Un informe encargado por Santos Cerdán denuncia que los audios de Koldo García están manipulados. Una semana después de salir de la cárcel —y asegurar que todo han sido "mentiras"—, el exsecretario de Organización del PSOE ha presentado en el Tribunal Supremo un informe pericial que cuestiona las grabaciones intervenidas al exasesor ministerial, que motivaron su imputación por la presunta trama de manipulaciones de obra pública. "Al no hacerse el análisis frame a frame, no puede sostenerse que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas", indica el estudio de 57 páginas al que ha tenido acceso ElNacional.cat.
El informe entregado al magistrado instructor del caso Koldo en el alto tribunal, Leopoldo Puente, concluye que "no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona, ni que puedan atribuirse con fiabilidad a ningún individuo concreto"; y cuestiona la trazabilidad digital de los archivos desde el momento de la incautación, al generar "una ruptura insobornable en la cadena de custodia". Así, determina que no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan a las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan pasado por procesos intermedios de copia, reindexación, restauración o manipulación.
"Procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados"
Los peritos del informe apuntan "la presencia de firmas de versiones de iOS cronológicamente imposibles para las fechas que figuran en los nombres y metadatos de los archivos", y añaden que "la identificación de rastros simultáneos de iOS 12.2 y iOS 13.1.2 en audios atribuidos a abril de 2019 constituye una imposibilidad técnica categórica", ya que "ningún dispositivo puede incorporar huellas de un sistema operativo que no existía en la fecha declarada de creación". "Esta circunstancia implica, de manera irrefutable, que los archivos fueron procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados en un momento posterior, quedando descartada su supuesta originalidad", aseguran en las conclusiones.
La defensa de Cerdán encargó este informe para rebatir el análisis requerido por el Supremo a la Guardia Civil que avalaba los audios de Koldo. Fue en julio cuando el alto tribunal descartó cualquier manipulación en estos audios, que son la pieza clave que fundamentó el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que derivó en el ingreso en prisión provisional del exsecretario del PSOE, ahora en libertad tras cinco meses en la cárcel.
