Unas 15.000 personas, según datos del Ayuntamiento, se concentraron este jueves por la tarde en Barcelona para rechazar el asalto contra la Global Sumud Flotilla, una operación de 18 horas llevada a cabo por el ejército israelí. Los participantes, que también denunciaron el “genocidio” en Palestina, intentaron entrar desde Drassanes a la ronda Litoral, pero el fuerte dispositivo de los Mossos d’Esquadra se lo impidió, con cargas puntuales en los momentos de más tensión. Durante la protesta, algunos manifestantes lanzaron pintura y bengalas contra los agentes, y posteriormente parte de la movilización se desplazó hasta la explanada del World Trade Center. En este punto, varios activistas escalaron la Torre de Jaume I y desplegaron una pancarta con el mensaje ‘Torre Palestina’. El Mundo mira estos enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos policiales y ahora que ha hecho años del 1-O parece que tenga nostalgia de aquella dura represión. El diario comparte una imagen de los manifestantes de Barcelona (se hicieron manifestaciones en muchos otros puntos de España) y titula: "El fin de la Flotilla agita las calles y amenaza con desbordar al gobierno español". El diario conservador recuerda que Israel ha dado por finalizada la operación contra la Global Sumud Flotilla con centenares de detenciones, entre ellas 32 ciudadanos españoles. Según El Mundo, esta operación "ha generado un fuerte malestar diplomático y ha dejado al presidente Pedro Sánchez bajo una gran presión política" porque, asegura, no ha tenido una respuesta "suficiente" contra la actuación de Israel. Parece que la Moncloa habría recomendado a la Flotilla no romper el bloqueo por motivos de seguridad, pero esta habría hecho caso omiso. El problema principal, para El Mundo, es que el gobierno español no ha actuado con suficiente "transparencia" como "sí que han hecho países como Italia, que han dado más detalles sobre la repatriación".

En la portada del ABC también hay una fotografía hecha en una manifestación pero, en este caso, en Marruecos: "La represión no logra frenar la protesta juvenil en Marruecos". En Rabat, decenas de jóvenes marroquíes se manifestaron este jueves para reclamar la dimisión del primer ministro Aziz Ajanuch y exigir reformas urgentes en los sectores de la sanidad y la educación. La protesta, convocada por el movimiento juvenil GENZ212, tuvo lugar en el barrio de Agdal y fue la primera autorizada en la capital desde que comenzaron las movilizaciones, aunque la participación fue limitada. Los asistentes corearon consignas como “Más escuelas y menos policías” y “No queremos el Mundial, primero la salud”, criticando que el gobierno destine recursos a la construcción de estadios en lugar de mejorar los servicios básicos. El ABC destaca en su portada que el número de muertos en los actos de violencia vinculados a protestas juveniles ha aumentado a tres, mientras que otras 354 personas, entre ellas 326 agentes de seguridad, han resultado heridas en las últimas 24 horas. 
Según el portavoz del Ministerio del Interior marroquí, los disturbios, protagonizados en más de dos tercios por menores, se han registrado en 23 provincias y han provocado daños en 446 vehículos, incluidos 271 coches policiales, así como la destrucción de 80 instalaciones privadas y públicas. Las tres víctimas mortales se han producido en la localidad de Laqliaa, al sur del país, donde agentes de la Gendarmería han abierto fuego después de que un grupo intentara apoderarse de sus armas y municiones. También en la portada de este diario, "al menos 19 inmigrantes adultos han entrado en Aragón camuflados como menores este año". El diario explica que las comunidades autónomas gobernadas por el PP han puesto en alerta sus sistemas de acogida ante la sospecha de que el gobierno español está trasladando inmigrantes adultos haciéndose pasar por menores desde Canarias hacia la península. En Aragón, afirma, solo este 2025 se han detectado 19 casos de adultos identificados inicialmente como menores, según las pruebas realizadas por el Instituto de Medicina Legal.

El País, que dedica el titular principal a la Flotilla e indica que "Israel recluye a los miembros de la Flotilla antes de deportarlos", comparte una fotografía del cuerpo extendido en el suelo del presunto agresor de Manchester, quien habría atropellado y apuñalado a dos personas. La Policía de Manchester ha calificado de acto terrorista el apuñalamiento con dos muertos que hubo este jueves por la mañana delante de una sinagoga de la localidad británica. El jefe nacional de las políticas antiterroristas, Laurence Taylor, dijo en rueda de prensa que el atacante había sido abatido por la policía, y que había habido dos detenciones más. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, abandonó la cumbre de líderes europeos que se lleva a cabo en Copenhague, en Dinamarca, para volver a Inglaterra y presidir un comité de emergencia del gobierno. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

El Mundo
ABC
El País
La Razón
La Vanguardia
El Periódico
Ara
El Punt Avui