Todo el mundo recuerda el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado mes de febrero en la Casa Blanca. Aquel encuentro estuvo lleno de tensiones y acabó de forma abrupta. Trump criticó duramente a Zelenski, acusándolo de ingratitud y lanzándole comentarios como que jugar con la guerra equivalía a "apostar por la Tercera Guerra Mundial". Aquella sesión culminó con Trump interrumpiendo el encuentro y cancelando la rueda de prensa que se había previsto. Parece que a veces aquello de darse un tiempo es efectivo; y es que meses después los dos mandatarios se han vuelto a encontrar en Washington y parece que la atmósfera ha sido muy diferente. La prensa de este martes destaca el giro diplomático que se ha vivido entre Trump y Zelenski, pero no puede evitar preguntarse si las intenciones del norteamericano son reales o todo se trata de un brindis al sol. En esta ocasión Trump ha adoptado un tono notablemente más cortés y diplomático, evitando toda cuestión provocadora e incluso elogiando al presidente ucraniano, pero es inevitable preguntarse si esta actitud renovada es parte de una estrategia que aspiraría a consolidar su imagen de pacificador (no olvidemos que Benjamin Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz). La prensa española de este martes se centra, de manera unánime, en este encuentro y El Mundo apunta que "Zelenski pospone las cesiones y pide 'garantías de seguridad'". El diario también se fija en un "discurso muy mesurado" para "evitar repetir el escenario tenso del pasado mes de febrero". El diario conservador también destaca que los líderes europeos que acompañaron a Zelenski "fueron menos contundentes a la hora de rechazar la última concesión de Trump a Putin: abandonar la exigencia de un alto el fuego inmediato y permitir que las negociaciones avancen mientras Rusia sigue atacando cada noche y ganando terreno cada mes".

Por su parte, el ABC destaca que "Trump ofrece seguridad a Europa si Zelenski cede territorio ucraniano". El presidente de EE.UU. dijo este lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano que es necesario hablar de "posibles intercambios" de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para conseguir la paz. "Tenemos que discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Eso significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho", dijo Trump. El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kyiv ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo con la Carta Magna ucraniana. Por otra parte, Trump ha insistido hoy en que durante el encuentro que mantuvo con Putin la semana pasada, el mandatario ruso "acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania".

El País, si bien comparte una imagen de un primer plano de las caras de Trump y Zelenski en el encuentro de este lunes, opta por ceder el titular principal a los incendios que siguen castigando el Estado español. "Los incendios de agosto son ya los más brutales en tres décadas", lamenta el rotativo, que a pesar de las previsiones de mejora del tiempo después del fin de la ola de calor, la inquietud persiste ante los graves incendios que castigan Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han obligado a desalojar miles de personas y han provocado la llegada de un dispositivo de ayuda internacional sin precedentes. Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han evacuado hasta ahora 31.130 personas. Además, han detenido a 31 sospechosos e investigan 92 personas más por su presunta implicación en el origen de algunos de los fuegos que devoran diferentes puntos del país. De los 40 fuegos registrados, 23 se encuentran ahora mismo activos y en nivel operativo 2, la categoría que indica una situación de emergencia más grave. Por este motivo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que "no se tiene que bajar la guardia" ante el riesgo de incendios, a pesar del fin, este lunes, de la ola de calor más larga de la que se tiene constancia. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

Portada 'El Mundo'
Portada 'ABC'
Portada 'El País'
Portada 'La Razón'
Portada 'La Vanguardia'
Portada 'El Periódico'
Portada 'Ara'
Portada 'El Punt Avui'