Un año y cinco días después de la fatídica DANA que causó 229 muertes, Carlos Mazón ha anunciado este lunes su dimisión como president de la Generalitat Valenciana. Lo ha confirmado en una declaración institucional después del cruel funeral de Estado del primer aniversario de la catástrofe meteorológica y de un fin de semana con llamadas con Alberto Núñez Feijóo. Mazón ha dejado abiertos algunos interrogantes. En una declaración en la que solo ha dedicado una sola frase a los más de doscientos muertos, no ha pronunciado en ningún momento la palabra "dimisión" o "renuncia". Se ha entendido por inferencia que tomaba esta decisión, porque ha instado a las Cortes a elegir a un nuevo president de la Generalitat Valenciana. Tampoco ha aclarado cuándo renunciará exactamente a su cargo como jefe del ejecutivo. No ha sido hasta el mediodía, cuando faltaban unos minutos para las tres, que ha firmado su renuncia a la presidencia. En su intervención de la mañana tampoco se ha pronunciado sobre su continuidad como diputado, cosa que le otorga la condición de aforado ante cualquier investigación judicial. Si entregara su acta de parlamentario, quedaría en manos de la jueza que instruye la DANA.
Su intervención ha estado cargada de ataques al Gobierno, a quien ha acusado de "negar herramientas para la reconstrucción". "Espero que cuando baje el ruido, la sociedad distinga entre un hombre que se equivocó y una mala persona", ha espetado el todavía presidente valenciano. Mazón ha asegurado que "por voluntad personal habría dimitido hace tiempo", pero no ha explicado qué o quién le frenó a tomar la decisión de atrincherarse en el cargo. Se ha identificado como víctima de una "campaña brutal" en contra de él, en la que se le ha tachado de "asesino". Ha asegurado que ha habido momentos "insoportables" para su familia, pero que pensaba que sería "más fácil" defender la gestión desde el cargo que ha ocupado hasta ahora. "Pero ya no puedo más", ha aseverado.
Se ha limitado, únicamente, a admitir que cometió "el error" de "mantener la agenda de aquel día", en referencia a su comida en el restaurante Ventorro con una larga sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana. Ha tachado de "ataques machistas" la rumorología en torno al mantenimiento de relaciones sexuales entre los dos aquella tarde. Un año después, ha admitido que debería haberse "desplazado a las zonas que ya estaban afectadas por el temporal". Pero ha querido excusarse afirmando que con los datos del mediodía era "inimaginable" que el barranco se hundiera y pasara a ser una "trampa mortal".
Conversaciones con Feijóo y elección de un nuevo president con Vox
Este domingo, Mazón y Feijóo mantuvieron varias conversaciones telefónicas en las que negociaron sobre el futuro de la gobernabilidad del País Valencià. El líder del PP, de hecho, reunirá este mismo lunes al Comité Ejecutivo estatal de la formación. Se trata de un ente que celebra encuentros mensuales, pero esta vez estará centrado en las tensiones dentro del PP valenciano. La reunión, que reúne a los barones y dirigentes de primer nivel del partido, abordará como punto central la situación en el País Valencià, con nombres sobre la mesa como el de Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, María José Català, alcaldesa de València y favorita de Génova 13, y Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PP en el País Valencià y favorito de Mazón.
Feijóo necesita que el relevo de Mazón esté avalado por Santiago Abascal, porque el PP no tiene mayoría en el País Valencià, una autonomía que gobierna con el apoyo externo de Vox. Sus 13 diputados son imprescindibles para garantizar la mayoría absoluta en las Corts Valencianes, situada en 51 escaños. El PP tiene 40. El jueves pasado, Abascal salió en defensa de Mazón afirmando que sufre “un linchamiento” y cargando contra el PP por, a su parecer, “actuar atemorizado ante Pedro Sánchez”.

Las asociaciones de víctimas de la DANA, satisfechas
Este domingo, a las puertas del Palau de la Generalitat, portavoces de las asociaciones de afectados y víctimas de la DANA reiteraron que, aunque llegaba "doce meses tarde", esperaban la dimisión del president Mazón con "ilusión" y "sin condiciones" para poder cerrar este capítulo de la catástrofe. La semana pasada más de 50.000 personas —según el Gobierno— llenaron el centro de València en una nueva manifestación exigiendo la dimisión de Mazón.
La periodista de El Ventorro declara como testigo
Paralelamente, este lunes declara Maribel Vilaplana como testigo ante la jueza que instruye la causa penal de la DANA. Se trata de la periodista con quien Mazón comió aquel fatídico 29 de octubre de 2024, con una larga comida en el restaurante Ventorro. La magistrada del juzgado de Catarroja la ha citado para que "ofrezca detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación" penal en curso. Así lo dictaminó la Audiència de València, que ordenó a la jueza instructora Ruiz Tobarra que tomara su declaración como testigo, dado que estuvo con el president hasta las 18:45 horas.