La Guardia Civil apunta directamente al papel de Cristina Álvarez en la gestión de los patrocinadores de la cátedra que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. “Cabe destacar los contactos mantenidos con diferentes instituciones que colaborarían con la cátedra, según se desprende de las comunicaciones establecidas con [Juan Carlos] Doadrio, en línea con su condición de vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM”, señala un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al que ha tenido acceso ElNacional.cat. El documento, de 34 páginas, hace patente una actuación sistemática y recurrente de Cristina Álvarez sobre temas relacionados con la cátedra. Es un informe en el que se analizan los correos que la asesora de la mujer de Pedro Sánchez intercambió con Doadrio (que él aportó a los juzgados) y que Juan Carlos Peinado estaba esperando. De hecho, estos correos son uno de los motivos que han llevado al juez a impulsar una pieza separada por un presunto delito de malversación que podría acabar ante un jurado popular. El magistrado sospecha que Cristina Álvarez habría aprovechado su cargo institucional como asesora de la esposa del presidente español para hacer gestiones a favor de los intereses personales y profesionales de Begoña Gómez.

Informe UCO correus Cristina Álvarez Begoña Gómez
Un fragmento del informe de la UCO sobre los correos de Cristina Álvarez / Foto: ElNacional.cat

Una de las gestiones que hizo Cristina Álvarez fue en 2022 en relación con una adenda de Indra. El 4 de agosto, Begoña Gómez recibió un correo electrónico de Indra con la adenda firmada y ella remitió la cadena de correos a Doadrio, Álvarez y Blanca de Juan (la coordinadora de la cátedra). Un mes más tarde, Indra se dirigió a Begoña Gómez para preguntar acerca del estado en el que se encontraba la firma del convenio y esa comunicación se reenvió al día siguiente a Cristina Álvarez. “Minutos después, Álvarez se dirige al interlocutor por parte de Indra, informándole de que la adenda quedó pendiente de una firma a consecuencia de un error material”, relata la UCO. “Álvarez hace alusión a una conversación telefónica que habrían mantenido previamente, aportando además al pie su número de teléfono móvil”, añade el informe. Posteriormente, Cristina Álvarez recibió la respuesta de Indra con la nueva adenda firmada: “Agradezco mucho vuestra ayuda para firmarla a la brevedad posible”. “Informarte de que está solo pendiente de una firma, de la Fundación LaCaixa, esperamos que la próxima semana ya os la podamos enviar una copia ya firmada por parte de todos”, le dijo Álvarez unos días más tarde.

En total, la UCO ha puesto la lupa sobre 121 correos de entrada y salida del perfil de Juan Carlos Doadrio y de la cuenta de correo de Gmail de Cristina Álvarez. “No se tratan exclusivamente de comunicaciones entre ambas personas, sino que en su mayoría participan también otros interlocutores (emisores y destinatarios, tanto de manera directa como en copia) con implicación en los asuntos que en ellos se tratan”, puntualiza la UCO. En otras comunicaciones, aparece el correo de la Complutense que tenía Begoña Gómez. El interés en Doadrio se multiplicó después de su segunda declaración como testigo en enero de 2025: reconoció que tenía “ciento y pico” correos relacionados con la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva intercambiados con Gómez y con Álvarez. “Sí, indistintamente. Casi más con Cristina, al final, que con Begoña. Me la introdujo como una persona que la acompañaba y de confianza de ella”, señaló. Y recordó lo que le dijo Cristina Álvarez un día: “Mira, me cuesta mucho entrar en el correo de Begoña y estar viéndolo. Entonces, si no te importa, te voy a escribir y me escribes al mío”.

Cristina Álvarez redactó la carta para pedir 40.000 euros a Google

Otro de los correos que Cristina Álvarez envió a Juan Carlos Doadrio tiene que ver con Google. En julio de 2022, ella le remitió el texto literal que se tenía que incluir en una carta dirigida a Google para solicitar su colaboración con la cátedra que codirigía Begoña Gómez. “Me pongo en contacto con usted para ofrecerle la posibilidad de que Google participe activamente en la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense”, empezaba el escrito. “Creemos que Google sería una empresa candidata ideal para formar parte de esta alianza a través de la categoría Crecer. Esta categoría consiste en una colaboración económica anual de 40.000 euros”, señalaba. Y le planteaba los beneficios que conllevaría: “Intervenir y asistir en el desarrollo de la plataforma” e integrar el logo en el lanzamiento de la plataforma y en el Plan de Comunicación diseñado para la difusión de la Plataforma de Medición, invitarlos a los actos de difusión en medios y poder incorporar la publicidad sobre sus servicios a pymes.

