La portavoz del PSC, Alícia Romero, ha avisado a ERC de que si hoy vota en contra su moción que incluye la B-40 y la ampliación del aeropuerto del Prat hará "imposible o más difícil" un acuerdo sobre los presupuestos del 2023. En una entrevista en RTVE, Romero ha dicho que todavía tiene la esperanza de que este mediodía, en el Parlament, los diputados republicanos voten a favor del texto del PSC y se puedan acabar de pactar los "escollos pendientes" de las cuentas. Aun así, ha admitido que es "difícil".
Romero ha confirmado que no se ha acordado ningún texto transaccional con ERC y que solo se someterá a votación el texto inicial presentado por los socialistas. La diputada socialista da por hecho que Junts votará a favor. Los socialistas han situado la Ronda Nord como condición para aprobar los Presupuestos de la Generalitat y, aunque se abrieron a estudiar las enmiendas de ERC, también sobre la propuesta para mejorar el Aeropuerto de Barcelona, ya avisaron de que estaban lejos de su postura. "Que el Govern piense antes de votar el texto si realmente quiere presupuestos. Votar que no hace imposible o hace más difícil llegar a un acuerdo", ha alertado Romero, para después añadir que con un voto en contra ERC de alguna manera estará diciendo que 'no' al proyecto de la B-40 y, por lo tanto, que con el PSC no se quiere seguir negociando y que irán a buscar otros apoyos parlamentarios para aprobar los presupuestos.
Romero considera "increíble" que las negociaciones estén "atascadas" por un proyecto, el de la B-40, que, según ha recordado, fue aprobado por el gobierno de coalición entre ERC y Junts y tiene el apoyo del territorio. "No estamos pidiendo la luna al Govern", ha insistido. La portavoz de los socialistas asegura que, aparte del cuarto cinturón, hay otras cuestiones pendientes de acuerdo, como por ejemplo que se diga claramente que se apuesta para "ampliar" el aeropuerto del Prat, tal como establece el texto de la moción del PSC. "El voto contrario a estos dos puntos, dificultará seguir negociando", ha añadido.
La relación de ERC con el PSOE
Romero se ha mostrado molesta por el hecho de que en los últimos días ERC haya condicionado sus votos en el Congreso al hecho de que haya o no presupuestos en Catalunya. Según la portavoz del PSC, "las amenazas en la política no están bien" y ha alertado de que eso "dificulta la generación de confianzas y de complicidades". Y ha señalado que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, se entiende mejor con el PSOE que con el PSC en Catalunya. También ha lamentado que Junqueras haya dicho "palabras gruesas" contra los socialistas catalanes. Y ha puesto en duda que haya unidad entre Junqueras y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre la voluntad de pactar presupuestos.
Reforma del Código Penal
La dirigente socialista ha subrayado que era importante reformar el Código Penal para "homologarse al resto de Europa y fortalecer la convivencia en Catalunya", hechos que considera que se han logrado. Ahora bien, Romero ha añadido que "ahora queda ver cómo se aplica esta reforma", y con estas palabras se ha desvinculado de los fallos judiciales: "solo podemos saber que el poder legislativo es quien aprueba las leyes y el poder judicial es que las aplica".
Con estas palabras se ha desvinculado del escrito de la fiscalía del Tribunal Supremo de este miércoles donde reclama que no se rebajen las penas de inhabilitación impuestas a Oriol Junqueras (13 años), Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa (12) fruto de la reforma del Código Penal. Según la fiscalía, a pesar de la derogación del delito de sedición, el tribunal puede mantener las inhabilitaciones tal como quedaron a la sentencia del procés porque su duración entra en la horquilla prevista para el delito de malversación agravada que les atribuye (entre 10 y 20 años).
Finalmente, sobre la cumbre hispanofrancesa que Pedro Sánchez celebró en Barcelona con el presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado 19 de enero, Romero ha constatado que se hizo para "demostrar que se pueden hacer cosas en Catalunya y no hay ningún problema". "Se ha demostrado que el Estado puede venir más a Catalunya, la cumbre fue una demostración de normalidad", ha recordado Romero al mismo tiempo que ha afirmado que "el procés tal como lo conocíamos sí que ha acabado".