Este miércoles continúa el pleno de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que busca ser el próximo presidente del Estado español. El líder popular no tiene, en principio, apoyo suficiente para conseguirlo, pero eso no lo frena a la hora de intentar una investidura. En la sesión de este miércoles, los partidos acabarán sus intervenciones y tendrá lugar la votación, momento en el que se sabrá si Feijóo finalmente ha conseguido convencer a algún diputado más para que le dé apoyo. De momento, el PP cuenta con sus 137 votos, pero también los de Vox (33), Unión del Pueblo Navarro (1) y Coalición Canaria (1).
🔴 Debate de política general, DIRECTO | Última hora en el Parlament de Catalunya
-
Mayoría absoluta o simple: diferencias y cómo influye en la investidura de Feijóo
-
¿Cuándo se pueden repetir las elecciones generales si Feijóo no logra la mayoría?
Despedimos aquí este directo donde hemos seguido la primera votación por la investidura, de momento fallida, de Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP. Después de la votación de hoy, la próxima, donde Feijóo necesitará una mayoría simple, se celebrará este viernes. Si en esta última votación tampoco resultara investido, se abriría una nueva ronda de contactos con el rey Felipe VI que podría escoger a un nuevo candidato a la investidura. Finalmente, os dejamos una recopilación de piezas sobre la jornada de hoy. ¡Muchas gracias por acompañarnos!
El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha criticado este miércoles que un "mamporrero", haciendo alusión al diputado del PSOE y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, fuera el encargado de participar en el debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "se partía de reír en su escaño"
La negociación con el PSOE ha marcado el debate de política general en el Parlamento de Catalunya. Ha estado presente en la intervención del primer secretario del PSC, Salvador Illa, que profundamente condicionado por la necesidad de que su partido obtenga los votos de ERC en el Congreso se ha presentado al debate con la mano tendida; pero también en el cruce de reproches entre el president, Pere Aragonès, y los exsocios de Junts, a quienes ha reclamado unidad en Madrid delante de lo que ha descrito como un "momento histórico".
Puigdemont ha sido el artefacto de la derecha y lo extrema derecha para desgastar Pedro Sánchez, conocedores que en los próximos días los focos estarán, más que nunca, centrados en la conexión telefónica Ferraz-Waterloo. A la espera de la votación del viernes, al líder socialista se le empieza a aclarar el camino para enfilar las negociaciones con los independentistas, que pivotarán en torno a una ley de amnistía.
El rey Felipe VI tendrá que hacer en los próximos días una segunda ronda de contactos para decidir al próximo candidato a la presidencia del Gobierno, que tiene dos meses para intentar ser investido. Según fuentes socialistas, la intención sería hacer la investidura antes del 31 de octubre, cuando la princesa Leonor hará la jura de la Constitución al Congreso. Sin embargo, reconocen que "queda mucho por negociar".
La anécdota del día la ha protagonizado el diputado socialista Herminio Rufino Sancho Íñiguez, que por error ha votado 'sí', aunque ha podido rectificar posteriormente. En declaraciones en los pasillos del Congreso y con cierto nerviosismo, ha intentado explicar el motivo de su 'sí', que se ha producido después de que hubieran dicho mal su nombre.
La primera votación fallida para investir a Feijóo da el pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la repetición electoral. ¿Qué pasa si no se inviste Feijóo? 👉 Así quedaría el calendario político.
Una vez fuera del hemiciclo, el líder el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que "ha hecho todo lo posible" para intentar ser investido. Ha advertido que todavía falta otra votación el viernes, y que, en cualquier caso, después seguirá trabajando por el país".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha calificado de "delincuentes constitucionales" a los independentistas por pedir un referéndum después de la amnistía. "El problema no es ser independentista, porque es legítimo, el problema es saltarse la Constitución", ha apuntado.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que "el PP ha salido reforzado" del debate de investidura y ha señalado que "el problema es que España se encuentra en manos de los independentistas y que Sánchez está dispuesto a ser presidente a cualquier precio".
"Celebramos que se acaba el ciclo de esta investidura fallida y que se acaba la etapa de hablar de los problemas internos del PP", ha afirmado la portavoz Sumar al Congreso, Marta Lois, que ha remarcado que "el único acompañante" de Feijóo en esta investidura es la extrema derecha.
Gabriel Rufián, en declaraciones a los medios fuera del Congreso, asegura que el desprecio de Fejióo en EH Bildu es mucho peor que el discurso del socialista Óscar Puente "Es mucho peor lo que ha hecho Feijóo, que ha faltado el respecto a una formación política que es legal y que ganó las últimas elecciones en Euskadi y es una importante bastante municipalista", afirma.
Oscar Puente, el diputado socialista que ha intervenido por el PSOE al debate de investidura de Feijóo, ha asegurado por Twitter que la derecha española no entiende la situación en que se encuentra.
Es lógico que la derecha patria no pille por dónde le da el aire. Las crónicas de realidad virtual son su único alimento. https://t.co/FWLyoAfIXw
— Oscar Puente (@oscar_puente_) September 27, 2023
Durante la rueda de prensa posterior al debate de investidura, el portavoz de PSOE, Patxi López, ha tenido un pique con el periodista españolista Vito Quiles. "A ti no te contestaré nunca. He visto algún tuit tuyo cuando la selección jugó y ganó Georgia con un contenido racista. No respetaré a un racista respondiendo sus preguntas", ha remachado López. Quiles ha anunciado en las redes sociales que lo denunciará por injurias.
Íñigo Errejón, líder de Más País, ha afirmado a través de las redes: "Se acaba el simulacro".
Se acaba el simulacro. Comienza el tiempo del gobierno posible: de avance social y plurinacional.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) September 27, 2023
En una rueda de prensa posterior a la votación, el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha remarcado: "Feijóo sale del debate como ha llegado, como el líder de la oposición".
Entre las primeras dirigentes españolas al reaccionar al fracaso de la primera votación de Feijóo está Yolanda Díaz, líder de Sumar. A través de las redes ha afirmado: "Ahora toca seguir trabajando para un gobierno progresista".
La investidura de Feijóo ha fracasado. Ni las filas del PP se han sorprendido del resultado.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 27, 2023
Ahora toca seguir trabajando por un gobierno progresista que continúe y avance en la senda de la política útil que mejore la vida de la gente.
La votación ha transcurrido prácticamente sin incidentes, con la excepción del lapsus del diputado socialista Herminio Sancho, quien en un primer momento ha votado a favor de Feijóo, pero ha corregido su voto inmediatamente.

