Cuando falta una semana para que se cumplan dos años del ataque de Hamás que provocó la respuesta furibunda de Israel, que ya ha causado más de 66.000 muertos de palestinos en Gaza, este lunes se produjo el anuncio de un ambicioso plan de paz para poner fin a la guerra propuesto por Estados Unidos, que Israel ha suscrito, y que está condicionado a la aceptación de Hamás. Un plan de 20 puntos que suscribieron Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca y que, entre otras condiciones, establece un alto el fuego inmediato, la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas; la retirada progresiva del ejército israelí, el abandono de las armas por parte de Hamás, la desmilitarización de Gaza para convertirla en una zona desradicalizada y libre de terrorismo, la reconstrucción humanitaria y económica de la franja y el establecimiento de un gobierno de transición supervisado internacionalmente, presidido por Trump y con la participación de líderes como el ex primer ministro británico Tony Blair. Un acuerdo que puede ser histórico si Hamás acaba aceptando y que podría poner fin a la guerra, pero la noticia no parece haber tenido el peso en los principales diarios escritos que se editan en Catalunya y Madrid. Trump calificó el día de ayer como "uno de los más importantes de la historia de la civilización", pero las portadas no lo ven así, o quizás no se creen a Trump, que tiene un historial larguísimo de mentiras y cambios de opinión, si tenemos en cuenta el peso que este acuerdo ha tenido en las ocho cabeceras que habitualmente analizamos en esta sección.
En Madrid, solo El País abre su edición con el acuerdo suscrito entre Trump y Netanyahu y le dedica el titular principal y la imagen destacada de la portada. “Trump y Netanyahu acuerdan un plan para someter a Gaza”, destaca el rotativo, que ha puesto el acento no en el hecho de que el acuerdo puede acabar con la guerra, sino en que la propuesta, en la práctica, “significa el sometimiento de la Franja”, y afirma que el republicano “da un ultimátum a Hamás”, afirmando que si la organización terrorista no asume la propuesta, “Israel tendrá derecho a destruirlos” y Estados Unidos apoyará cualquier acción militar del gobierno hebreo. La noticia del acuerdo en la portada de El País supera en importancia a los estragos por las lluvias torrenciales en Valencia casi un año después de la tragedia de la Dana, a los correos que ha analizado la UCO que comprometen a Begoña Gómez, al enfrentamiento interno en el PP por el discurso sobre la inmigración o la ley que tipificará la violencia vicaria machista como un delito específico. En la prensa catalana, solo el diario Ara ha dedicado el espacio principal de su portada al acuerdo de la Casa Blanca, pero enfoca la noticia no por el acuerdo que puede acabar con la guerra de Gaza, sino en el hecho de que Trump “apoya totalmente a Netanyahu si Hamás no acepta su plan”.
En cambio, la noticia internacional del día no merece ni una línea en el ABC, que abre su portada con la información de que “la UCO demuestra con decenas de correos que Begoña Gómez utilizó a la asesora para sus negocios”, y dedica la gran fotografía a las detenciones masivas en Marruecos por las protestas contra el gasto en el Mundial de fútbol mientras crece la corrupción y no se invierte ni en hospitales ni en educación, y que ha hecho que “los jóvenes estallen contra el régimen de Mohamed VI”. En El Mundo, le dedican la fotografía a Trump (gritando) y a un sonriente Netanyahu, destacando en el titular que el primer ministro israelí “acepta el plan de Trump: alto al fuego, entrega de rehenes y una ‘junta de paz’ para Gaza”, resume. En La Razón, el espacio que le dedican a la noticia que titulan “Netanyahu y Trump pactan en la Casa Blanca un plan de paz para Gaza” es aún más pequeño, y el diario abre con la información sobre “la asesora de la Moncloa” que “gestionó el día a día de la cátedra de Begoña”, con una fotografía que muestra la complicidad entre Salvador Illa y Pedro Sánchez que no viene a cuento.
En el resto de los principales diarios catalanes, El Periódico también ningunea el acuerdo de la Casa Blanca y apuesta por la cumbre de la UNESCO en Barcelona sobre políticas culturales para abrir el diario, con el titular “la industria cultural supone ya el 3,39% del PIB mundial”, entre otras informaciones, como que “el PP europeo señala la ocupación como factor clave de la crisis de la vivienda”, o que “la alerta roja por lluvias paraliza Valencia y revive el recuerdo de la Dana de 2024”. En La Vanguardia, no hay ninguna referencia en su portada, porque el diario de los Godó ha dedicado toda la página a los Premios Vanguardia que concedió la noche anterior, en una gala que reunió a un millar de representantes de la sociedad civil, con presencia del rey Felipe VI y los presidentes Sánchez e Illa, entre otros Vips. De lo que dijo el presidente del gobierno español destaca que alerta contra la “mentira”, la “censura” y los “señores del algoritmo” en referencia a Google, mientras que del presidente de la Generalitat destaca que llama a recuperar “la esperanza” en Cataluña. En El Punt Avui dedican su dosier a Vietnam, donde aseguran que 50 años después aún son visibles las secuelas de la guerra entre vietnamitas y norteamericanos.