos”.

Entre las decisiones adoptadas destaca la reducción del nivel de emergencia: el Plan Infocaex pasa de situación operativa 2 en toda Extremadura a mantenerse en ese nivel únicamente para el incendio de Jarilla hasta las 18.00 horas. A partir de entonces, descenderá automáticamente a situación 1.

Los vecinos volverán a sus casas este mismo viernes

Asimismo, desde las 17.00 horas comenzarán a volver a sus casas los vecinos de la zona periurbana de Hervás, y lo mismo harán los residentes en viviendas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle y Navaconcejo.

El tráfico también recupera cierta normalidad: a las 21.00 horas reabrirán el Puerto de Honduras y la carretera del Iryda. Bautista ha añadido que, si la evolución positiva se mantiene, tras el paso a situación 1 en la tarde de este viernes se podría declarar la situación 0 “en las próximas horas”.

El fuego empeora en El Bierzo (León)

Por otra parte, los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía. En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada. Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.

La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando "constantes reproducciones", especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es "extrema", en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.

Así pues, el peligro de incendios sigue muy alto o extremo en Galicia, zonas del oeste de Castilla y León, norte de Extremadura, Andalucía oriental y otros puntos del este peninsular, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a través de un mensaje en la red social X. Aunque por lo demás los niveles están bajos o moderados en buena parte del país, el organismo estatal ha pedido mucha precaución.