El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha salido de la cárcel de Soto del Real este miércoles pasadas las 19 horas, después de ingresar en ella hace cinco meses de manera preventiva. Ante los medios de comunicación, Cerdán ha denunciado que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona y se ha mostrado confiado en que "la verdad se acabe imponiendo y se haga justicia". Acompañado por su abogado, Jacobo Teijelo, y vestido con un traje de chaqueta, también ha agradecido a la familia y "los amigos de toda la vida" el apoyo recibido, así como la labor de sus letrados. La salida del exmandatario socialista de la cárcel se ha producido horas después de que el magistrado Leopoldo Puente decretara su libertad provisional al asegurar que ya no puede destruir pruebas en la causa de supuesto cobro de comisiones a constructoras a cambio de adjudicaciones de obra pública, junto con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García, también investigados. Con la condición de libertad provisional, Cerdán no puede salir del Estado español y debe presentarse cada quince días en el juzgado.
Esta decisión llega al día siguiente de que se haya hecho público un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que asegura que una empresa vinculada a Cerdán, Servinabar, cobraba el 2% de las obras adjudicadas a Acciona. Concretamente, la UCO concluye que la relación entre Acciona y Servinabar habría resultado favorecida con los presuntos chanchullos de obra pública, ya que la UCO observa una "operativa común" en diversos proyectos de adjudicación. Además, la empresa tenía en nómina a familiares del exdiputado del PSOE, de manera que tanto él como su "entorno familiar" habrían resultado "beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil". La UCO también reveló el elevado nivel de vida de la mujer de Cerdán, que utilizaba la tarjeta de Servinabar para sus gastos desorbitados.
"No hay riesgo de destrucción de pruebas"
Con todo, el juez señala que el riesgo de que Cerdán pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que "era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, aparece ya, a consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado, habiéndose conseguido obtener informaciones que, muy probablemente, habrían resultado ocluidas o de muy difícil acceso", en referencia al último informe de la UCO. El juez, por tanto, entiende que este riesgo se ha mitigado, por lo que no hay razón para mantener la prisión provisional de Cerdán.