Se ha cumplido el peor de los presagios. El acceso del fuego a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, procedente de Asturias, alrededor del municipio de Posada de Valdeón, ha obligado a evacuar diez localidades en el Valle de Valdeón y el Valle de la Reina, por la complejidad del incendio forestal originado en Barniedo de la Reina. Todavía se desconocen los daños ambientales, ya que es una zona especialmente sensible. Este domingo dos aviones cisterna italianos se unieron al operativo del fuego. Por el momento, el incendio sigue en nivel 1 de gravedad, y el peligro y la necesidad de contar con esta vía por el acceso a los medios de extinción mantiene cortada la carretera N-621, entre los puntos kilométricos 112 y 134. En concreto, este punto conecta a los municipios Portilla de la Reina (León) y la localidad cántabra de Vejo.

El fuego proviene de la zona asturiana de Cabrales y, al lado de otras zonas de Picos de Europa, ha provocado que las autoridades hagan un llamamiento para evitar las habituales actividades de montañismo y senderismo, por el riesgo que implican en estas circunstancias marcadas por los incendios forestales.

Por primera vez y para advertir de este fuego, tres comunidades autónomas —Castilla y León, Asturias y Cantabria— utilizaron de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles És-Alert para pedir a los ciudadanos próximos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad a la montaña.

Más de 50.000 hectáreas en Galicia

Los incendios contra los cuales luchan los servicios de extinción en Galicia han calcinado más 51.220 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, la más castigada de momento. Según el último informe ofrecido por la Conselleria don Medio rural, se encuentran sin extinguir un total de 18 fuegos. En la provincia de Ourense hay 12 fuegos activos, el de Chandrexa de Queixa, después de unificarse con el registrado en Mormentelos, Vilariño de Conso ya es el mayor de la historia de Galicia, sigue creciendo y ha calcinado 17.500 hectáreas. El segundo en mayor extensión arrasada es el incendio de Oímbra, a la parroquia de Granxa, que sigue avanzando y afecta ya a 11.000 hectáreas calcinadas. También se encuentran activos los fuegos de Mesquita, en la parroquia de Esculqueira, que ya calcina 9.500 hectáreas y el fuego de Maceda, en el cual se unieron los incendios de Santiso y Castro de Escuadro, y afecta a 3.000 hectáreas.

En la provincia de Pontevedra el incendio de Agolada, en la parroquia de Sexo, calcinó 400 hectáreas y desactiva la Situación 2 de alerta. La provincia de Lugo tiene dos incendios estabilizados (210 hectáreas); y la de La Coruña uno estabilizado (23 hectáreas). Por precaución se ha confinado a los ciudadanos de más de 20 municipios.

El incendio de Jarilla "completamente desbocado"

El incendio de Jarilla, en la provincia de Cáceres, que cumple este domingo su sexto día activo y ha quemado ya 9.000 hectáreas, está "completamente desbocado" en su flanco norte, motivo por el cual se ha avisado a Castilla y León de que puede entrar en su territorio. El incendio ha obligado a evacuar la localidad de Gargantilla y el confinamiento de Hervás, ya al Valle del Ambroz, fronterizo con la provincia de Salamanca, según ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que ha participado esta mañana en la reunión del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado de La Granja, próximo al incendio, en cuya extinción trabajan 17 medios aéreos, en una zona muy complicada y de difícil acceso.

Más de 20 incendios activos en Castilla y León

Castilla y León también tiene más de 20 incendios activos, de los cuales diez se encuentran en índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León y Salamanca, mientras 10 consiguen el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca, Ávila y Zamora. El balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico señala que la situación sigue siendo "de extrema gravedad y simultaneidad" por la cantidad de incendios activos. Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León y Salamanca al concentrar diversos de gravedad 2, especialmente en León, donde los fuegos originados en Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres —que afectó a Las Médulas—, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas siguen en este nivel de peligrosidad.

En total, 3.500 personas siguen desalojadas de su casa. Ante la situación crítica, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León ha hecho un llamamiento a la población para que siga las instrucciones de las autoridades y no pongan en riesgo su vida ni la de otras personas.

Asturias hace frente a 12 incendios activos

Por su parte, Asturias registra este domingo un total de 12 incendios forestales, dos menos que este sábado. De momento, seis permanecen activos, cuatro están controlados y dos estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Uno de los fuegos más relevantes sigue siendo el de Genestoso, en Cangas del Narcea, donde trabajan bomberos de los parques de Tebongo i Somiedo, al lado del UME, cuadrillas forestales, dos bbulldozersy un medio aéreo del SEPA.

Los otros incendios que continúan activos se localizan en Bezanes, a Caso, donde actúan bomberos del parque de Sant Martí del Rei Aurelio, un Jefe de Zona y la empresa Cofoso; en Taranes, Ponga, pendiente de revisión por parte de los agentes del Medio natural; en Camarmeña, en Cabrales, donde continúa cerrada la Ruta del Cares y se encuentran bomberos de Cangas de Onís al lado de un helicóptero del SEPA; y Villamarcel/Faedo, en Quirós, bajo supervisión de la guardería.