Tony Blair es el hombre escogido por los Estados Unidos para tener un papel clave en Gaza cuando se produzca un hipotético alto el fuego que conduzca al final de la guerra. El primer ministro británico ha participado en conversaciones sobre la creación de un organismo que llevaría el nombre de Autoridad Transitoria de Gaza (GITA por sus siglas en inglés), que gobernaría de manera provisional la Franja de Gaza, misión en la que, d'entrada, no participaría directamente la Autoridad Palestina (AP), según informan medios israelíes. Blair sería el candidato de la Casa Blanca para dirigir este organismo, según la BBC, aunque la cadena británica aclara que la oficina del político laborista ha dicho que el ex primer ministro no dará apoyo a ninguna solución que desplace la población de Gaza.
El gobierno de Trump quiere que Blair esté al frente de este organismo de nueva creación que sería la "suprema autoridad política y legal" en la Franja durante un plazo de hasta cinco años. "Sir Tony, que llevó al Reino Unido a la guerra de Iraq en el 2003, ha participado en conversaciones de planificación de alto nivel con los Estados Unidos y otras partes sobre el futuro de Gaza", afirma la cadena. La noticia ha saltado después de que el pasado domingo, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció el reconocimiento formado del Estado de Palestina, un reconocimiento cargado de simbolismo, dado que algunos lo interpretan como un paso histórico que busca reparar una deuda moral que el Reino Unido arrastra desde la Declaración Balfour de 1917, cuando impulsó la creación de un "hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina, ignorando los derechos del pueblo palestino y abriendo un conflicto que dura más de un siglo. Después de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido administró el territorio palestino hasta 1948.
Apoyo de la ONU y los países árabes del Golfo
Esta propuesta se ha debatido entre Donald Trump y los líderes árabes en el marco de la Asamblea de la ONU que se celebra esta semana en Nueva York, y plantea que Gaza sea gestionada por este organismo de transición que tendría el apoyo de Naciones Unidas y los países árabes del Golfo, antes de ser devuelta al control palestino. La propuesta incluye que Blair dirija la GITA, que basaría su funcionamiento en modelos de administraciones provisionales como las de Timor Oriental y Kosovo. Washington ve a Blair como un candidato idóneo para gestionar la reconstrucción y la transición política a Gaza después de la guerra. La autoridad planificada tendría una secretaría ejecutiva formada por unas 25 personas y un consejo directivo supervisor de siete integrantes que supervisaría un cuerpo ejecutivo encargado de gestionar el territorio. El despliegue inicial de la autoridad sería multinacional y mayoritariamente árabe, con sede en la ciudad egipcia de El-Arish, cerca de la frontera sur de Gaza, antes de entrar en la Franja una vez se estabilice, junto con una fuerza multinacional. El plan, además, asegura que la población de Gaza permanecería en el territorio y que sus derechos de propiedad serían protegidos durante la transición. Este proyecto se está desarrollando en un contexto de amplia discusión internacional sobre el futuro político del territorio y en medio de tensiones relativas a la anexión de Cisjordania por parte de Israel, una cosa que el presidente Trump ha declarado que no permitirá.
Tony Blair in discussions to run transitional Gaza authority, BBC understands https://t.co/tFv6bVpYZT
— BBC News (UK) (@BBCNews) September 26, 2025
Conversaciones en Washington en agosto
Blair se ha propuesto desde hace meses para tener un papel activo en Gaza y el pasado julio su instituto participó en el desarrollo de un plan de posguerra para la Franja. En agosto de 2025, Blair ya participó en una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, en la cual se discutieron planes para la gestión futura de Gaza después del conflicto. Posteriormente, el enviado especial norteamericano para el Oriente Medio, Steve Witkoff, habló de un "plan amplio" para el "día después" en Gaza, en referencia al fin de la guerra. Witkoff había dado una gran publicidad a la reunión antes de que se produjera, y aseguró que el gobierno se mostraba optimista al encontrar una solución, dado que al encuentro se debatiría un "plan integral" para el escenario posterior de la guerra en Gaza, unas expectativas que se desinflaron después de la reunión.
El Tony Blair Institute for Global Change (Instituto Tony Blair para el Cambio Global), fundado en el 2016, es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con líderes políticos y gobiernos para impulsar cambios estratégicos y políticos en diferentes áreas, incluyendo la gobernanza, la lucha contra el extremismo y el desarrollo económico, especialmente en regiones como el África y el Oriente Medio. Este instituto integra también iniciativas anteriores de Blair relacionadas con la fe y la gobernanza en el África.
La mancha de la guerra del Iraq
Tony Blair fue primer ministro del Reino Unido desde el 2 de mayo de 1997 hasta el 27 de junio de 2007. Durante este periodo, lideró el Partido Laborista desde 1994 hasta su renuncia en el 2007. Fue uno de los primeros ministros más jóvenes a asumir el cargo y su mandato se caracterizó por importantes reformas constitucionales y sociales, así como por su implicación en la guerra del Iraq en el 2003. Blair envió fuerzas británicas a la guerra, en una decisión que fue duramente criticada en la investigación oficial sobre el conflicto, que concluyó que Blair había actuado basándose en información defectuosa y sin certeza sobre la producción de armas de destrucción masiva allí.
Después de dejar el cargo en el 2007, Blair ejerció como enviado para el Oriente Medio del cuarteto de potencias internacionales (los EE.UU., la UE, Rusia y la ONU). Se centró en impulsar el desarrollo económico de Palestina y en crear las condiciones para una solución de dos Estados. Los informes sobre la posible participación de Blair en una autoridad de transición para Gaza llegan después de que el presidente palestino, Mahmud Abbas, afirmara el jueves en la ONU que está dispuesto a trabajar con Trump y otros líderes mundiales para hacer realidad un plan de paz basado en la solución de dos estados.
Wait … Tony Blair to run Gaza? What? pic.twitter.com/m9ccTqXmAx
— Bernie (@Artemisfornow) September 26, 2025