Noviembre avanza en Catalunya con una jornada de bonanza otoñal y termómetros fresquitos. El lunes ha ofrecido algunos bancos de niebla densos en el Segrià y otros puntos de Lleida, así como neblinas pasajeras en el resto de llanuras y valles del interior. La superficie terrestre aprovecha las noches para emitir, en el espectro infrarrojo, la radiación solar que ha absorbido durante el día. Esto es, durante el día se calienta, y durante la noche se enfría. Si el cielo está tapado durante la noche, las nubes capturan esta radiación infrarroja y no permiten que la temperatura del suelo baje tanto como lo haría en una noche serena. Las situaciones anticiclónicas, como la que experimenta Catalunya estos días, permiten mantener los cielos destapados y las temperaturas mínimas bajas en las capas inferiores, facilitando la precipitación del vapor de agua y la consiguiente formación de los bancos de niebla, muy habituales en las ciudades y pueblos de interior durante las mañanas de otoño e invierno. Los próximos días llegará una masa de aire cálido del norte de África, que nos hará olvidar las nieblas y el frío, y dejará el cielo terroso por una invasión de polvo sahariano. El veranillo de San Martín ya llama a las puertas de Catalunya con temperaturas altas para noviembre, viento recalentado y más sorpresas a la vista. ¿Dónde se dispararán los termómetros? ¿Cuándo volverá a llover? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
El tiempo en Catalunya: pronóstico para el martes, 11 de noviembre
La previsión meteorológica de este martes estará protagonizada por la pequeña dorsal con aire templado que todavía no quiere marcharse del este peninsular y que nos garantiza una atmósfera estable y libre de precipitaciones en Catalunya. Durante la madrugada, algunas nubosidades cruzarán el territorio de oeste a este sin grandes consecuencias, suavizando un poco las temperaturas mínimas en el interior. Se formarán algunos bancos de niebla matinales en las llanuras y hondonadas del interior gracias a la situación anticiclónica y las inversiones térmicas que se producen. Ya empezado el día, el martes nos ofrecerá una mañana con nubes altas que dejarán el cielo entre nublado o blanquecino, aunque en el tercio norte se podrá observar una atmósfera más variable, con claros y algunas nubes medias o bajas que se pasearán entre el Pirineo y el Prepirineo. De cara a la segunda mitad del día, el cielo se irá destapando y los cirros serán más aislados, ofreciendo una tarde con más ratos de sol. Viento suave, con alguna racha moderada, de entre 25 y 35 km/h y de componente sur, que hará llegar masas de aire en capas bajas anómalamente cálidas para la época. La subida de los termómetros todavía será tímida y solo se notará durante la tarde en los puntos del interior de la geografía. Máximas que no superarán los 20 °C en general y de entre 15 y 17 °C en las comarcas que no se encuentren en el litoral. La noche hacia el miércoles será menos fría, aunque las mínimas todavía se frenarán por debajo de los 10 °C en muchos pueblos y ciudades.

Tarda de dilluns amb molt de sol a la vall de Camprodon pic.twitter.com/UBkNyMSVPr
— Elpito meteo (@MeteoElpito) November 10, 2025
El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana
La borrasca Claudia, situada en el suroeste de la Península Ibérica, facilitará la creación de un flujo del sur gracias a su rotación en sentido antihorario, que transportará masas de aire cálidas desde el norte de África hacia Catalunya. El miércoles dará el pistoletazo de salida al veranillo de Sant Martí con un día de retraso. Jornada marcada por un aumento significativo de la nubosidad, con cielos variables o tapados en la costa por las nubes bajas, por ahora sin precipitaciones a la vista, mientras que la atmósfera se mantendrá más serena y limpia en el interior y en el Pirineo. El viento recalentado en superficie hará llegar a nuestra casa estas masas cálidas, disparando los termómetros más allá de los 22 o 23 °C y ofreciendo una primera cata de la invasión de polvo sahariano. La calima se hará más evidente de cara al jueves, momento en que la atmósfera quedará terrosa y turbia, con un ambiente bastante cargado y pesado. Cielo aún más tapado en Catalunya, especialmente en la ventana litoral. El viento suave del este aportará la humedad necesaria para que se desarrollen algunos chubascos, débiles y de carácter local, en el extremo sur o en puntos de la Costa Brava. Las cordilleras litorales y prelitorales actuarán como palancas orográficas que facilitarán el crecimiento de los nubarrones que descargarán lluvias de barro en estas regiones. Los termómetros seguirán subiendo duro, con registros máximos que podrían rozar los 25 °C en Barcelona, las comarcas del Ebro o en el Segrià. El viernes será el último día de este veranillo, puesto que la aproximación de un frente activo, asociado a la misma borrasca atlántica, supondrá un cambio de rumbo del tiempo en Catalunya. La bolsa de aire frío subirá de latitud y podría crear un nuevo episodio de lluvias, y aunque se concentrarían en la mitad occidental del territorio y en el tercio norte, no se descartan algunas gotas de barro hacia el prelitoral. Precipitaciones débiles o moderadas y no muy abundantes, aunque el ascenso forzado del aire al llegar al Pirineo podría favorecer la estacionalidad de estos chubascos en la cara sur de la cordillera. La suavización de los termómetros no será demasiado efectiva, ya que las masas atlánticas seguirán siendo templadas. Las elevadas temperaturas por la época y el efecto de los chubascos hará que la nieve que cayó la semana pasada se derrita rápidamente, y deberemos estar pendientes de las crecidas de los ríos. Renovación de masas de aire a partir del sábado, que ya se habrá deshecho del polvo sahariano. Tiempo más tranquilo en la mitad oriental y algunos restos de inestabilidad en el extremo norte del Pirineo, donde seguirá lloviendo. Al atardecer, podría llegar un nuevo frente que finalmente haría bajar los mercurios hasta los valores normales en noviembre. El domingo de cielos tapados y amenazadores, todavía incierto pero con la posibilidad de mayores precipitaciones. Lo iremos siguiendo en los próximos días desde ElNacional.cat.

Bon dia i fredor 5*Graus #Sils @soniapapell @gemmapuigf @alexmegapc @3CatInfoelTemps @meteorac1 @meteocat @tempsdemeteo @meteobarrufet @aemet_cat @marcsilvestre7 @seguimlameteo @sergiloras @eltemps_rtve @mauri_francesc @aquilatierratve @Marti_Oliveras @BtvEltemps #ElTemps3Cat pic.twitter.com/7QVaGhYpon
— Marta Pratsevalls (@Martonapm) November 10, 2025
La Fosca 10/12/25 @3CatInfoelTemps @aquilatierratve @tiempobrasero @elnacionalcat @ElTiempo_tve @eltemps_rtve @SoniaPapell @SergiLoras @meteorac1 @tempsdemeteo @TomasMolinaB @mauri_francesc @marcredondo @MarcSilvestre7 @MeteoredES @nestor_meteo @jjanue @gemmapuigf @AlfredRPico pic.twitter.com/m8cYKp8zDw
— Miquel Galceran Radresa (@Galceradresa) November 10, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.