Como no ha conseguido la mayoría absoluta en esta primera votación, Feijóo habría de búsqueda una mayoría simple (más síes que noes), sin embargo, no se perfila como un escenario probable.
A pesar de perder la primera votación, el grupo parlamentario del PP abandona la Cámara con aire triunfante. Finalmente, su llamamiento a tránsfugas del PSOE no ha resultado.
Armengol convoca la siguiente sesión de investidura el próximo viernes 29 de septiembre a las 12 horas. En este próximo pleno Feijóo volverá a someterse a una votación.
Francina Armengol anuncia que los resultados han estado: 172 votos a favor de Feijóo y 178 en contra.
🔴 Alberto Núñez Feijóo pierde la primera votación para ser investido como presidente del Estado español.
Ya se han emitido la mitad de los votos y, de momento, nada indica que la previsión de que Feijóo perderá esta votación pueda cambiar.
La votación se hará pública, por llamamiento. Es decir, los diputados responderán: sí, no o abstención, desde sus sitios.
🔴 Se reanuda la sesión del debate de investidura y se procede a la votación de la candidatura de Feijóo.
No está previsto que en ninguna de las dos votaciones no obtenga el apoyo del Congreso para ser el presidente del Gobierno, ya que cuenta con los síes de 172 parlamentarios: los 137 diputados del PP, los 33 de Vox y los dos parlamentarios que tienen UPN y Coalición Canaria.
La votación hoy marca el momento en que empieza a correr el reloj, ya que es cuando arranca el plazo de dos meses para que el hemiciclo otorgue su confianza a una nueva jefe del Ejecutivo.
Francina Armengol, presidenta de la Mesa del Congreso, anuncia un receso de cinco minutos, después del cual se votará la candidatura de Feijóo.
Finaliza la intervención de Alberto Núñez Feijóo, candidato popular, con un gran aplauso de su grupo parlamentario.

