El PSC cierra la puerta a la propuesta del president de la Generalitat, Pere Aragonès, de un referéndum que incluya otras opciones, además de la independencia. Este lunes, el republicano ha planteado en una entrevista a La 1 que la independencia tiene que ser una de las posibilidades que debe formar parte del referéndum, pero ha indicado que "si hay otras propuestas, bienvenidas sean y que la ciudadanía decida libremente". Los socialistas también rechazan frontalmente una votación de estas características y su portavoz, Èlia Tortolero, lo ha verbalizado así: "No nos encontrarán, no estamos por la división. No estamos en el camino del referéndum, no estamos en el camino de dividir". Una votación, pues, donde figure la independencia como una de las opciones no es, tampoco, un escenario que contemple al PSC.

En relación con la manifestación que Societat Civil Catalana organizó este domingo en Barcelona contra la amnistía y la autodeterminación, Tortolero ha expresado que su partido no asistió porque no se sentían "identificados". En paralelo, los socialistas catalanes denuncian que el Partido Popular y Vox utilizaron esta concentración para hacer "propaganda electoral" y los ha instado a "asumir los resultados del 23 de julio": "Es hora de que vean que su proyecto no es el que quieren los ciudadanos y ciudadanas del país". Justamente sobre las negociaciones por la investidura de Pedro Sánchez, la portavoz del PSC ha reiterado la "discreción" que se han autoimpuesto, pero ha recalcado que es un momento de "no tener miedo a tomar decisiones" y mostrar "altura de miras". "La ciudadanía pide seguir avanzando, los resultados se tienen que respetar", ha insistido.

 

Salvador Illa viaja a Bruselas sin programar ningún encuentro con Puigdemont

Esta semana, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, viajará a Bruselas el miércoles y jueves en el marco de varias reuniones con representantes de instituciones de la Unión Europea. De hecho, es el tercer año consecutivo que el jefe de la oposición viaja hasta la capital de Bélgica para encontrarse con comisarios y eurodiputados. Illa viajará acompañado de Alícia Romero (portavoz parlamentaria de los socialistas) y los eurodiputados catalanes Javi López y Laura Ballarín. En la agenda, constan reuniones con Marc Angel (vicepresidente del Parlamento Europeo), Jaume Duch (director de comunicación de la Eurocámara), Ignasi Centelles (delegado del Govern en la UE), Thierry Breton (comisario del Mercado Interior) o Vasco Cordeiro (presidente del Comité de las Regiones), entre otros.

A pesar del contexto actual, no habrá ninguna reunión con Carles Puigdemont. Desde Junts han expresado públicamente sus recelos al hecho de que Illa pueda ser un interlocutor en estas negociaciones después de que Jaume Collboni consiguiera ser alcalde de Barcelona con los votos del PP y, de esta manera, cerrara el paso a la alcaldía a Xavier Trias. Sin embargo, Èlia Tortolero ha querido subrayar este lunes que, en la parte de las conversaciones que tienen que ver con Catalunya, Pedro Sánchez y el líder del PSC se coordinarán. Illa, según ha expuesto la portavoz socialista, "estará al corriente de todas las decisiones que se tomen desde el marco catalán".

Reunión "decepcionante" con el Govern

Este lunes, una delegación del PSC encabezada por Alícia Romero se reunía con el Govern para hacer seguimiento del cumplimiento del acuerdo de presupuestos. Durante la rueda de prensa, Èlia Tortolero solo ha explicado que el resultado de esta ha sido "decepcionante". Según fuentes de los socialistas, el Govern no les ha facilitado "ni explicaciones satisfactorias ni ninguna documentación" sobre el estado de ejecución de las 281 medidas que acordaron dentro de las cuentas. "No compartimos la falta de autoexigencia y la externalización de responsabilidades que aplica el Govern para justificar la parálisis de determinados proyectos", apuntan estas fuentes. El PSC sostiene que el ritmo de ejecución es lento y critica que solo se haya pasado del 11 al 16% de medidas acabadas.