El fuego mantiene 40 incendios activos en el Estado español, 23 de los cuales "están en una situación de emergencia de gravedad mayor", ha apuntado la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en una rueda de prensa este lunes, en la que ha destacado que España está recibiendo actualmente "el mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país" para sofocar los "terribles incendios" que asolan varias comunidades autónomas, en especial Castilla y León, Galicia y Extremadura. Solo en la región castellanoleonesa hay más de 5.000 personas evacuadas de 76 localidades diferentes por culpa de la veintena de incendios que se mantienen activos, concentrados en las provincias de León, Zamora, Salamanca, Ávila y Palencia. Según datos del sistema satelital Copernicus de la Unión Europea, se habrían quemado casi 350.000 hectáreas este año en España, lo que representa un 0,7% de la superficie total del Estado.

Ante esta situación, el Gobierno activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil el pasado lunes y desde el pasado día 13 se han solicitado efectivos europeos para poder luchar contra los incendios. Virginia Barcones, la directora general de Protección Civil del Gobierno, ha indicado que "en esta situación de preemergencia hemos tenido activadas todas las unidades de Protección Civil en todas las subdelegaciones y delegaciones de nuestro país en plena coordinación (...) y con el mecanismo europeo, es el mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país". Barcones ha incidido en que "se están incorporando todos los medios de esta ayuda sin precedentes que nos está enviando Europa" y que también están llegando de forma simultánea efectivos desde varias comunidades autónomas en las zonas más afectadas por los incendios forestales. Francia e Italia han enviado dos aviones, mientras los Países Bajos han mandado un helicóptero y un equipo de reconocimiento a Virgen del Camino, en León. Por otra parte, Eslovaquia y Chequia enviarán dos helicópteros y medios aéreos este martes, mientras que desde Alemania y Finlandia llegarán un centenar de bomberos para combatir los incendios de Jarilla, en Cáceres, y en Galicia.

Castilla y León, Galicia y Extremadura son las comunidades más afectadas

A pesar de los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, sigue siendo preocupante la situación por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, con miles de personas confinadas y evacuadas en las provincias de Zamora, Palencia y Cáceres. En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos de dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo de extinción, que en muchos casos denuncian el agotamiento y la falta de medios para poder llegar a todas partes. Además, una docena de localidades del entorno del lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, se preparan para una posible evacuación por el incendio de Porto, que afectará a unos ocho mil vecinos de la zona. Los fuegos de los últimos días han causado ya cuatro muertos, el último ha sido un bombero forestal que murió la noche de este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo, en León.

La Junta de Castilla y León ha expresado este lunes que la preocupación por la evolución de los incendios forestales se centra en los fuegos que pueden saltar desde las provincias de Cáceres y Ourense, después de una semana en la que se han declarado 200 fuegos en la comunidad y 140 localidades han tenido que ser desalojadas en algún momento. Concretamente en la provincia de Ourense, los nueve incendios que siguen activos en Galicia se han originado en la provincia y ya han arrasado 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la consejería del Medio Rural. Por su parte, el incendio declarado el pasado lunes en Jarilla, en la provincia de Cáceres, sigue descontrolado y ya ha calcinado más de 12.000 hectáreas en un perímetro de 140 kilómetros. En total, en la provincia extremeña los incendios han arrasado unas 30.000 hectáreas, según datos de la Junta de Extremadura.

Las noticias positivas llegan desde Asturias, donde el cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento del norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días. Este lunes se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca sudoccidental y en los Picos de Europa. El de Genostoso, en Cangas del Narcea, sigue siendo el que más preocupa y en el que se concentran la mayor parte de los medios de extinción, junto con el declarado en Somiedo, también en el límite con la provincia de León. Desde principios de año, al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España, contando las 138.000 cuantificadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto y las ofrecidas por los diferentes gobiernos regionales de las tres grandes zonas más afectadas por los incendios de esta semana: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, y 30.000 en la provincia de Cáceres. Según el satélite Copernicus, ya serían casi 350.000, las hectáreas quemadas en España.

El ejército desplegado contra los incendios

El Gobierno mantiene movilizados a unos 3.000 soldados de la Unidad Militar de Emergencias en una decena de incendios por todo el territorio, así como unos cuantos centenares de efectivos de las fuerzas aéreas y de la Armada en labores de apoyo a los esfuerzos de extinción. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha recordado este lunes en una visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales que "estamos desplegando más medios" con el fin de combatir la cuarentena de fuegos que continúan activos, de los que 23 son "especialmente preocupantes". La ministra ha añadido que "estamos actuando, colaborando y apoyándonos en las administraciones autonómicas, que son las competentes para liderar estos trabajos de extinción" y ha añadido que "seguiremos trabajando de la mano de absolutamente todas ellas, con el máximo rigor y profesionalidad disponible por parte del Ministerio".