Feijóo aprovecha para reprochar a Pedro Sánchez que no haya intervenido: "No ha salido porque no podría defender ayer lo que defendió hace dos meses ante todos los españoles".
El candidato del PP insiste en su victoria del 23J. "Estamos aquí para que no se borre el resultado electoral", remarca Feijóo.
Feijóo se acoge a su derecho a réplica a su mismo partido y aprovecha para dar las gracias a su formación. "Ninguno de los miembros de este grupo tendrán que votar en contra de sus principios", sentencia.
Finaliza la intervención de Gamarra, en la que se han repetido los principales puntos del discurso de Feijóo el pasado martes.
"En este parlamento no hay una mayoría progresista, sino una minoría soberanista", afirma Gamarra.

"Si es buena la amnistía, ¿por qué no la llevaba al programa electoral? Si es coherente la amnistía, ¿por qué no se lo han dicho abiertamente a los españoles"?, cuestiona Gamarra en Sánchez.
La portavoz parlamentaria popular acusa a Sánchez de venderse para reunir votos: "A usted los independentistas ya le tienen la medida".
Gamarra reprocha a Pedro Sánchez el encuentro entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz. Además, critica que el PSOE haya cambiado su posicionamiento sobre la judicialización del procès.
"Los agresores sexuales se merecen más años de prisión y no rebajas a condenas", afirma Gamarra que acusa al gobierno de proteger Luis Rubiales y Tito Berni.
Gamarra critica la gestión del ejecutivo español de los fondos Next Generation y afirma que hace falta un nuevo gobierno para gestionarles, el de Feijóo.
Cuca Gamarra tilda de "cobarde" a Pedro Sánchez para no intervenir el pasado martes a la sesión de investidura de Feijóo. En cambio, por parte de los socialistas intervino a Oscar Puente.

"Votaremos sí en Feijóo, porque en nuestra democracia quien gana las elecciones siempre ha merecido gobernar", afirma Gamarra ante las críticas de algunas partes del hemiciclo.
Feijóo finaliza su segunda réplica al Grupo Mixto y es el terno del Partido Popular. Toma la palabra la portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra.
El líder popular reprocha a Riego (BNG) que sus formaciones no se hayan reunido de cara a la investidura. "Espero que esta soberbia no sea contagiosa", afirma.
Feijóo aprovecha su réplica para cargar de nuevo contra el BNG. "Para defender en Galicia y los gallegos, ya saben en quién confiar", afirma el líder del PP que saca pecho de los resultados de su formación a su tierra.
Catalán cuestiona que los socialistas puedan pacto con formaciones como Junts, ERC, PNV o Bildu. En eso dedica gran parte de su breve réplica, la cual vuelve a dar paso a Alberto Núñez Feijóo.
Después de la breve intervención de Valido, es el turno de réplica de Catalán (UPN). "Nos unen más cosas de las que nos separan", celebra al diputado.
Pasa al turno de réplica de Valido (CC), quien se muestra confiada que el PP defenderá los intereses de los canarios. "Nos es igual que no saque adelante esta investidura, esperamos que aquello firmado siga sobre la mesa".

Riego rebate que la política lingüística del PP en Galicia sea aceptada por todos los gallegos y recuerda las movilizaciones que se han hecho contra esta. Finaliza su intervención diciendo: "Deja de hacer demagogia"
El candidato popular finaliza su réplica y es el turno de Rego (BNG) de responder. "Usted no ha hablado de los problemas de Galicia porque no le preocupan", reprocha el diputado nacionalista gallego.

Feijóo defiende a su política lingüística en Galicia: "A ustedes no les gusta, pero a los gallegos sí", sentencia.
"En Galicia no creemos en el BNG, por eso no los hacen caso", afirma Feijóo que rendiréis que no han mejorado los resultados como se propusieron los nacionalistas gallegos.

