El instructor del Tribunal Supremo ha justificado, este jueves, que mantiene Santos Cerdán en prisión provisional por diferentes indicios, y sobre todo por los audios que se encontraron en casa de Koldo García, donde se le escucha hablando con el exsecretario de Organización del PSOE sobre obras públicas, que supuestamente adjudicaban a cambio de comisiones, junto con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo. En la resolución, el magistrado Leopoldo Puente cita el nuevo informe pericial de la Guardia Civil, en las conclusiones afirma que "no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en relación con los audios objeto de estudio".
La defensa de Cerdán, ejercida por los penalistas Benet Salellas y Jacobo Teijelo, ha alertado que el informe pericial no es tan contundente, y que hay fisuras en el que han encontrado. En concreto, al informe también se indica que "los audios tienen una fecha de etiquetado seis meses más tarde a la grabación", y que en la mitad de las evidencias, la pericial "no confirma su autenticidad" porque no tiene los metadatos, necesarias para saber el origen.
Ocho audios
El informe pericial de la Guardia Civil, de 97 páginas y al cual ha tenido acceso ElNacional.cat, es muy técnico. El informe analiza el origen de ocho audios encontrados en móviles y una grabadora de Koldo. Y en todos ellos concluye: "Sin argumentos que desvirtúen la hipótesis de autenticidad." Menos en dos casos: en un audio precisa: "Diferente tasa de bits y frecuencia de muestreo que el resto de archivos", y en un segundo: "Inconsistencia de fecha del equipo con trazabilidad temporal directa."
Resultados de la grabadora
Respecto a la grabadora encontrada en casa de Koldo concluye: "Este archivo corresponde a una grabación de 12 h 25 minutos realizada por una grabadora digital en formato WAV PCM de 16 bits/24 kHz, que según el nombre de archivo podría haberse realizado el 15 de junio de 2013. Las observaciones posteriores ponen en
duda este hecho; A la vista de los metadatos, no presenta indicios de edición, y su tamaño/duración son coherentes con las especificaciones técnicas; Carece de metadatos de fecha/hora interna, lo que limita la trazabilidad temporal directa. "
Cerdán, el cobrador
En el auto, el juez sostiene que mantiene Cerdán en prisión -donde está desde el pasado 30 de junio- para que no destruya pruebas o influya en personas. Y lo justifica asegurando, porque era, supuestamente, el cobrador de la trama. En concreto, el juez afirma: "Santos Cerdán resulta ser indiciariamente la persona que se encargaba de realizar los cobros indebidos a las empresas favorecidas por la adjudicación. Obtenidos estos, los distribuía haciéndolos llegar, al menos, a Koldo García y a José Luis Ábalos que, cuando lo precisaban, le reclamaban los pagos a aquel y no a estas. Dicha posición funcional determina que estos dos últimos, los señores Ábalos y García, pudieran desconocer, acaso, quien o quienes eran las personas físicas en concreto que, en beneficio de la empresa favorecida por la adjudicación, -Acciona Construcción actuando en U.T.E.-, realizaba los pagos, cuál era el importe total de los mismos, y cuál el mecanismo por cuya virtud se concretaban, limitándose a recibir lo comprometido cuándo el señor Cerdán distribuía con ellos los beneficios".
El juez añade que la instrucción puede estar avanzada a finales de año, momento en que podría dejar en libertad provisional a Cerdán.