Segunda reacción de Junts per Catalunya al aplazamiento de la votación de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego a la Unión Europea en la votación del Consejo de Asuntos Generales de los 27 estados de este martes. Mientras el líder del partido, Carles Puigdemont, estallaba contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber maniobrado contra la oficialidad de las lenguas en la UE, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ve la oficialidad "más cerca", pero advierte que la relación con el PSOE "continúa con números rojos". "En esta reunión nos habría gustado que se hubiera resuelto, pero hay que recordar que era la primera vez que iba al apartado de votaciones, que se ha pospuesto la votación y que no se ha retirado", ha afirmado Jordi Turull en una entrevista en Els Matins de TV3. El dirigente juntaire se ha mostrado optimista con la oficialidad del catalán, ya que hubo países que se mostraron "activamente" favorables. "No hay ningún argumento objetivo para echarlo atrás, porque los costes y la legalidad están ligados", ha explicado Turull.
Uno de los reclamos de los juntaires en este aspecto era que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se involucrara. Pues bien, Turull ha asegurado que "ha habido una implicación que nos consta que ha estado", sin mencionar si era la de la jefe del ejecutivo. El número dos de Junts ha reconocido que sabían que sería "muy complicado" y que se ha hecho un trabajo "muy discreto". "Hay mucha gente que está ayudando que no se sabe ni el nombre ni el apellido. El tema continúa vivo", ha dicho Turull, enviando un mensaje de optimismo.
Aviso al PSOE
Ahora bien, Turull también ha advertido al PSOE que la relación con Junts "está en números rojos" y ha recordado que el mediador pidió a los juntaires tiempos para que pasaran cosas. Entre estas cuestiones, Turull ha mencionado que la oficialidad del catalán continúa vivo y en junio también "tienen que pasar cosas" con la aplicación de la ley de amnistía. También ha recordado el acuerdo entre Junts y el PSOE por la delegación de las competencias de inmigración, que está bloqueada por el Congreso de los Diputados. "Nosotros tenemos que ver que tienen que pasar cosas", ha pedido Turull, que advierte que el tiempo "no es ilimitado". Eso sí, también ha puesto sobre la mesa que hay "cosas que no dependen de dos", y ha puesto de ejemplo la aprobación de la delegación de las competencias de inmigración, que está bloqueada por Podemos. "Nos ha sorprendido muchísimo su reacción. Si Podemos tiene el mismo modelo territorial que Vox ya se lo harán. Estamos hablando de herramientas, porque quien haría las políticas sería el president de la Generalitat," ha dicho Turull.
Duros reproches al PP
El dirigente de Junts, que ha evitado reproches hacia otros países y ha explicado que hay sobre todo un estado que está poniendo problemas con la oficialidad del catalán sin mencionarlo, también ha tenido duras palabras contra el Partido Popular y las palabras del secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, en las cuales admitía contactos con otros países para frenar la oficialidad. "El PP en Catalunya nunca será nada por estas cosas. El Estatuto mismo dice que la oficialidad del catalán tiene que ser trabajada por los gobiernos", ha recordado Turull, que considera que el PP dice que hay que negar los derechos a los catalanohablantes. Asimismo, el secretario general de Junts da por hecho que el PP ha tenido influencia en la decisión de este martes y no entiende la reacción de los populares.