La huelga de handling (servicios de tierra) de la filial de Ryanair, Azul Handling, a todas sus bases en España, ha empezado este viernes, en pleno puente de agosto, "sin mayores incidentes" en el aeropuerto del Prat, excepto los retrasos provocados a las líneas afectadas. La huelga, que está convocada por UGT, ha arrancado a las 5 de la madrugada en todos los aeropuertos del Estado español, y de momento, no se saben datos concretos de afectaciones. Excepto, del aeropuerto de Barcelona, donde se han registrado retrasos de "una media, de momento, de 20 minutos", según ha informado en EFE el secretario del sector aéreo del sindicato, Chema Pérez. Las paradas, que están convocadas en protesta por las sanciones a trabajadores, se desarrollarán en diferentes franjas horarias y está previsto que continúen mañana y pasado mañana.

La huelga del servicio de asistencia en tierra, que afecta básicamente a la facturación de equipaje, embarque y entrada y salida de pasajeros del avión, se desarrollará entre las 05:00 y las 09:00 horas; las 12:00 y las 15:00 horas, y las 21:00 y las 23:59 horas, y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos durante todo el año.

Servicios mínimos potentes

Chema Pérez cree que los retrasos se irán acumulando durante toda la jornada, a pesar de que, el impacto será menor gracias a los servicios mínimos establecidos, que "son muy potentes". Además, ha señalado que los paros se han convocado por franjas y la empresa "intentará apretar" a los trabajadores para que vayan más deprisa. En este sentido, ha apuntado que "suele pasar".

Para luchar contra la huelga, el Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos que fluctúan entre el 76% y el 87% para las jornadas del mes de agosto a las rutas domésticas cabe a o desde territorios no peninsulares. Con todo, durante septiembre, los servicios mínimos variarán entre el 69% y el 86% y en octubre irán del 59% al 83%. Con respecto a los servicios que unen ciudades españolas peninsulares, cuando el medio de transporte alternativo implique un tiempo superior a cinco horas, el porcentaje de servicios mínimo variará entre el 54% y el 63% durante agosto, septiembre y octubre. En cambio, si la ruta es inferior a las cinco horas, la horquilla será de entre el 27% y el 40% durante los próximos tres meses.

Según ha explicado Pérez, se han superpuesto tres convocatorias de huelga: la que se está registrando a escala nacional, que ha empezado a las 5.00 horas de este viernes; otra convocada al Aeropuerto de Barajas, que es apoyada por UGT y CGT y que empezó a medianoche; y otra en Málaga, convocada por CGT. Los aeropuertos afectados por la huelga en el ámbito nacional son Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Oviedo, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, València, Vigo, Vitoria y Zaragoza.

Los motivos de la huelga

Según UGT, la huelga está motivada por las sanciones a los trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, que incluyen castigos de hasta 36 días sin trabajo ni sueldo. La "falta" de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial y el "incumplimiento reiterado" de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses son otros motivos que han conducido al sindicato a esta convocatoria. También las "restricciones ilegales" a la reincorporación después del alta médica y a la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar.

Esta huelga se suma a la convocada por el personal de tierra del Grupo Menzies, que atiende aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Esta convocatoria, también promovida por UGT, afectará a cinco aeropuertos españoles —Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur— y empieza este sábado. Seguirá los días 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.