El president de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes a partir de las 16:00 horas de la tarde en la comisión de investigación de la DANA de las Corts Valencianes. El todavía líder del PP valenciano, que ya ha anunciado su salida inminente alegando que no aguanta más la presión, deberá dar cuenta de los trabajos de reconstrucción en las zonas afectadas por la riada del 29 de octubre de 2024 y deberá responder a las preguntas de los grupos parlamentarios sobre qué hizo a lo largo de aquel fatídico día en el que perdieron la vida 229 personas.
Ante el parlamento, el president deberá aclarar muchos de los interrogantes que pesan todavía sobre su gestión y sobre la cronología de los hechos: la hora exacta en la que salió del restaurante El Ventorro, con quién habló por teléfono y qué órdenes dio o eludió dar desde el restaurante, qué sabia entonces mientras almorzaba con la periodista Maribel Vilaplana, su posterior cambio de ropa —de traje a suéter—, su paso fugaz por su despacho en la Generalitat sobre las 19:44 o su paradero hasta que apareció en el Cecopi a las 20:28 horas. Y es que Mazón todavía no ha hecho públicos documentos clave para esclarecer estas cuestiones: ni la factura del restaurante ni el justificante del párquing al que acompañó a buscar su coche a Vilaplana, que deben tener su respectivo registro horario.
Tampoco ha aportado Mazón el registro oficial de sus llamadas durante la jornada, puesto que ante las Corts solo ha presentado uno hecho a mano que va aproximadamente de las 17:30 a las 23:30 horas. Dicho registro contempla un agujero en blanco entre las 19:00 horas y las 19:30 h aproximadamente, momento en el que existen incógnitas sobre su paradero que el president deberá esclarecer ante los grupos parlamentarios. En esos momentos, según la investigación de la jueza de Catarroja que instruye la causa de la DANA, la entonces consellera a cargo del Cecopi, Salomé Pradas, ahora imputada, le llamó en dos ocasiones que el president no atendió.
Sin embargo, quizá algunos de estos interrogantes sigan siendo incógnitas por ahora, al menos hasta que avance más el proceso judicial sobre la DANA. Tanto PP como Vox han tumbado la petición de los socialistas valencianos para que el president aporte la factura de El Ventorro o el registro oficial de llamadas. Existe la posibilidad de que el president aclare estas cuestiones de manera voluntaria, si bien hasta el momento ha hecho gala de versiones cambiantes y contradictorias, que han sido desmentidas por revelaciones de la prensa y declaraciones judiciales de testigos.
Sin ir más lejos, desde la versión que dio en un primer momento de que estuvo por la tarde en su despacho en la Generalitat trabajando hasta la revelación este mes por Vilaplana ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra de que salieron del restaurante sobre las 18:45 y que luego la acompañó al párquing. Una hora, además, en la que el president ya estaba informado de la situación por parte de Pradas desde al menos las 17:37 h.
Sin los familiares de las víctimas
Mazón anunció su renuncia el pasado 3 de noviembre y el día siguiente, en la reunión del Consell en Alacant, fue la última vez que se le vio comparecer en público. El president dimitió tras el punto de inflexión que supuso el funeral de Estado a las víctimas de la DANA, en la que decenas de personas le increparon e insultaron ante el resto de autoridades del Estado y mientras a él se le veía visiblemente compungido e intentando aguantar la compostura. También tras las doce grandes manifestaciones que se han producido en València exigiendo su dimisión. Esta vez no habrá pie a volver a encontrarse con los familiares de las víctimas, puesto que no estarán presentes en el pleno las Corts y deberán seguirlo desde un espacio anexo.
Mazón será el primer responsable político que acuda a la comisión de las Corts, que hasta el momento solo ha celebrado dos sesiones, en julio y en octubre, dedicadas a técnicos y expertos. Mazón está citado también en la Comisión del Congreso el 17 de noviembre. Para hoy también estaban citados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la entonces vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que han rechazado comparecer en no estar obligados a acudir a unas cortes autonómicas. Mientras tanto, PP y Vox siguen en conversaciones cargadas de secretismo para acordar la investidura de un president o qué camino seguir tras la salida de Mazón.