"El BNG es el único nacionalismo irrelevante para el PSOE", afirma al ver que cuando ha intervenido parte del grupo de los socialistas no estaba.
"Navarra se merece ser tratada como lo que es: una comunidad, no un anexo", remarca Feijóo, a quién añade: "Navarra puede confiar en el PP, siempre estaremos al lado".
Feijóo promete que habrá un gobierno al Estado español que defienda Navarra, "antes o después".
Feijóo saca pecho de las medidas para mejorar la situación de las Islas Canarias que ha firmado en el acuerdo con Coalición Canaria en materia de empleo, movilidad, educación o pensiones. "Hay una agenda Canaria que nos hemos comprometido a cumplir", afirma.
Es el turno de réplica de Alberto Núñez Feijóo a los miembros del Grupo Mixto. Empieza dando las gracias al apoyo de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.
"Nos sumamos a la oferta del candidato, apostamos por los pactos y siempre hemos defendido el consenso y más a través de los marcos de convivencia", concluye Catalán y finaliza su intervención reiterando el apoyo al PP.
Catalán: "Se tiene que acabar con el blanqueamiento de los herederos políticos de ETA, se tiene que acabar con tanta humillación. Le agradezco, señor Feijóo, que lo haya dicho"

"No podemos recurrir a consultas, referéndums o amnistías, son una humillación para la Constitución. No todo vale para mantenerse en el gobierno", asegura Catalán, quien reafirma su apoyo a Feijóo.
Finaliza la intervención de Valido y es el turno de Alberto Catalán d'Unión del Pueblo Navarro. Inicia su intervención cargando contra EH Bildu.
Valido afirma: "He subido a la tribuna con uno sí en la mano para el señor Feijóo, por su compromiso con la agenda canaria". En más, remarca que este si no quiere decir que Coalición Canaria asuma la ideología del PP.
"Los canarios no pedimos más atención que los otros, pero estamos cansados de recibir menos que el resto. Los derechos de Canarias tienen siglos de historia y responden a problemas específicos que muchos de aquí todavía no entienden", observación.

"¿La ciudadanía no entiende de lo que estamos hablando desde el 23J, quién es el debate tan alejado de sus necesidades? Además, está la posibilidad de que les tengamos que pedir que vuelvan a votar, no sé con cuál cara", afirma Valido, quien reprocha que en la investidura no se han tratado "problemas reales".
Finaliza la intervención de Rego y se da paso al discurso de la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido Garcia.
Riego afirma que el PP es "el partido de las oligarquías" y defiende sus intereses.
"Usted también es conocido para impulsar políticas contra nuestra lengua, que en vez de hablarse más se habla menos", denuncia al diputado del BNG.

"Conocemos bien sus políticas, porque las hemos vivido. Usted ha dejado un país más empobrecido en el 2022, que lo que encontró en el 2009", reprocha Riego.
Riego niega que un presidente gallego del PP en el Estado español beneficie los intereses de Galicia y recuerda las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Rajoy.
Toma la palabra Néstor Rego Candamil, diputado del BNG, quien empieza su intervención en gallego. "No le daremos apoyo", afirma solo empezar.
Finaliza la respuesta del candidato popular a la investidura, Alberto Núñez Feijóo. A continuación, empiezan las intervenciones de los miembros del Grupo Mix.
El líder del PP insiste en el hecho de que, para él, es un orgullo que no lo vote EH Bildu: "Si Ustedes me votaran tendría que saber cuál es su precio, porque si lo pregunto al PSOE no me lo dirá. Es un orgullo saber que el señor Otegi solo puede gobernar sobre mí el 'no a la investidura'.
Feijóo niega las acusaciones del PNV: "Yo no los considero iguales que EH Bildu, pero últimamente se mueven muy cerca y me entristece".
El líder del PP responde a Bildu: "Dice que no entendemos el pueblo vasco, ¿sabe usted cuántas personas han tenido que salir del pueblo vasco por acciones que Ustedes siguen homenajeando"?
Vuelve a tomar la palabra Núñez Feijóo para volver a responder tanto a EH Bildu como a PNV.
"Puede haber ganado, pero no ha llegado. Seguramente se quedó con un palmo de narices con el resultado. Por lo tanto, ha fracasado si el objetivo era llegar al gobierno", le reprocha Esteban a Feijóo y finaliza su intervención.

