Más de un millar de personas han participado este jueves por la tarde en Barcelona en una nueva concentración en apoyo al pueblo de Palestina y para denunciar la detención de los activistas que iban en embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, en aguas internacionales. Los manifestantes, provenientes de la Rambla y de la avenida Paral·lel, han llegado a la plaza de la Carbonera, en las Drassanes, gritando con rabia proclamas como "libertad para Palestina", "no es una guerra, es un genocidio", "boicot a Israel" y "desde el río hasta el mar, Palestina vencerá". Unidades de antidisturbios de los Mossos han bloqueado los accesos a la ronda Litoral, en ambos sentidos, cuando los manifestantes han intentado entrar. Se han vivido momentos de tensión en el túnel de la plaza, donde las personas que protestaban contra la detención de los activistas se han encarado con los Mossos. Los ánimos se han enfriado y a las 189:00, la protesta continuaba de manera pacífica. Esta movilización se suma a las ya realizadas ante el consulado israelí, la noche del miércoles, al saberse las primeras intercepciones. Los estudiantes han protagonizado la protesta de esta mañana por las calles de Barcelona. La actuación de Israel ha espoleado a la clase política europea, hasta ahora limitada a denunciar el genocidio de la población de Gaza pero sin acordar ninguna acción para detenerlo.

Tensió a la plaça Drassanes / Carlos Baglietto
Instantes de tensión durante la movilización / Carlos Baglietto

En concreto, el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene localizados a 65 activistas españoles y catalanes que participaban en la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza y, según los organizadores de la iniciativa, al menos 40 de ellos ya están detenidos. Entre los catalanes, está la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas, o la diputada de la CUP, Pilar Castillejo.  En la movilización había representantes de su partido, empezando por Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana. El eurodiputado de los Comunes y uno de los abogados del equipo jurídico de la flotilla, Jaume Asens, ha denunciado que son detenciones “ilegales” y ha reclamado la intervención del gobierno español. En la Flotilla Global Sumud participaban más de cuarenta barcos y 500 voluntarios de diferentes nacionalidades.

Falta de información

Este jueves por la mañana los organizadores han denunciado "la falta de información" sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria, que ha sido interceptada en aguas internacionales por parte de la armada israelí cuando se aproximaba a la Franja. Han confirmado la detención de Colau, Castillejo, Coronas y otros dirigentes políticos que iban a bordo de barcos participantes en la flotilla, como la diputada autonómica de Más Madrid Jimena González, tres miembros de Podemos (Lucía Muñoz, concejala en Palma; su secretario de Antirracismo y exdiputado, Serigne Mbayè, y Alejandra Martínez Velasco), y cuatro de Izquierda Unida. Entre los arrestados por las autoridades israelíes hay dos gallegos, la activista y abogada Sandra Garrido y el patrón del buque Meteque, según ha confirmado este jueves la coportavoz en Galicia del Movimiento Global en Gaza, Ánxela Gippini, y la activista galesa residente en Gran Canaria Bianca Milacic.
Además de los españoles, entre los detenidos confirmados por los organizadores hay 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de participantes del Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras nacionalidades.

Sábado, nueva protesta

La próxima movilización convocada es este sábado. Más de 600 entidades y organizaciones de todo el Principat han convocado una manifestación a las 12 del mediodía en los Jardines de Gràcia, con el lema Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel. Los organizadores quieren que sea “la manifestación por Palestina más grande de la historia en Catalunya”. Barcelona ha protagonizado diferentes manifestaciones en apoyo a la población de Gaza. En cuanto a los sindicatos, CCOO y UGT han registrado una huelga parcial el 15 de octubre. Concretamente, será una huelga de dos horas que se podrá hacer de 10:00 a 12:00, de 17:00 a 19:00 o de 02:00 a 04:00, en función del turno de cada trabajador. Por su parte, la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) ha explicado que apuesta por una huelga de veinticuatro horas.