Sigue en directo la última hora de la moción de censura de Vox encabezada por el economista y exdiputado del partido comunista Ramón Tamames. Después de la larga sesión del martes, marcada por el discurso del candidato Tamames contra la autodeterminación y el catalán, este miércoles ha continuado el debate de la moción de censura. La jornada ha empezado con los discursos del PP y PSOE que quedaron pendientes y, después, ha llegado la esperada respuesta de Tamames, que no ha tenido límite de tiempo. La sesión ha seguido con un segundo turno de 10 minutos para cada grupo político, y con una ¡réplica del Gobierno y del candidato que representa la moción. Una vez finalizadas todas las intervenciones, se ha procedido a la votación, que ha terminado con el fracaso de la moción.
- Ramón Tamames maldice la autodeterminación y el catalán en la moción de censura a Pedro Sánchez
- Rufián reprocha a Tamames sus ataques al catalán en el debate de la moción de censura
- Nogueras vincula la moción de censura a una "cortina de humo" de Sánchez por el caso Pegasus
- Suspendida la reunión del comité Pegasus con la comisión de Defensa por la moción de censura de Vox
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado que la iniciativa de Vox ha fracasado tras recibir 201 votos negativos, 91 abstenciones, entre ellas las del PP, y 53 votos positivos correspondientes a los 52 diputados del grupo parlamentario del PP y al diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, antiguo parlamentario de Ciudadanos.
El debate ha sido marcado también por las críticas de las formaciones al PP, con un Alberto Núñez Feijóo ausente. El líder de Vox, Santiago Abascal, reclamó a los populares que "se dejen de cálculos" y apuesten claramente por una alianza de derechas que permita enviar a Sánchez "al vertedero de la historia". "Votamos juntos y entendámonos mañana", dijo.
La votación ha puesto punto y final a dos días de debates en que el Gobierno ha aprovechado para confrontar su proyecto con el de la derecha y asegurar que la abstención del PP es un "pago en diferido", en palabras de Pedro Sánchez, a la formación de Santiago Abascal de cara a futuros pactos entre la derecha y la ultraderecha por la gobernabilidad.
El Congreso tumba la moción de censura de Vox con la abstención del PP y refuerza a Pedro Sánchez. Por Abel Degà
ERC, Junts, el PDeCAT y la CUP se añaden al bloque del 'no' al lado de la gran mayoría de la cámara. La moción de censura presentada por Vox, con Ramón Tamames como candidato solo obtiene 53 votos a favor.
🔴 Estos son los resultados de la votación de la moción de censura, que ha fracasado:
53 SÍ
91 Abstención
201 NO
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que la moción de censura "real" ha sido la que ha llevado Vox contra el PP, al tiempo que ha señalado que son dos formaciones que defienden lo mismo. Además, ha echado en cara que en su discurso, su líder Santiago Abascal dedicó mucho más tiempo al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que a presentar al candidato Ramón Tamames.
Según el presidente español, PP, Vox y Tamames comparten el objetivo único de "parar los avances sociales del gobierno progresista" y sustituirlos por "políticas neoliberales". "La derecha y la ultraderecha actúan unidas con un objetivo: el retroceso", ha dicho
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su última intervención a la moción de censura para "recordar" que su proyecto reformista tiene futuro, que "el apocalipisi" anunciado por la derecha "no ha llegado ni se lo espera", y para reiterar que el gobierno de coalición "seguirá avanzando con "valentía" para "consolidar la década de progreso que el país se merece". Sánchez ha atribuido la abstención del PP a los pactos electorales que Alberto Núñez Feijóo espera alcanzar con Vox después del 28-M.
Los secretarios de la Mesa llaman a los diputados de uno en uno y estos tienen que decir 'sí', no' o 'abstención'. Se ha sacado un nombre al azar y a partir de este se llaman los diputados por orden alfabético.
🔴 Empieza la votación de la moción de censura que no tiene suficientes votos para salir adelante. Los diputados votan a viva voz una vez se llama su nombre.
"Me siento muy agusto aquí y he tenido libertad para decir lo que pienso", dice Tamames al mismo tiempo que alaba a Vox por "tener la valentía de invitarme a presidir esta propuesta". Esta es la respuesta de Tamames a los diputados que lo han acusado de entrar "en la caverna de la extrema derecha".
El candidato de Vox pide una ley electoral para "sacar sobrepeso a los votos nacionalistas" y asegura que él se ha tomado muy seriamente su encargo y, a diferencia de lo que le reprochan la mayoría de formaciones, sí que ha presentado un programa electoral.

Tiene la palabra Ramón Tamames que pide que no se pongan "títulos de derecha o izquierda ni de fascistas o demócratas". Tamames carga contra Sánchez por hacer estas "calificaciones".
"Nosotros siempre hemos defendido un proyecto que va más allá del tiempo ordinario de esta legislatura", afirma Sánchez que concluye que "la moción es un intento más de frenar la labor transformadora de este ejecutivo". El presidente del Gobierno acaba dirigiéndose a "la gran mayoría social española" y afirma que "a pesar de saber que este intento de frenar el país no saldría adelante, hay que recordar que el apocalipsis no ha llegado ni se lo espera".
Según Pedro Sánchez, "los que se proclaman guardianes de la Constitución no hacen otra cosa que burlarse del texto". "La derecha tradicional cada vez está más cerca de la ultra derecha", lamenta el presidente del Gobierno.

Sánchez explica que en España hay un gobierno de "coalición progresista" que es el reflejo de una sociedad diversa. El presidente español asegura que la razón que une a Vox, PP y Tamames se debe a "la voluntad de parar los avances sociales y las políticas progresistas para poner en práctica las políticas neoliberales que solo han conseguido romper el país a nivel social".