"No sé si habrá investidura, parece que la suya no, pero ya nos defenderemos", sostiene a Esteban.
Finaliza la intervención de Bildu y toma la palabra el PNV para responder a Feijóo. Aitor Esteban inicia su intervención: "Por mucho que diga, Usted piensa que PNV y Bildu somos lo mismo. Usted no merecería ni mi réplica, pero aquí estamos".
"Es una lástima que sus planteamientos siguen anclados 40 años atrás", lamenta Aizpurua y añade: "Ha vuelto a demostrar que ni Usted, ni nadie de su partido quiere. Señor Feijóo solo hablado del pasado, porque no tiene nada para ofrecer para el futuro de la ciudadanía vasca".
Es el turno de EH Bildu de replicar a Feijóo. Mertxe Aizpurua vuelve a tomar la palabra: "Para importarle poco Bildu ha hablado casi en exceso".
Finaliza la respuesta de Feijóo a EH Bildu y el PNV.
"Que bien encajados están los derechos de los vascos a la Constitución. Qué buen sistema de financiación tienen los vascos encajados en la Constitución", afirma Feijóo.
Feijóo: "Soy de fiar, yo no blanquearé en Bildu. Y el problema que tiene al PNV es Bildu. Creo que es el problema que tenemos la mayoría de los ciudadanos, aunque no vivamos en el País Vasco".
"Nosotros decimos a los vascos que apostamos por la Y griega vasca y si no nos hubieran hecho fuera del gobierno ya la tendría", lanza Feijóo al PNV.
"Bildu es el único país de España en el cual se le tendría que poner un cordón sanitario", sentencia Feijóo y sostiene que el PSOE blanquea esta formación.
Feijóo: "Yo respeto al PNV, en el Bildu, no. El PNV durante largas temporadas ha sido un partido institucional con el cual hemos podido compartir foros, políticas útiles, no solo para los vascos, sino para todos los españoles". El líder popular apela a posibles puntos en común del PNV.

"Hemos aprendido que los españoles tienen que estar agradecidos a Bildu. Sobre todo los huérfanos, las viudas, los viudos, los que se quedaron sin hermanos tienen que estar muy agradecidos en Bildu", afirma Feijóo entre aplausos de la bancada popular.
"Ustedes (EH Bildu) no son ni Junts, ni ERC, ni el BNG. Son otra cosa. No hay nadie como Ustedes en ningún parlamento autonómico", afirma Feijóo.
Interviene Alberto Núñez Feijóo, en respuesta a los discursos de EH Bildu y el PNV. Empieza por rechazar los votos de Bildu y relacionar el partido con la violencia ETA. "Los votos de Bildu los dejo al señor Sánchez", afirma.
"Hoy y el viernes le decimos: no a su investidura", concluye Esteban, palabras con las cuales finaliza su intervención.

"¿Es de un partido de estado tirar letanías contra algunos partidos? ¿No decía usted que no había españoles buenos ni malos?", le reprocha Esteban.
El diputado del PNV le reprocha a Feijóo que sigue apostando por la judicialización contra Euskal Herria y Catalunya.
"Por más que diga, señor Feijóo, Usted no ha renunciado a ninguna mayoría, nunca lo ha tenido. Nuestros votos no los ha tenido nunca, si los quiere, tiene que empezar descontando los de Vox", reprocha a Esteban.

Esteban carga contra Bildu y afirma que durante la campaña mintieron afirmando que el PNV tenía un pacto con PP y Vox, hecho que niega rotundamente.
Esteban: "Desde el principio, desde la campaña, y al día siguiente de las elecciones fuimos transparentes. Nuestra opinión sobre Vox ha estado siempre clara, antes de las elecciones, tenemos claro nuestro posicionamiento al respecto".
La siguiente intervención es la de Aitor Esteban, para|por el PNV. Bravo también empieza su intervención en euskera.
Finaliza la intervención de Mertxe Aizpurua por EH Bildu con las palabras: "Nos harán falta mucha valentía histórica y grandes dosis de ambición".

