Separado. La titular del juzgado de instrucción 18 de Barcelona, contra la opinión de la fiscalía, ha decidido investigar al exconseller de Presidencia Francesc Homs en una pieza separada de la causa de Exteriores. En la resolución, la magistrada sostiene que los tres gastos imputados a Homs y al entonces secretario de Exteriors, Senén Florensa, "no son hechos conexos" con los gastos de promoción de Catalunya en el exterior entre los años 2011 al 2017, y en los cuales hay una decena de excargos investigados, como el exconseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, por haber concedido subvenciones de forma directa por valor de un millón de euros. Los tres gastos bajo sospecha aprobados por Homs suman 58.000 euros y fueron aprobadas en el 2012. Inicialmente, la magistrada Carmen García Martínez no veía delito en estas acciones, pero la Audiencia de Barcelona le ordenó, a petición de la fiscal, realizar una mínima investigación. Y, ahora, los citará como investigados de un delito de malversación de fondos y de prevaricación.
En la resolución, la magistrada expone que la fiscalía pide mantener Homs y Florensa en la causa de Exteriors al considerar que "son fondos públicos usados de manera anómala en la promoción de Catalunya en la acción exterior del 2011 en el 2017". Este posicionamiento no es compartido por la magistrada al asegurar que Homs, que dejó la Generalitat en el 2016 para ir al Congreso de los Diputados, y Florensa, en el 2011, "no formaban parte de las estructuras organizativas de la Generalitat vinculadas a la acción exterior", y, por lo tanto, no se les puede relacionar con los otros gastos. Por ejemplo, con las subvenciones directas a través del Diplocat a la Federación de Organizaciones Catalanas Internacionalmente Reconocidas (FOCIR), la cual se define como "la única plataforma formada por actores de la sociedad civil catalana que hacen diplomacia pública" desde el año 1995.
Órdenes internacionales
En más, la magistrada García indica que la investigación d'Homs y Florensa, con la documentación ya aportada, casi está terminada, mientras la causa de Exteriors está actualmente paralizada hasta que se resuelva si se tiene que juntar con la investigación del juzgado de instrucción 13 de Barcelona, donde se han procesado una treintena de cargos públicos y empresarios por organizar el 1-O, hecho que puede perjudicar con dilaciones indebidas el caso de los dos primeros. Añade, también, que otro hecho que puede retrasar la conclusión de la causa de Exteriors es que la fiscalía ha pedido ahora que declaren como testigos dos profesores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) y Lovaina (Bélgica), que todavía no ha resuelto si aceptará, pero que en el primer caso con el Brexit, ya no funcionan los "ágiles mecanismos de cooperación internacional", como la orden Europea de Investigación, que la misma magistrada usó para comprobar el destino de un dinero por un supuesto estudio. Y ahora, si aprueba las testificales, tendrá que pedirlo a través del mecanismo del Convenio Europeo de Asistencia Judicial en materia penal, con el cual ya alerta de que no se puede garantizar que con estos instrumentos se pueda llevar la práctica declaraciones por videoconferencia. Por todo eso, la magistrada ha acordado que Homs y Florensa sean investigados de forma separada a la causa de Exteriors para que se pueda concluir en un tiempo "razonable".
Gastos
Así, Homs -condenado por el 9-N e investigado por el Tribunal de Cuentas por Exteriors- tiene un nuevo proceso penal por tres gastos. El primer hecho, ahora bajo sospecha, es que aprobó la contratación de un viaje y alojamiento para los asistentes del encuentro mundial de comunidades catalanas en el exterior, en mayo del 2012 en Barcelona, que se abonaron con dos expedientes de contratos menores de 17.850 euros cada uno. Es decir, un total de 35.700 euros. Y la Fiscalía le reprocha que lo adjudicó sin hacer un concurso público. El segundo hecho que se tiene que investigar es que Homs adjudicó, en noviembre del 2012, un estudio en el despacho de abogados Manubens, con un coste de 14.520 euros, para la realización de un asesoramiento jurídico para un proyecto de dinamización internacional en materia de propiedad industrial. Y el tercer hecho es que en diciembre del 2012 adjudicó una subvención de forma directa por 7.400 euros a CatDem (Fundación Catalanista y Demócrata). En las dos últimas adjudicaciones, la fiscalía también solicitaba que se investigue al entonces secretario de Exteriores, Senén Florensa, como se ha acordado ahora. La defensa de Florensa pedía ser investigado de manera separada d'Homs, y la magistrada no lo ha aprobado.