Las lluvias que desde este domingo hasta el lunes por la mañana han barrido las Terres de l'Ebre, se han trasladado esta tarde al País Valencià, sobre todo a la provincia de València, donde se están registrando las cifras más altas en cuanto a acumulación de agua. Concretamente en Gandia, en la comarca de la Safor, se han superado los 224 l/m² y en Barx se han registrado hasta 204. La Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) ha pedido mucha precaución ante las lluvias, evitar desplazamientos si no son estrictamente necesarios y seguir las indicaciones de las autoridades y los servicios de emergencias. La AEMET ya había avisado esta mañana de una situación "muy complicada" en la costa mediterránea y alerta de inundaciones y crecidas repentinas de barrancos.

La comarca valenciana de la Safor es la más afectada hasta ahora. Por este motivo, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha hecho una primera valoración de los efectos de un episodio de lluvia "muy intenso y concentrado en un período de tiempo muy corto" y ha indicado que "los cinco depósitos de tormentas y las cuatro estaciones de bombeo han funcionado correctamente", de manera que "han permitido aliviar grandes cantidades de agua que podrían haber provocado problemas mayores". En Alzira, en la comarca de la Ribera Alta, se han registrado 120 l/m² y las precipitaciones han provocado dificultades para circular en el núcleo urbano, según el consistorio. Los aguaceros también están golpeando a las comarcas de la Ribera Baixa, l'Horta Sud y la Vall d'Albaida. En Sueca, en la Ribera Alta, se han registrado casi 54 l/m² en apenas una hora y los bomberos han recibido avisos por incidencias tanto en esta localidad como en Cullera.

Esta madrugada, en un primer episodio de estas lluvias, se ha visto afectada sobre todo la zona litoral de la provincia de Castelló y el área metropolitana de València, por lo que se ha suspendido el servicio de Rodalies entre València y Castelló, línea que ha sufrido incidencias, y se ha cortado parte de la línea 2 del metro de València por problemas técnicos derivados del agua. El municipio valenciano más afectado durante la madrugada del domingo al lunes es Aldaia, donde esta madrugada se han registrado 57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos, y esto ha hecho que se desbordara el barranco de la Saleta. También se ha registrado la "subida puntual" del barranco de Poio en Paiporta, donde se está especialmente alerta después de la trágica DANA del pasado 29 de octubre, en que murieron 229 personas.

El recuerdo de la DANA sobrevuela València

Precisamente, los municipios de la zona cero de la DANA del 29 de octubre han adoptado una serie de medidas de refuerzo ante la alerta roja y las nuevas lluvias que se están registrando, entre las cuales se incluye la vigilancia de los barrancos, el control de población vulnerable que reside en plantas bajas o el cierre de comercios y la suspensión de las clases y actividades municipales tanto para este lunes como también para el martes, cuando hay alerta naranja. Por su parte, el gobierno valenciano ha salido al paso para negar un Ventorro 2.0 —en referencia al restaurante donde estaba comiendo el presidente valenciano, Carlos Mazón, el día de la DANA con la periodista Maribel Vilaplana—, tal como apuntaba con tono irónico el ministro de Transportes, Óscar Puente. Para desmentir las acusaciones del socialista, la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que el presidente llegó este pasado domingo al País Valenciano después de participar en el cónclave popular y antes de que se activara en el territorio la alerta roja por lluvias tanto en Castelló como en València.