El PP reconoce que cumplirá con la ley de reparto de menores no acompañados impulsada por el Gobierno a las comunidades autónomas. A pesar de la oposición de los varones autonómicos del PP, la vicesecretaria de sanidad y política social popular, Carmen Fúnez, ha subrayado que el PP "siempre cumple la ley". "Aún más cuando se trata de garantizar la dignidad de una vida adecuada a unos menores que han llegado en situaciones terribles", ha afirmado Fúnez. Sin embargo, la dirigente popular no se ha ahorrado de críticas hacia los populares, ya que ha acusado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, de "chantajes y amenazas" y de utilizar a los menores migrantes como "moneda de cambio" con los gobiernos independentistas.

"Yo entiendo que quizás Sánchez y sus ministros están acostumbrados a este lenguaje de amenazas y chantajes porque es lo que tiene y lo que establecen con sus socios separatistas, pero por descontado desde el Partido Popular no permitiremos en absoluto que se dirijan a nuestro partido o que se dirijan a los gobiernos autonómicos del Partido Popular con chantajes y con amenazas", ha asegurado Fúnez este jueves en una comparecencia ante los medios de comunicación. La dirigente popular responde de esta forma al ministro Torres, después de advertir los populares de un posible uso de las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado si las comunidades autónomas se negaran a acoger a los menores.

Críticas al acuerdo con Junts

Fúnez se refiere al hecho de que los menores migrantes no acompañados no sean repartidos en Catalunya, después del acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya. Y es que tanto socialistas como juntaires reconocieron que, durante los últimos años, Catalunya había acogido a una gran cantidad de los menores migrantes, hasta el punto de colapsar los servicios. ¿"Por qué estos menores no podrán ir a Catalunya? ¿Por qué estos menores no pueden ir al País Vasco y tienen que venir obligatoriamente a la Comunidad de Madrid o al resto de comunidades autónomas sin saber si se tienen los recursos adecuados y sin por descontado poner encima de la mesa una memoria económica que garantice los recursos"?, ha preguntado.

La dirigente popular, sin embargo, ha recordado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP han presentado batalla y han anunciado que presentarán el Real Decreto al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo. Además, Fúnez asegura que el PP pide "transparencia, multilateralidad y presupuestos y memoria económica," así como un calendario y que la ley responda a "criterios constitucionales".