El Ejército israelí ha capturado uno a uno la mayoría de la cuarentena de barcos que conformaban la Global Sumud Flotilla y que trataban de llegar a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino tras dos años de asedio y matanzas por parte de Israel. Hacia las 12:00 horas del mediodía de este jueves, solo cuatro naves de la flotilla —dos con ayuda humanitaria y dos de apoyo legal— continuaban con la travesía al enclave palestino, tras una operación de las FDI que se ha alargado toda la noche y hasta ahora en la que se ha interceptado, asaltado y detenido a los tripulantes de la misión pro-Palestina. Uno de los barcos de la flotilla, el Mikeno, ha logrado superar la barrera naval israelí y ha quedado a unas nueve millas náuticas de la costa gazatí, ya en aguas palestinas. Sin embargo, ha permanecido parado e incomunicado toda la mañana. Finalmente, hacia las 13:00 h el gobierno israelí ha anunciado que todos los barcos ya han sido detenidos, excepto uno que se ha mantenido a distancia y sin acercarse al bloqueo naval: "La provocación ha terminado", ha afirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los activistas, entre los que se encuentra la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau o la activista sueca Greta Thunberg, están "sanos y salvos", según el gobierno israelí, y están siendo enviados al puerto israelí de Ashdod.

El ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha aseverado que los tripulantes de la flotilla "Hamás-Sumud" están "sanos y salvos" y que al llegar a puerto comenzará el proceso para deportarlos a Europa. La emisión en directo desde los barcos de la flotilla, ya detenidos, ha mostrado imágenes de los soldados del ejército israelí interceptando y en algunos casos apuntando con sus armas de asalto a los tripulantes propalestinos. El gobierno de Benjamin Netanyahu ha publicado en sus redes sociales imágenes de los activistas, entre ellos Thunberg o el brasileño Thiago Ávila, momentos después de su detención. Desde el otro lado, la Autoridad Palestina ha condenado la "agresión" contra la flotilla, "en violación de la ley internacional, los convenios de la ley del mar y otros principios humanitarios". También ha defendido que la flotilla era una iniciativa civil pacífica para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, territorio sometido a "la hambruna y el genocidio" por parte de Israel desde hace dos años. El grupo islamista Hamás, que gobierna lo que queda de Gaza, ha tildado de "acto criminal" la acción israelí y el "brutal ataque" contra la flotilla. "La intercepción de los barcos de la flotilla en aguas internacionales y el arresto de los activistas y periodistas a bordo constituye un ataque traicionero y un acto de piratería y terrorismo marítimo contra civiles", ha denunciado el grupo armado palestino en un comunicado. 

En cuanto a los tripulantes con nacionalidad española, entre los que se encuentra la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo o el diputado de Compromís Juan Bordera, el gobierno español ha asegurado que está "muy pendiente" de la situación de la flotilla y de los activistas "retenidos". El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido que los tripulantes deberían ser liberados inmediatamente y no se les debería acusar de manera "injusta e infundada" de nada, al considerar que no representaban ningún tipo de amenaza, que eran "pacíficos" y que ejercían un derecho de paso en aguas internacionales. Albares también ha anunciado que ha llamado a consultas a la encargada de negocios israelí, Dana Erlich, la máxima autoridad del país en España tras la retirada de la embajadora, para expresar una queja diplomática. Sin embargo, el ministro ha aseverado que ahora lo "importante y urgente" es garantizar su integridad física y el respeto a sus derechos, por lo que ya ha mandado una delegación diplomática española al puerto donde son enviados. Más tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su ejecutivo "estudiará" emprender "cualquier tipo de acción" contra Israel tras el asalto de Israel a la flotilla. El líder socialista no ha querido adelantar aun si, a su parecer, el país hebreo ha violado el derecho internacional, una cuestión que también avanza que "estudiará".

Protestas en todo el mundo y fuerte reacción política también en Catalunya

Paralelamente, la acción del Ejército israelí sobre la flotilla ha levantado multitud de reacciones en todo el mundo, que tiene la mirada puesta sobre Gaza. En países como Italia, Grecia, Turquía y Alemania, y también en Catalunya, se han producido y convocado protestas multitudinarias para denunciar los hechos y exigir la liberación inmediata de los tripulantes propalestinos. En Catalunya se ha suspendido el pleno del Parlament a petición del PSC, Esquerra Republicana, los Comuns y la CUP —con el voto en contra de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana—, a la vez que la Mesa de la cámara catalana ha emitido un comunicado pidiendo la liberación de la diputada cupaire Pilar Castillejo. El Govern de Salvador Illa, por su parte, ha acusado a Israel de vulnerar "el derecho internacional" con la intercepción de la flotilla. El conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha denunciado que Israel no se puede permitir el lujo de detener o retener a gente que lo único que ha hecho es activismo pacífico y pacifista". En Barcelona, el alcalde Jaume Collboni ha denunciado "la violación de la dignidad de las personas detenidas", ante la cual "no podemos permanecer impasibles". Asimismo, los sindicatos de estudiantes han convocado una huelga para este jueves en las universidades e institutos.