Tres años y medio después del inicio de la guerra en Ucrania, la paz en Europa podría llegar. La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y el resto de líderes europeos, se ha alargado durante más de 3 horas en un hito histórico en la Casa Blanca. Lejos de la tensión que se vivió hace 6 meses en la visita de Zelenski en el despacho oval, cuando protagonizó un tenso enfrentamiento con Trump e, incluso, salió expulsado a gritos, en esta ocasión ha reinado la cordialidad y la buena sintonía en su reunión bilateral previa. En este primer encuentro, Trump se ha comprometido a ofrecer garantías de seguridad después de la guerra con Rusia.
Sobre la mesa está la posibilidad de desplegar tropas estadounidenses en Ucrania como parte de un cupo militar occidental más amplio que ofreciera a Kyiv las garantías de seguridad. Según detalla el Financial Times, Zelenski se tendrá que comprometer a comprar armas a Estados Unidos valoradas en 100.000 millones de dólares con financiación europea. A cambio de esta ayuda, Zelenski tendría que aceptar un acuerdo territorial con Rusia, que incluya la cesión de Crimea y el Dombás, incluidas las regiones del Donetsk, tal como exige Putin para conseguir la paz. "Habrá mucha ayuda en materia de seguridad", ha asegurado Trump. Sin embargo, Kyiv considera intolerable este posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional, de acuerdo con la Carta Magna ucraniana. En todo caso, ninguno de los participantes en las reuniones en la Casa Blanca se ha pronunciado sobre la posibilidad de que vaya a estar sobre la mesa la posible cesión de territorios ucranianos que controla actualmente el ejército ruso.
Reunión trilateral entre Zelenski, Putin y Trump
La gran noticia de la jornada maratoniana en Washington es que Trump ha anunciado que ya ha empezado a "organizar" una reunión entre Putin y Zelenski. "Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y empecé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", ha escrito Trump en un mensaje en su red Truth Social en el cual añadió que después de esta cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él. Trump ha añadido que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, coordinarían la reunión entre los dos países. Algunas fuentes afirman que la reunión entre Putin y Zelenski se podría celebrar a finales del mes de agosto, aunque todavía está por determinar. Según ha detallado la CNN, Trump interrumpió su reunión con Zelenski y el resto de la comitiva europea para hablar por teléfono con Putin y comunicarle lo que se había hablado en la reunión. El medio ha asegurado que los líderes europeos no estuvieron presentes durante esta conversación.
Trump ha asegurado que ha mantenido "una muy buena reunión" en la Casa Blanca con "distinguidos invitados" en referencia a Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros del Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz. "Durante la reunión, hemos abordado las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los diferentes países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de conseguir la paz entre Rusia y Ucrania", ha explicado.
Confidencias de Trump a Macron
Un micrófono abierto ha captado cómo Donald Trump afirmaba que es por él que Putin quiere conseguir un acuerdo sobre Ucrania. El comentario lo hizo Trump al presidente francés, Emmanuel Macron, antes del inicio de una reunión en la que participaron los dos líderes al lado del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros altos funcionarios europeos. "Creo que quiere llegar a un acuerdo. Creo que quiere llegar a un acuerdo por mí, ¿entiendes? Por muy iracundo que suene", le murmuró Trump a Macron en la Sala Este de la Casa Blanca antes de indicar al mandatario francés que se sentara para empezar la reunión.
Sin embargo, Macron, ha mostrado su escepticismo sobre la "voluntad de paz" de su homólogo ruso frente a la guerra en Ucrania, aunque ha celebrado la posibilidad de una reunión bilateral entre Moscú y Kyiv. "No da ninguna señal de querer la paz (…). Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso", ha afirmado Macron. También ha destacado la necesidad de "volver a poner a Europa en la mesa" de negociaciones y ha expresado su voluntad de "ampliar las conversaciones" a los socios europeos de Ucrania. "Es la seguridad de los europeos la que está en juego", ha añadido.
Trump y Von der Leyen hablan de la desaparición de niños en la guerra
Trump también ha detallado que discutió sobre la desaparición de niños con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión sobre la guerra en Ucrania en la Casa Blanca, donde ella, antes del encuentro, defendió que todos los niños ucranianos tienen que ser devueltos. "Ursula von der Leyen, la distinguida y altamente respetada presidenta de la Comisión Europea, y yo hemos estado discutiendo el enorme problema mundial de los niños desaparecidos. Eso es, de igual modo, un gran tema para mi esposa, Melania," ha apuntado Trump en Truth Social. Durante el encuentro en la Casa Blanca, Von der Leyen ha agradecido al mandatario estadounidense que haya mencionado la importancia del tema.