"No seremos un obstáculo por|para una mayoría plurinacional que pueda construir un gobierno en clave progresista. Pero este gobierno tiene que tener una agenda progresista y plurinacional. Esperamos que todos estemos a la altura del momento histórico en que estamos", concluye Aizpurua.
"Ayer decía, señor Feijóo, que Bildu no puede decidir por todos los españoles. Resulta que por las decisiones de Bildu todos los vascos y españoles han visto su sueldo mínimo subido, se controlan los alquileres y la lista de los avances sociales es muy larga", expone.
Aizpurua reprocha la escenificación que ha llevado a cabo el PP en la investidura de Feijóo, la cual ha emprendido sin el apoyo suficiente. "Hoy lo investiremos como jefe de la oposición", sentencia.
"Serán vascos y catalanes, Euskal Herria y Catalunya, los que impidan que la ultraderecha llega al gobierno del Estado", sentencia la diputada de Bildu, a quien pide reconocer esta nueva realidad donde las fuerzas independentistas son claves.

"Si de EH Bildu depende, Ustedes seguirán en la oposición de todas las instituciones en las cuales estamos", afirma Aizpurua.
En su discurso inicial, Feijóo hizo una férrea defensa de la Transición y proclamó su proyecto heredero de esta. Por su parte, Aizpurua rechaza esta misma Transición, que considera que "responso a los intereses de las élites".
"Aquí no existe un Vox malo y un PP bueno, porque Ustedes comparten un proyecto reaccionario", reprocha Aizpurua, quien recuerda a Feijóo que la presencia del PP y Vox en Euskal Herria es muy escasa.
"Nosotros daremos a uno no rotundo. Impediremos que Usted sea presidente", le lanza a Feijóo Aizpurua.
La primera a tomar la palabra se Mertxe Aizpurua, de EH Bildu. Su intervención empieza en euskera y cambia al castellano para reprochar a Feijóo que no utilice el auricular para traducir su intervención, hecho que señala como una falta de respeto por las lenguas del Estado.
🔴 Empieza la segunda sesión del debate de investidura del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo.
Entra en el hemiciclo el candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien ha sido recibido por aplausos de su grupo.
Está previsto que la segunda sesión del debate de investidura de este miércoles empiece a las 9 horas. Por ahora, empiezan varios diputados ya empiezan a ocupar su sitio en el hemiciclo.
No está previsto que en ninguna de las dos votaciones no obtenga el apoyo del Congreso para ser el presidente del Gobierno, ya que cuenta con los síes de 172 parlamentarios: los 137 diputados del PP, los 33 de Vox y los dos parlamentarios que tienen UPN y Coalición Canaria.

Si en la votación de este miércoles Feijóo no llega a la mayoría absoluta tendrá que ir a una segunda en el plazo de 48 horas, el viernes 29, en que le valdría con mayoría simple: más sí que no.
En esta segunda sesión de la investidura de Alberto Núñez Feijóo empezará con la intervención de EH Bildu y se cerrará con la primera votación al candidato, encaminada al fracaso y que, por lo tanto, se tendrá que repetir el viernes que viene.
El pleno del martes quedó marcado por la ausencia de respuesta de Pedro Sánchez, que, en lugar de intervenir, envió al diputado Óscar Puente como orador. La elección, sin embargo, no fue al azar: este socialista no gobierna en Valladolid a pesar de ganar el 28-M después de que PP y Vox pactaran para formar una coalición.

🤔 ¿Qué pasa si no se inviste Feijóo? Así quedaría el calendario político. La fecha fijada para la investidura de Núñez Feijóo perfila el calendario político en caso de que hubiera repetición electoral.
En la primera sesión, la amnistía y Carles Puigdemont fueron los principales temas del debate de investidura, donde Feijóo propuso crear el delito de deslealtad institucional con "el espíritu de la sedición".
Bienvenidos en el directo de ElNacional.cat con la última hora del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo. En esta segunda sesión, los diputados tendrán que votar a favor o en contra del candidato popular.