La oficialidad del catalán en la Unión Europea sigue sobre la mesa. Uno de los acuerdos entre el PSOE y Junts per Catalunya durante la constitución de la Mesa del Congreso el verano del 2023 se tendrá que debatir el próximo 18 de julio en el Consejo General de la Unión Europea. Aunque no consta como posible elemento de votación (será necesario los votos favorables de todos los estados), los países de la Unión Europea volverán a debatir esta cuestión después de hacerlo el pasado 27 de mayo. Entonces, una decena de países habrían pedido más tiempo para analizar la propuesta de España, entre los cuales Finlandia, Croacia, Suecia y Austria, pero también las dudas expresadas por los representantes de Italia, Alemania, Francia, Estonia, Letonia, Lituania y República Checa. Eso sí, una de las entidades que están haciendo más presión porque tire adelante es Plataforma per la Llengua, que ha reaccionado a las palabras del alcalde de Badalona y presidente del congreso del PP el fin de semana pasado, Xavier García Albiol, en las cuales no se mostraba en contra de la oficialidad del catalán.

Plataforma per la Llengua pide a los populares que se impliquen en esta cuestión. "Lo tienes fácil: volvéis a hacer las llamadas que reconocisteis haber hecho hace un mes y pedís en Alemania que no lo bloquee en vuestro nombre. Eso sería pasar de las palabras a los hechos. ¡Hay una reunión el día 18 que es una oportunidad para cambiar de posicionamiento"!, dice la ONG del catalán a través de un tuit. Plataforma per la Llengua hace referencia a las palabras del secretario general del Partido Popular catalán y diputado en el Congreso, Santi Rodríguez, en las cuales admitía que los populares habían hecho llamadas para evitar que esta cuestión saliera adelante. A pesar de la rectificación posterior del dirigente popular, los partidos independentistas, PSC y los Comuns se revolvieron contra la posición de los populares.

Albiol niega una campaña en contra la oficialidad del catalán

Con todo, Albiol aseguró que el PP no está haciendo "campaña activa en contra" y que no estaría en contra que se aprobara. De todos modos, sí que apuntó, en una entrevista en TV3, que la manera que se ha planteado "no es la adecuada". Todo ello en un contexto en el cual los populares han sondeado hacer una moción de censura con Junts per Catalunya, que puso condiciones para ponerse a "hablar" con los populares: reunirse con Puigdemont en el exilio y no mostrarse en contra de cuestiones como la oficialidad del catalán. Junts, tal como se vio este miércoles en el Congreso, no se muestra partidario de hacer caer Sánchez, de momento, el Partido Popular presiona en los juntaires para dar apoyo a una moción de censura. Lo ha hecho de la mano del mismo Albiol, Daniel Sirera o el secretario general popular, Miguel Tellado.