La Gasol Foundation —fundación creada por los hermanos Pau y Marc Gasol con la misión de prevenir la obesidad infantil— y Aigües de Barcelona renuevan su colaboración para continuar promoviendo hábitos de vida saludable entre niños de primaria y familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Este nuevo acuerdo contribuirá a seguir impulsando el proyecto de hábitos saludables en las escuelas, el cual se desarrollará por tercer año consecutivo durante el curso 2025-2026, en 26 centros educativos de Barcelona y de su área metropolitana, situados en entornos vulnerables, y beneficiará a cerca de 5.420 niños y niñas de entre 8 y 12 años.
Nuevamente, el proyecto incorporará el “Módulo de Agua”, el cual nació en 2024 coincidiendo con el inicio de esta alianza, con el objetivo de fomentar el consumo de agua a través del juego y el movimiento. Esta iniciativa toma especial relevancia ante los datos preocupantes observados en la población infantil participante en el proyecto de escuelas de la Gasol Foundation, donde más del 50 % de los niños presentan exceso de peso, frente al 37 % de media nacional, y donde la prevalencia de obesidad, obesidad severa y obesidad abdominal es alarmantemente superior al conjunto de la población infantil española.
Según la evidencia científica, el cumplimiento de la recomendación diaria de consumo de agua reduce el riesgo de desarrollar obesidad infantil.
El consumo de agua y otras bebidas entre los niños
La renovación de la colaboración viene acompañada de un análisis diagnóstico realizado por la Gasol Foundation sobre la situación actual del consumo de agua y otras bebidas entre los niños y niñas de 8 a 12 años. Los resultados muestran una clara necesidad de incrementar las acciones de promoción de la ingesta de agua:
- Un 14,5 % del alumnado de las escuelas participantes en el proyecto de la Gasol Foundation —situadas en entornos de vulnerabilidad— no bebe agua diariamente, mientras que un 19 % consume bebidas azucaradas cada día.
- El 91 % de los participantes declaran beber bebidas azucaradas en una semana normal.
- El 17,2 % de los participantes —población en situación de vulnerabilidad— afirma consumir bebidas energéticas durante la semana, porcentaje que contrasta con el 9,4 % correspondiente a la media nacional.
- Por todas las variables estudiadas, el porcentaje de niños que siguen prácticas menos saludables —menos ingesta de agua y más consumo de bebidas azucaradas, refrescos, zumos o bebidas energéticas— es siempre superior entre los niños participantes en el proyecto en comparación con la media nacional.
Estos datos coinciden con la tendencia observada a nivel estatal: más del 70% de la población infantil en España no alcanza las recomendaciones de consumo de agua, y el consumo de bebidas azucaradas se mantiene muy elevado.
“Promovemos el consumo de agua de una manera divertida, vinculada al juego y a la actividad física, reforzando el mensaje de que hidratarse con agua es esencial para crecer de forma saludable y contribuyendo, así, a reducir las desigualdades sociales en salud. En este contexto, la colaboración con Aigües de Barcelona deviene clave y estratégica”, explica el Dr. Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation.
Por su parte, Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, afirma que “en Aigües de Barcelona trabajamos para garantizar que el agua sea una fuente de salud y equidad. Esta alianza con la Gasol Foundation nos permite llegar a los niños y niñas que más lo necesitan y promover un cambio real de hábitos desde las escuelas”
El entorno escolar como espacio promotor del consumo de agua
Por otro lado, el análisis cualitativo realizado por la Gasol Foundation incluye un diagnóstico del entorno escolar mediante observaciones. Este estudio revela que muchos puntos de agua de las escuelas no están disponibles o son poco accesibles: algunos no son potables, otros se encuentran en mal estado, están situados a una altura inadecuada para los niños o tienen pulsadores difíciles de utilizar. Además, muchos no se encuentran en zonas de sombra, lo que afecta a la temperatura y al sabor del agua, especialmente en épocas de calor
Para superar esta barrera derivada del entorno físico, conviene promover que las fuentes escolares se transformen en puntos atractivos para los niños, donde beber agua del grifo no sea algo difícil, inaccesible o desagradable.
Adicionalmente, este análisis ha permitido identificar que las comunidades educativas en las que interviene Aigües de Barcelona están más sensibilizadas a la hora de promocionar e impulsar el consumo del agua del grifo en las escuelas.
Con esta renovación, la Gasol Foundation y Aigües de Barcelona reafirman su compromiso con la promoción de una hidratación saludable, la equidad y la prevención de la obesidad infantil, especialmente entre la población más vulnerable.
Compromiso por la salud infantil
En la actualidad, el proyecto de promoción de hábitos saludables de escuelas de la Gasol Foundation es posible gracias a la colaboración de BNP Paribas Cardif, Aigües de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia de Salud Pública de Barcelona y el Ayuntamiento de Lleida. Además, cabe destacar el apoyo de Grupo IFA, como aliado global de la Gasol Foundation, y de todos los donantes que colaboran con la misión de la fundación.
Este proyecto, que arrancó en 2020, ha llegado a 28.077 niños a través de 147 centros educativos del País Valencià, Comunidad de Madrid y Catalunya, de los cuales 4.775 son de Barcelona y 11.460 de su área metropolitana.
Sobre la Gasol Foundation
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es un fenómeno que afecta a 160 millones de niños y niñas de entre 5 y 19 años en todo el mundo. Concretamente, en España, 1 de cada 3 menores de entre 8 y 16 años sufre sobrepeso u obesidad según el estudio PASOS de la Gasol Foundation.
Ante esta realidad, la fundación nació en 2013 de la mano de los hermanos Pau y Marc Gasol —jugadores de la NBA y All Stars— con el objetivo de prevenir la obesidad infantil tanto en Europa como en EE. UU. Con este propósito, la entidad, miembro de la World Obesity Federation desde 2021, centra su actividad en la puesta en marcha de programas e iniciativas de promoción de los hábitos saludables —la actividad física y el deporte, la alimentación saludable, el sueño y el bienestar emocional—, y se ha convertido en una entidad referente en la promoción de hábitos de vida saludable y en la apuesta por la investigación científica en el ámbito de la obesidad infantil. Durante el curso 2023-2024, más de 67.000 niños y niñas y sus familias participaron en los programas de promoción de hábitos saludables de la Gasol Foundation en España y Portugal.
