El próximo martes 28 de octubre a las 12 h, el Sindicato de Estudiantes ha convocado a todos los estudiantes de ESO, FP y Bachillerato a parar las clases y llenar las calles. La huelga de estudiantes se convoca en respuesta al suicidio de Sandra Peña, una alumna sevillana de 14 años víctima de acoso escolar en el colegio concertado Irlandesas de Loreto. Su muerte, que ha sacudido a todo el país, ha reabierto el debate sobre la inacción institucional ante el bullying y la falta de recursos para la salud mental en los centros educativos.
⚖️ Caso Sandra Peña: ¿qué debería hacer una escuela en caso de recibir una alerta por bullying?
Bajo el lema “¡Basta de bullying! ¡Basta de discursos de odio! ¡Hay responsables!”, la convocatoria denuncia la “pasividad” tanto del centro como de las administraciones públicas, y reclama medidas concretas: exige responsabilidades penales para la dirección del centro sevillano y pide a los gobiernos autonómicos y estatal que contraten psicólogos y orientadores en todos los centros públicos, para garantizar una atención real a la salud mental de los estudiantes.
La protesta pretende convertirse en una jornada de luto colectivo y de indignación social, pero también en un clamor por un sistema educativo que ponga la salud mental y la seguridad emocional del alumnado en el centro. Según el Sindicato, “la muerte de Sandra no es un hecho aislado, sino la consecuencia de un sistema educativo que tapa el acoso para proteger los intereses de la privada concertada”.
Huelga estudiantil del 28 de octubre: hora y lugar de la convocatoria
El Sindicato ha hecho un llamamiento a parar las clases en ESO, Bachillerato y FP y a salir a las calles a las 12 h. Las movilizaciones se harán de manera simultánea en decenas de ciudades. En Catalunya, el mapa de movilizaciones es claro: concentraciones simultáneas a las 12 h en cuatro ciudades:
- Barcelona: Plaça Universitat
- Girona: Plaça de la Independència
- Lleida: UdL Campus Cappont
- Tarragona: Plaça Imperial Tàrraco
Otras ciudades de España convocadas a participar en la huelga estudiantil
El mapa completo de convocatorias se extiende por todas las comunidades autónomas —desde las Islas Canarias hasta Galicia, pasando por Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana o Euskadi—, en lo que se prevé como una de las movilizaciones estudiantiles más amplias de los últimos años.
PAÍS VALENCIÀ
- València: Facultat de Geografia i Història
- Castelló: Plaça Maria Agustina
- Alacant: Escales del Jorge Juan
ANDALUCÍA
- Sevilla: Plaza Nueva
- Málaga: Plaza de la Constitución
- Cádiz: Plaza del Ayuntamiento
- Granada: Jardines del Triunfo
- Huelva: Plaza de las Monjas
- Almería: Plaza de las Velas
- Jaén: Plaza del Botijo
- Córdoba: Plaza de las Tendillas
- Algeciras: Plaza Alta
EUSKAL HERRIA (PAÍS VASCO)
- Vitoria: La Virgen Blanca
- Bilbao: Moyua
- San Sebastián: Boulevard
- Pamplona: Plaza del Ayuntamiento
ASTURIAS
- Gijón: Plaza del Parchís
- Oviedo: Plaza de la Escandalera
GALICIA
- A Coruña: Obelisco
- Vigo: Farola de Urzáiz
- Ferrol: Edificio Xunta
- Compostela: Plaza Cervantes
- Pontevedra: Plaza de España
- Ourense: Plaza Mayor
- Lugo: Plaza Mayor
- Ortigueira: Plaza Isabel II
CASTILLA Y LEÓN
- Palencia: Estatua de la Mujer Palentina
- Segovia: Acueducto
- Valladolid: Fuente Dorada
- Salamanca: Plaza de los Bandos
- León: 11 h, Guzmán el Bueno
- Burgos: Plaza del Mio Cid
CASTILLA - LA MANCHA
- Guadalajara: Antigua Subdelegación del Gobierno (Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 8)
- Ciudad Real: Plaza Mayor
- Toledo: Plaza de Zocodover
- Albacete: Plaza del Altozano
- Talavera de la Reina: Paseo de los Arqueros
CANTABRIA
-
Santander: Plaza Numancia
MURCIA
- Murcia: Ayuntamiento
- Cartagena: Plaza del Antiguo Ayuntamiento
ARAGÓN
- Zaragoza: Plaza San Francisco
- Teruel: Facultad de Ciencias Sociales
LA RIOJA
-
Logroño: El Espolón
ISLAS CANARIAS
- Santa Cruz de Tenerife: Plaza Weyler
- Las Palmas de Gran Canaria: Plaza de España
EXTREMADURA
- Cáceres: Plaza Mayor
- Badajoz: Plaza de España
CEUTA
-
Plaza de los Reyes
ISLAS BALEARES
-
Palma: Plaza de las Columnas
Por qué se convoca la huelga estudiantil del 28 de octubre
El acoso escolar, dicen, “es una de las caras más crueles del sistema en que vivimos: fomenta la individualidad, pisotea al más débil y premia el odio contra el diferente”. Por eso, el Sindicato hace un llamamiento a todos los estudiantes de ESO, FP y Bachillerato a parar las clases y llenar las calles el martes 28 de octubre a las 12 h. El objetivo es doble: recordar a Sandra y exigir una educación pública que proteja la vida, la diversidad y la salud mental.
Exigencias principales del Sindicato de Estudiantes:
- Dimisión inmediata de la junta directiva del colegio Irlandesas de Loreto y retirada de su financiación pública.
- Responsabilidades penales por no haber activado los protocolos antiacoso.
- Contratación masiva de psicólogos, psiquiatras y orientadores en todos los centros educativos públicos.
- Ni un euro público para el negocio de la privada-concertada.
- Educación libre de discursos de odio, machismo, racismo, LGTBIfobia y fascismo.
Cómo comunicar la adhesión a la huelga
Los centros, asambleas y representantes estudiantiles pueden enviar su adhesión formal a la huelga utilizando el modelo oficial publicado por el Sindicato de Estudiantes, que recoge los pasos y requisitos legales para comunicar el paro de manera correcta.
Enlace a la comunicación oficial (PDF): Comunicación de adhesión a la huelga del 28 de octubre – Catalunya
