El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este lunes la Estrategia Asia 2025-2030 del Govern, que tiene como objetivo “reforzar la relación económica y comercial” con el continente. Con el año 2030 como horizonte, el ejecutivo también busca mejorar las relaciones institucionales, ampliar la cooperación en el ámbito tecnológico y de investigación e impulsar el turismo asiático en Catalunya. El plan estratégico fija como prioritarios países ya visitados por Salvador Illa —Japón, Corea del Sur y China—, y añade a la lista India, Pakistán, y estados del Sudeste asiático como Singapur, Filipinas, Indonesia y Vietnam. “El mundo cambia muy rápido, muy aceleradamente, a veces de una manera que genera inquietud en muchos ciudadanos. Algunos deciden encerrarse, encerrarse, encerrarse y recluirse. Sin embargo, nosotros hemos decidido abrirnos. Catalunya hace mucho tiempo que ha decidido estar abierta”, ha afirmado el president, Salvador Illa, en el acto de presentación que ha hecho conjuntamente con el conseller de Acció Exterior, Jaume Duch.
Durante la presentación de la estrategia, Duch ha justificado la elección de países prioritarios y ha remarcado que Japón, Corea y China son “socios clave” para Cataluña, como centro neurálgico del continente asiático y al ser tres de las grandes economías mundiales. El consejero de Acción Exterior ha reivindicado las oportunidades del continente asiático. Durante su discurso, ha subrayado que “el mundo de hoy no es el mismo que hace unos años” y ha defendido, por tanto, que hay que “salir más afuera que antes”. El plan presentado por el gobierno gira en torno a cinco ejes con quince objetivos estratégicos: alianzas, relaciones económicas, cooperación en investigación, políticas urbanas y promoción cultural. El consejero Jaume Duch ha asegurado que la estrategia se regirá por los valores de “la democracia, el multilateralismo, la igualdad, la sostenibilidad, la cooperación y la justicia social”, mientras que Illa ha defendido que el plan se hace en coordinación con la política exterior del gobierno español.
Inversiones y nuevas rutas aéreas
En el campo económico, el Govern tiene como prioridad la diversificación de mercados, especialmente por el contexto de incertidumbre tras la guerra arancelaria con los Estados Unidos. Entre los hitos que se marcan se encuentran la promoción de productos agroalimentarios catalanes en mercados asiáticos, la captación de nuevas inversiones como las de Chery y Lotte, o el “refuerzo” del turismo asiático como turismo “de calidad” por toda Catalunya. En este sentido, la mejora de las conexiones aéreas y de las infraestructuras se marca como otro objetivo estratégico. Concretamente, el Govern quiere nuevas rutas aéreas directas con mercados clave, como Japón y la India, y con las ciudades chinas de Guangzhou, Hangzhou y Chengdu.
Colaboración en investigación y promoción del catalán
El plan da importancia a la colaboración en investigación y tecnología con países punteros en estos campos, como Japón, Corea y China. Otro de los ejes de la estrategia es la cooperación en las políticas urbanas, la sostenibilidad y la resiliencia territorial, con colaboraciones en el ámbito de la movilidad sostenible y la gestión de desastres naturales y de protección civil, entre otros. El último de los cinco ejes plantea impulsar la enseñanza del catalán en el continente a través del Institut Ramon Llull, ampliando el número de lectorados. En esta línea, abren la puerta a explorar la expansión del programa a universidades de China —más allá de Pekín, donde ya existe— y en Corea, la India o Filipinas.