Eurovisión ha amenazado RTVE por los comentarios sobre los muertos en Gaza, según ha confirmado la misma cadena. Concretamente, la organizadora del festival, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha advertido a la corporación española de posibles sanciones si durante la retransmisión de la final de este sábado se repiten los comentarios "políticos" sobre los muertos que está provocando la ofensiva militar de Israel en la Franja. La organización se queja que durante la semifinal del jueves pasado los locutores de RTVE hicieron referencia al debate sobre la participación israelí en el acontecimiento y las víctimas gazatíes.

El escrito, dirigido a la jefa de la delegación española, Ana María Bordas, recuerda a RTVE que las normas de Eurovisión "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso". "Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico el lema del cual, 'Unidos por la música', encarna nuestro compromiso con la unidad", continúa el texto, en alusión a la retransmisión de la segunda semifinal del jueves pasado por La 2. Y concluye: "Cualquier infracción puede dar lugar a multas punitivas en virtud del reglamento".

RTVE recuerda las 50.000 muertes palestinas

En el prólogo de la actuación de la candidata israelí, Yuval Raphael, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE solicitó formalmente a la UER que se abriera un debate sobre la continuidad de este país en medio de la ofensiva israelí en Palestina. Además, citaron las "más de 50.000" muertes palestinas —ya es más de 53.000— que ha provocado la actual ofensiva desde su inicio octubre del 2023, entre las cuales las Naciones Unidas cuentan a más de 15.000 niños. También dejaron claro que sus palabras no eran "una petición contra ningún país", sino "un llamamiento a la paz y la justicia y el respeto a los Derechos Humanos de acuerdo con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión". Sin embargo, eso provocó una queja formal ante la organización por parte de KAN, la emisora pública israelí.

En abril, el presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, envió a la organización de Eurovisión una carta en la cual pedía un debate sobre la presencia de Israel en el certamen. El año pasado, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió la comparecencia de la dirección de RTVE en el Congreso para garantizar que no se repita que la televisión pública española "participe en el blanqueo de un genocidio", en alusión a la actuación de Israel.