Tal día como hoy del año 1909, hace 116 años, en Barcelona, nacía Elvira Augusta Lewi Salinas, que, años después (década de 1930), se convertiría en una reconocida periodista y escritora en lengua catalana y una destacada activista social en defensa de los derechos de las mujeres. Elvira Lewi era hija de una familia judía (su padre procedía de un país centroeuropeo y su madre era, muy probablemente, originaria del antiguo imperio otomano). El colectivo judío de Barcelona (formado por familias sefardíes y asquenazíes) fue relativamente importante durante el primer tercio del siglo XX y hasta finales de la Guerra Civil y la ocupación franquista de Barcelona (1939).

Elvira Lewi había estudiado en el Col·legi Alemany de Barcelona y en la Escola d’Arts i Oficis, y con veinte años (1929) ya publicó su primera obra, el cuento “L’home de cristall”. A partir de este momento se convirtió en un referente de la literatura y del periodismo femeninos. Fue redactora en los diarios La Nau, La Dona Catalana, Revista de Catalunya, L’Opinió y La Rambla, y escribió y publicó Un poeta i dues dones y Els habitants del pis 200. También durante esta etapa (década de 1930) se incorporó a la entidad feminista Lyceum Club de Barcelona y fue la encargada y la promotora de cursos formativos de la sección de decoración.

Después de la ocupación franquista de Barcelona (26 de enero de 1939), se pierde totalmente el rastro de su existencia. Según la escritora Marta Pessarrodona: "no sabemos si se marchó al exilio, pero desapareció totalmente a partir de 1939". Algunas informaciones apuntan a que podría haber vivido hasta 1970, pero no hay nada que lo pruebe. Estas mismas informaciones le hacen publicar la traducción al castellano de Un poeta i dues dones (1943) con un seudónimo que ocultaba su origen judío. Con la repentina y misteriosa desaparición de Elvira Lewi el país perdía a una figura intelectual y a una activista feminista con una gran proyección.