El certificado de donaciones de Reale

Hay otras gestiones de Cristina Álvarez que la Guardia Civil ha detectado y ha reseñado. En julio de 2021, la aseguradora Reale se puso en contacto con la Complutense solicitando un certificado de donación para hacer la declaración correctamente, dado que la universidad había declarado su contribución a la cátedra (por valor de 60.000 euros) como una donación. La cuenta de correo de Cristina Álvarez reenvió la petición a Doadrio en un mensaje que, pese a ser la cuenta de Álvarez, estaba “suscrito al pie” como Begoña Gómez. Al día siguiente, Doadrio remitió a Álvarez el certificado de donaciones que Reale había solicitado. En esa misma cadena de correos, Álvarez aprovechó para informar a Doadrio que Begoña Gómez le había remitido una nueva adenda de la cátedra de Mercadona.

El convenio con la Cámara de Comercio de España y varias adendas con patrocinadores

Más ejemplos. En enero de 2022, la Cámara de Comercio de España remitió a Begoña Gómez una propuesta de convenio. Posteriormente, la Cámara de Comercio solicitó que fuera denominado “convenio marco” y fue Cristina Álvarez quien les replicó que no había inconvenientes por parte de la Complutense para adoptar esta modificación. Y en abril se intercambiaron el convenio. Primero, desde la cuenta de Begoña Gómez se envió el convenio a Doadrio en un mensaje que, pese a proceder de la cuenta de correo vinculada a la esposa de Sánchez e incluir su firma de correo corporativa, estaba firmado por Álvarez. Después, la Cámara de Comercio escribió un correo a Gómez y Álvarez, pero en el cuerpo se dirigía únicamente a la asesora: “Buenos días, Cristina. Te envío el convenio en Word”. Seguidamente, Álvarez lo remitió a Doadrio, que se lo devolvió firmado: “Hola, Cristina, ahí va firmado”. Y Álvarez, según la UCO, continuó las “gestiones necesarias” para la formalización del acuerdo. ¿Qué más hizo?

  • En febrero de 2022, Álvarez solicitó a Blanca de Juan la revisión de la adenda relativa a la Fundación ONCE y aportó a Juan Carlos Doadrio un borrador de acuerdo con Mindway en relación con programas de formación. Ella hizo hincapié en la intención de establecer cláusulas por las que, en caso de beneficios, Mindway tuviera que dar el 10% a la cátedra.
  • En junio de 2022, Álvarez se puso en contacto con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica para dar indicaciones sobre cómo firmar la adenda que le adjunta.
  • En julio de 2022, Álvarez hace llegar a Doadrio una nueva versión del documento de la adenda de la Fundación KPMG con algunas modificaciones: “Te hago llegar la adenda de KPMG, han incorporado algunos asuntos. Mira, por favor, si les podemos decir ok para que nos la firmen”.
  • En septiembre de 2022, después de una conversación telefónica, Álvarez se dirige a dos cuentas de correo electrónico del Pacto Mundial Red Española para hacerles llegar una versión modificada de la adenda a firmar a consecuencia de una errata.
  • En noviembre de 2022, Álvarez remite a Doadrio la adenda firmada por Human Age Institute.

Otras gestiones relacionadas con la cátedra 

Cristina Álvarez no se encargó solo de las adendas de los patrocinadores, sino que se encargó de otros asuntos vinculados con la cátedra. En noviembre de 2022, Begoña Gómez recibió un mensaje del Centro Nacional de Información sobre la Evolución Humana invitándola a visitar el centro y mostrando interés en la materia de la cátedra. En su respuesta, la esposa de Pedro Sánchez mostró su disposición para colaborar y facilitó el contacto de Cristina Álvarez para concertar una videollamada con el objetivo de tratar este asunto: “Te propongo que hables con mi compañera Cristina para agendar una videollamada en las próximas semanas y hablar más extensamente de las posibilidades que ofrece esta jornada”.

Más de Cristina Álvarez a Juan Carlos Doadrio. En enero de 2022, le solicitó la firma del acta de la reunión de la comisión mixta de la cátedra. En febrero de 2022, le remitió las relaciones de proveedores y costes necesarios para el desarrollo del II Congreso de la Cátedra en el CaixaForum Madrid en concepto de asistencia técnica, material, montaje, limpieza, seguridad y restauración. En julio de 2022, le envió el currículum de Begoña Gómez para un curso de verano de la Complutense y un documento que contenía una batería de preguntas a plantearle durante la inauguración del curso.

“Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que seguís como patrones de la cátedra”

El juez Juan Carlos Peinado empezó a investigar a Cristina Álvarez después de saberse que en febrero de 2024 hizo gestiones con un patrocinador a favor de la cátedra de la mujer de Pedro Sánchez: “Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que seguís como patrones de la cátedra”, comunicó a la empresa Reale en una posdata de un correo electrónico. Y a partir de allí empezó a tirar del hilo. La Audiencia de Madrid considera que esto “supera claramente sus funciones”, mientras que el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacholo enmarca en un “favor a la persona para quien trabajas y con el que mantienes una relación de amistad”.